Cargando, por favor espere...
Fotos: Víctor de la Cruz M.
Ciudad de México. - Varios grupos de anarquistas realizaron actos vandálicos durante la marcha del 51 aniversario del Movimiento Estudiantil del 2 de octubre de 1968, agrediendo incluso a quienes conformaron los Cinturones de Paz. Por lo que la medida del presidente y de la jefa de Gobierno Claudia Sheimbaum no sirvió.
Los jóvenes estuvieron encapuchados y fueron los primeros quienes iniciaron los actos vandálicos. Cerca de las tres de la tarde, estudiantes que se autodenominaron como anarquistas cerraron Periférico, a la altura de la Sala Ollin Yoliztli, ahí, quemaron llantas y se dirigieron rumbo al centro de la ciudad.
Durante su recorrido, los anarquistas causaron diversos destrozos, pintaron muros, ventanas, rompieron vidrios en comercios y edificios de gobierno, así como de algunas estaciones del Metrobus. Utilizaron bombas molotov, cohetones y gases lacrimógenos.
Por la mañana, dueños de comercios y las autoridades capitalinas cercaron con láminas y tablas negocios ubicados por Reforma, Madero y Eje Central. El Palacio de Bellas Artes fue cercado con la finalidad de que no sufriera afectaciones.
De la misma forma, comerciantes, sobre todo de los mercados cercanos a las avenidas donde ocurrirá la marcha se organizaron para rechazar los actos de violencia y exigieron paz. Aun así, los anarquistas no respetaron y causaron destrozos.
Mientras tanto, en su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador únicamente dijo que los jóvenes que causaran afectaciones, los acusaría con sus mamás, con sus padres y abuelos.
En la calle Motolinia y 5 de mayo, comerciantes formaron una vaya, y con porras exigieron no más violencia.
Ante las agresiones, en diversos puntos, los cordones de Paz –quienes portaron playeras blancas con la leyenda “2 de octubre no se olvida”-, tuvieron que replegarse debido a los elevados niveles de agresividad.
Los policías también fueron agredidos con pedradas y petardos, únicamente se defendieron con sus escudos, por lo que fueron reportados varios lesionados.
A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.
Demuestra cada día su falta de compromiso con la verdad y genera sospechas sobre las causas de la tragedia.
La sociedad empieza a abrir los ojos; tras la nube de incienso descubre la verdad y a nadie sorprenda que caiga el engaño de que AMLO resolvería los problemas, principalmente los de los más pobres, que hoy viven peor.
López Obrador estaría en una operación político-electoral para lograr desaparecer la mayoría de los organismos públicos autónomos, que protegen los derechos ciudadanos ante posibles abusos del Ejecutivo.
La polémica generada por los libros de texto gratuitos provocó que miles de estudiantes iniciaran el ciclo escolar sin libros.
Lo que preocupa a los mexicanos es que la cantidad de recursos que se recaben o se ahorren, se usarán como el Ejecutivo Federal guste y decida, por ejemplo, para acciones que le aseguren conservar su bolsa de votos electorales para futuro procesos.
La huelga obrera en las empresas maquiladoras de Matamoros, en el fronterizo estado de Tamaulipas, ha llamando la atención y despertando el interés de toda la población mexicana.
Sin que concluya aún el primer mes de gobierno, mucha polarización, reacciones y malestar en casi todas las estructuras de poder
Mantiene su intención de permanecer en el cargo cinco años y no dos como se había establecido desde 2014
Aquiles Córdova Morán llamó a reconquistar el poder político de cara a las elecciones de 2021, por un proyecto político que se identifique con los intereses de todos los mexicanos.
Con el T-MEC se corre un poco más la soga con que el capital aprieta el cuello de los trabajadores mexicanos.
Este 14 de febrero el Frente Ferrocarrilero bloqueará el Tren Maya con una protesta nacional ante la nula atención a sus demandas por parte de López Obrador.
Regalar dinero en programas sociales que no llegan a ningún propósito productivo del país, no es bienestar porque el dinero se acaba.
La “Cuarta Transformación” (4T) lleva dos años gobernando y estamos muy lejos de que se cumpla el compromiso de combatir a fondo la corrupción y abatir significativamente la pobreza.
El presidente aseguró que Gertz Manero seguía teniendo su confianza. "Yo tengo confianza en el fiscal y también en el presidente de la Suprema Corte".
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
En medio de la crisis, Guardia Nacional desplaza a alcaldesa de Acapulco
OPS lanza alerta sanitaria por sarampión, México confirma más de tres mil casos
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.