Cargando, por favor espere...
Fotos: Víctor de la Cruz M.
Ciudad de México. - Varios grupos de anarquistas realizaron actos vandálicos durante la marcha del 51 aniversario del Movimiento Estudiantil del 2 de octubre de 1968, agrediendo incluso a quienes conformaron los Cinturones de Paz. Por lo que la medida del presidente y de la jefa de Gobierno Claudia Sheimbaum no sirvió.
Los jóvenes estuvieron encapuchados y fueron los primeros quienes iniciaron los actos vandálicos. Cerca de las tres de la tarde, estudiantes que se autodenominaron como anarquistas cerraron Periférico, a la altura de la Sala Ollin Yoliztli, ahí, quemaron llantas y se dirigieron rumbo al centro de la ciudad.
Durante su recorrido, los anarquistas causaron diversos destrozos, pintaron muros, ventanas, rompieron vidrios en comercios y edificios de gobierno, así como de algunas estaciones del Metrobus. Utilizaron bombas molotov, cohetones y gases lacrimógenos.
Por la mañana, dueños de comercios y las autoridades capitalinas cercaron con láminas y tablas negocios ubicados por Reforma, Madero y Eje Central. El Palacio de Bellas Artes fue cercado con la finalidad de que no sufriera afectaciones.
De la misma forma, comerciantes, sobre todo de los mercados cercanos a las avenidas donde ocurrirá la marcha se organizaron para rechazar los actos de violencia y exigieron paz. Aun así, los anarquistas no respetaron y causaron destrozos.
Mientras tanto, en su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador únicamente dijo que los jóvenes que causaran afectaciones, los acusaría con sus mamás, con sus padres y abuelos.
En la calle Motolinia y 5 de mayo, comerciantes formaron una vaya, y con porras exigieron no más violencia.
Ante las agresiones, en diversos puntos, los cordones de Paz –quienes portaron playeras blancas con la leyenda “2 de octubre no se olvida”-, tuvieron que replegarse debido a los elevados niveles de agresividad.
Los policías también fueron agredidos con pedradas y petardos, únicamente se defendieron con sus escudos, por lo que fueron reportados varios lesionados.
"Es un documento similar, aunque a la luz de los nuevos tiempos, al documento que elaboró Alfonso Reyes en su momento, la cartilla moral", agregó.
Cualquier acusación o ataque debe sustentarse con denuncias y pruebas, no solo abusando del poder y amenazando por temor a perderlo por la vía de elecciones limpias.
Los resultados son malos en materia económica. No hay crecimiento, disminuyó la creación de empleos y la inversión extranjera directa
En redes sociales, los gobernadores de la Alianza exponen las afectaciones que tendrán los recortes presupuestales aprobados por el Congreso de la Unión.
Sicilia consideró que es tiempo en que se haga algo para detener la barbarie que vive el país porque de no hacerlo, no habrá marcha atrás.
“Con este cierre de periodo de sesiones, se vive un momento de retroceso democrático en México", dijo.
Para los estudiantes afiliados a la FNERRR, el gobierno federal no muestra preocupación real ante la grave problemática.
El jueves, México superó los 100 mil fallecimientos por coronavirus, de acuerdo con la Secretaría de Salud.
Las nuevas banderas que la izquierda enarboló embestían, como los toros, contra todo lo que pareciera rojo. Abandonaron el marxismo y fueron en busca de “nuevos contenidos” teóricos, menos “intransigentes” y más “aceptables”.
México ocupa ya el tercer lugar mundial en fallecidos por la crisis sanitaria y con seguridad se colocará en el segundo lugar más adelante.
72 mil 97 decesos asociados a la pandemia por Covid-19 en 2020 se pudieron haber evitado, además, si aquellas no hubieran tenido diabetes.
Los escritos se enfocan en analizar de manera profunda las acciones y consecuencias de las decisiones de la 4T bajo un método de estudio utilizando el materialismo-dialéctico.
Mientras la clase trabajadora no sepa distinguir sus intereses será víctima de manipulación y sometimiento.
El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, criticó al Gobierno Federal por las malas políticas que en materia de seguridad ha implementado desde que arrancó el presente sexenio.
En 2022 el panorama económico no será mejor que el que hemos visto en tres años de administración morenista. La inflación será más alta que la proyectada el año pasado y alcanzará una tasa del ocho o nueve por ciento.
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Tormenta con granizo azota a la CDMX
Protestan contra invasores de predios vinculados a legisladora de Morena, como Dolores Padierna
EE.UU. sigue viviendo en la Guerra Fría: Embajada de China en México
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.