Cargando, por favor espere...

EE.UU. anuncia aranceles a mercancías de la UE
La Organización Mundial del Comercio (OMC) autorizó a la Casa Blanca imponer impuestos por más de 7.500 millones de dólares a bienes de la UE por un tiempo de un año.
Cargando...

Estados Unidos anunció este miércoles que impondrá aranceles hasta de 15 por ciento a los productos provenientes de la Unión Europea (EU), a partir de 18 de octubre, según los funcionarios de la Oficina de Representantes del Comercio de los Estados Unidos.

Las lista de los productos que serán sancionados, se conocerán a partir de mañana tres de octubre, se estima también la implantación de tarifas de un 10 por ciento a aeronaves del viejo continente y un arancel del 25 por ciento a otros artículos, no exentan productos agrícolas en la lista que serán sancionados.

Washington toma esta medida como respuesta a  subsidios que algunos gobiernos europeos concedieron a la aeronáutica Airbus, competidora de la empresa estadounidense Boeing, en la que Donald Trump denunciaba que el apoyo del bloque europeo afectaría la economía de su país en 11.200 millones de dólares anuales, aproximadamente.

No obstante, la Organización Mundial del Comercio (OMC) autorizó a la Casa Blanca imponer impuestos por más de 7.500 millones de dólares a bienes de la UE por un tiempo de un año.

Como contra respuesta, el ejecutivo de Bélica por su parte, presiona a la OCM para que avale la aplicación de aranceles por 10 millones de dólares a artículos de producción estadounidense.

Ante la postura de Washington con respecto a los productos europeo, anuncian algunas fuentes oficiales que el próximo 14 de octubre representantes europeos y de la Casa Blanca sostendrán una reunión para entablar negociaciones comerciales.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ciudad de México.- El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo este viernes que ve "muy buenas probabilidades" de que México y Estados Unidos puedan resolver temas clave en conversaciones sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TL

A medida que se intensifica la guerra comercial entre Estados Unidos y China, también aumentan las tensiones militares.

Ciudad de México.- Turquía duplicó los aranceles sobre algunas importaciones desde Estados Unidos como los autos, el alcohol y el tabaco en respuesta a las medidas de Washington, aunque la lira se recuperaba por segundo día consecutivo tras esfuerzos del

La euforia por la creación de nuevos ayuntamientos, pronto se transformó en desilusión y en mayores problemas para miles de familias, hoy en total abandono por los tres órdenes de gobierno.

La guerra cognitiva es una estrategia imperialista para dominar al mundo y para combatir a los gigantes China y Rusia. Las tensiones en torno a Ucrania y el "inminente " ataque ruso ha provocado el aumento de los hidrocarburos.

Solicitan líderes de organizaciones campesinas una entrevista con la gobernadora y continuar el diálogo con el titular de la Sagadegro.

Este problema social en los pueblos na´savi de Guerrero tiene sus raíces no solo en la pérdida de una ritualidad ancestral, sino en los graves problemas económicos y políticos. La violencia y el acceso a la tierra permanecen como una demanda pendiente.

China ha acusado a EE.UU. de cometer un "claro terrorismo económico" al provocar deliberadamente una disputa comercial entre ambos países.

Washington y Pekín libran una guerra comercial desde junio de 2018, cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció la aplicación de tarifas a 50.000 millones de dólares en productos del gigante asiático.

Con esta medidas, de acuerdo con el comunicado,

Estados Unidos y China intensificaron su enconada guerra comercial el jueves, al implementar aranceles recíprocos del 25 por ciento sobre algunos bienes por un valor de 16,000 millones de dólares, a pesar de que funcionarios de nivel medio de ambos países

¿Qué es el imperialismo y por qué nos referimos a él como encarnación de la barbarie? ¿Quiénes representan hoy en día las fuerzas de la reacción y la revolución? La respuesta a estas interrogantes será lo más breve y concreta posible.

EE.UU. está perdiendo en los “olímpicos geopolíticos” frente a China, un escenario que se repite en otras rivalidades a nivel mundial, alerta el texto.

La Organización Mundial del Comercio (OMC) autorizó a la Casa Blanca imponer impuestos por más de 7.500 millones de dólares a bienes de la UE por un tiempo de un año.

Huawei, las "restricciones irrazonables" de EEUU infringen los derechos de la empresa china, lo que genera "graves problemas legales".