Cargando, por favor espere...
La utilización obligatoria de mascarillas como protección contra el coronavirus empieza a levantarse en algunos países que implantaron la medida, como Israel que fue el primero que eliminó el uso en espacios abiertos el pasado 18 de abril y, desde el pasado martes, permite lo mismo en interiores, salvo algunas excepciones como vuelos o geriátricos.
Francia levantó el 17 de junio la obligatoriedad en el exterior, salvo donde no se pueda garantizar una distancia de dos metros, y son necesarias en todos los edificios públicos y en el transporte.
Grecia eliminará a partir de este jueves la medida en exteriores y a partir del próximo día 28 lo hará Italia, donde seguirán utilizándose en los lugares cerrados.
El Reino Unido mantiene la exención en exteriores, aunque recomienda su uso cuando no se pueda mantener la distancia de seguridad y obliga en interiores y transporte público.
En Alemania, los estados federados en general se han limitado a exigirlas en interiores, en el comercio y en el transporte público. No obstante, en algunas ciudades se ha impuesto su uso en algunas calles, plazas o parques muy frecuentados.
Polonia obliga en lugares cubiertos, transporte público, tiendas, locales de ocio, escuelas, iglesias, dependencias sanitarias, juzgados y centros de trabajo si se comparte la sala con otras personas.
Dinamarca obligó a usarlas en tiendas y transporte público desde agosto del año pasado, pero eliminó esa norma hace dos semanas, aunque se mantendrá para pasajeros que vayan de pie en transporte público en las horas punta.
Tanto Noruega como Finlandia solo recomiendan su uso y obligan en interiores.
Y Suecia recomendó a finales de diciembre pasado que fuesen utilizadas en el transporte público, lo que es obligatorio en Islandia, donde también son necesarias cuando no se pueda guardar un metro de distancia.
El uso de la mascarilla en la calle dejó de ser obligatorio en algunas ciudades belgas, como por ejemplo en Bruselas desde el pasado 9 de junio, salvo en las zonas concurridas o en el transporte público.
Países Bajos nunca llegó a imponerlas en el exterior y en diciembre pasado obligó en interiores. La medida se levantará el próximo sábado si se puede mantener la distancia de metro y medio, aunque mantiene su uso en el transporte público y los colegios de secundaria.
En Austria al aire libre nunca fueron necesarias y hasta ahora eran obligatorio el uso de máscaras FFP2 en todos los espacios públicos cerrados o el transporte público. A partir del 1 de julio será suficiente usar cualquier tipo de tapabocas.
En Hungría en el exterior ya no es obligatorio, pero sí en el transporte público, comercios y otros espacios cerrados. Y en Rumanía dejaron de ser obligatorias al aire libre el pasado 15 de mayo y siguen siendo necesarias en tiendas, transporte público, recintos culturales y espacios cerrados.
Rusia obliga a utilizarlas en lugares públicos y el transporte.
Asia y Oceanía
En Tailandia, se impuso su obligatoriedad en abril de 2020 en el transporte público y luego en supermercados y restaurantes. A raíz de una nueva ola este pasado abril, implantó la obligatoriedad en la calle e incluso dentro de los vehículos.
Filipinas no solo declaró la obligatoriedad, sino también el protector facial en lugares públicos, estén al aire libre o cerrados.
Asimismo, son obligatorias en Vietnam, Malasia e Indonesia. Y la India obliga en espacios públicos, incluso en vehículos particulares.
En Afganistán y Pakistán también es obligatorio el uso de la mascarilla en la vía pública.
En Japón su uso nunca ha sido obligatorio.
Corea del Sur también obliga en interiores y transporte público, así como en exteriores donde se celebren eventos multitudinarios. A partir del 1 de julio, quienes hayan recibido al menos una dosis de la vacuna será eximidos de llevarla en el exterior.
En Australia y Nueva Zelanda, el uso ha sido obligatorio cuando hay brotes o como medida de emergencia.
América
En Estados Unidos, desde el pasado 13 de mayo los vacunados pueden ir sin mascarilla al aire libre y la mayoría de interiores, excepto hospitales, aviones y autobuses.
Panamá obliga en los espacios públicos, comercios y transporte público, así como Costa Rica, que también lo hace en reuniones, sitios de trabajo y lugares públicos en general.
En Nicaragua es opcional en las calles y obligado en los comercios y en los taxis.
En Guatemala, el uso se hizo obligatorio, al igual que en Honduras y Perú. Mientras que en El Salvador no es obligatorio.
Brasil obliga desde julio del año pasado, aunque desde mediados de abril algunos gobiernos y alcaldías regionales ya venían imponiendo su uso.
En Argentina, el uso es obligatorio, así como en Chile, donde ha de llevarse siempre puesta en las zonas urbanas o pobladas, espacios públicos, lugares de trabajo, transporte y en todos los espacios cerrados.
Colombia recomienda su uso en exteriores y lo hizo obligatorio en transportes públicos y donde hubiera afluencia masiva o no fuese posible mantener la distancia de seguridad, lo mismo que Uruguay.
Redacción Internacional, 24 jun (EFE).
En los días recientes, el Gobierno mexicano inició la deportación masiva de los migrantes que entraron en las caravanas procedentes de Honduras.
En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.
Su existencia data desde hace siglos, para el año 5000 a.C., se conoce que ya existían algunos envases fabricados con barro.
La pobreza en nuestro país, la injusta distribución de la riqueza, que es el problema fundamental de nuestra patria, fue pasado a segundo o tercer término.
Médicos Residentes del Hospital General de México encabezaron está mañana una manifestación.
La finalidad de modificar la ley que rige a las asociaciones religiosas es permitir mayor injerencia gubernamental en los asuntos de conciencia y en la libertad de culto, así como minar al Estado Laico.
El problema es, entonces, más profundo. Y las soluciones posibles solo podrán llegar a realizarse si se aborda el problema en sus dimensiones reales.
En el gobierno de la Cuarta Transformación hay muchos exfuncionarios de anteriores gobiernos que hoy operan en la administración de López Obrador
Damnificados en el estado de México e Hidalgo han informado que no están recibiendo ayuda, por lo que urgieron a los tres órdenes de gobierno a agilizar la entrega de apoyos.
Ojalá que todos lo entendamos y nos apresuremos a dejar atrás nuestros prejuicios para poder formar, y pronto, un frente unido de lucha por la legalidad y la verdadera justicia en este país.
Por eso creo que es deber de todos los que podemos hacerlo, alertar desde ahora al país sobre los peligros que se ciernen sobre nuestra democracia y sobre la paz y la estabilidad de toda la sociedad.
El PEF de 2015, comparado con el del 2024, representa una disminución de 38 mil millones de pesos para la educación en México.
Se contabilizaron 261 muertes dentro de las Fuerzas Armadas.
Como parte de la nueva regla de seguridad, los usuarios deberán portar de manera obligatoria los chalecos salvavidas, según anunciaron.
Los ministros que votaron en contra de la consulta, señalaron que la inconstitucionalidad de ésta es evidente, pues genera una restricción a los derechos humanos.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Sin empleo 23 millones de mexicanos
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
China fortalece lazos con América Latina
Escrito por Redacción