Cargando, por favor espere...
La utilización obligatoria de mascarillas como protección contra el coronavirus empieza a levantarse en algunos países que implantaron la medida, como Israel que fue el primero que eliminó el uso en espacios abiertos el pasado 18 de abril y, desde el pasado martes, permite lo mismo en interiores, salvo algunas excepciones como vuelos o geriátricos.
Francia levantó el 17 de junio la obligatoriedad en el exterior, salvo donde no se pueda garantizar una distancia de dos metros, y son necesarias en todos los edificios públicos y en el transporte.
Grecia eliminará a partir de este jueves la medida en exteriores y a partir del próximo día 28 lo hará Italia, donde seguirán utilizándose en los lugares cerrados.
El Reino Unido mantiene la exención en exteriores, aunque recomienda su uso cuando no se pueda mantener la distancia de seguridad y obliga en interiores y transporte público.
En Alemania, los estados federados en general se han limitado a exigirlas en interiores, en el comercio y en el transporte público. No obstante, en algunas ciudades se ha impuesto su uso en algunas calles, plazas o parques muy frecuentados.
Polonia obliga en lugares cubiertos, transporte público, tiendas, locales de ocio, escuelas, iglesias, dependencias sanitarias, juzgados y centros de trabajo si se comparte la sala con otras personas.
Dinamarca obligó a usarlas en tiendas y transporte público desde agosto del año pasado, pero eliminó esa norma hace dos semanas, aunque se mantendrá para pasajeros que vayan de pie en transporte público en las horas punta.
Tanto Noruega como Finlandia solo recomiendan su uso y obligan en interiores.
Y Suecia recomendó a finales de diciembre pasado que fuesen utilizadas en el transporte público, lo que es obligatorio en Islandia, donde también son necesarias cuando no se pueda guardar un metro de distancia.
El uso de la mascarilla en la calle dejó de ser obligatorio en algunas ciudades belgas, como por ejemplo en Bruselas desde el pasado 9 de junio, salvo en las zonas concurridas o en el transporte público.
Países Bajos nunca llegó a imponerlas en el exterior y en diciembre pasado obligó en interiores. La medida se levantará el próximo sábado si se puede mantener la distancia de metro y medio, aunque mantiene su uso en el transporte público y los colegios de secundaria.
En Austria al aire libre nunca fueron necesarias y hasta ahora eran obligatorio el uso de máscaras FFP2 en todos los espacios públicos cerrados o el transporte público. A partir del 1 de julio será suficiente usar cualquier tipo de tapabocas.
En Hungría en el exterior ya no es obligatorio, pero sí en el transporte público, comercios y otros espacios cerrados. Y en Rumanía dejaron de ser obligatorias al aire libre el pasado 15 de mayo y siguen siendo necesarias en tiendas, transporte público, recintos culturales y espacios cerrados.
Rusia obliga a utilizarlas en lugares públicos y el transporte.
Asia y Oceanía
En Tailandia, se impuso su obligatoriedad en abril de 2020 en el transporte público y luego en supermercados y restaurantes. A raíz de una nueva ola este pasado abril, implantó la obligatoriedad en la calle e incluso dentro de los vehículos.
Filipinas no solo declaró la obligatoriedad, sino también el protector facial en lugares públicos, estén al aire libre o cerrados.
Asimismo, son obligatorias en Vietnam, Malasia e Indonesia. Y la India obliga en espacios públicos, incluso en vehículos particulares.
En Afganistán y Pakistán también es obligatorio el uso de la mascarilla en la vía pública.
En Japón su uso nunca ha sido obligatorio.
Corea del Sur también obliga en interiores y transporte público, así como en exteriores donde se celebren eventos multitudinarios. A partir del 1 de julio, quienes hayan recibido al menos una dosis de la vacuna será eximidos de llevarla en el exterior.
En Australia y Nueva Zelanda, el uso ha sido obligatorio cuando hay brotes o como medida de emergencia.
América
En Estados Unidos, desde el pasado 13 de mayo los vacunados pueden ir sin mascarilla al aire libre y la mayoría de interiores, excepto hospitales, aviones y autobuses.
Panamá obliga en los espacios públicos, comercios y transporte público, así como Costa Rica, que también lo hace en reuniones, sitios de trabajo y lugares públicos en general.
En Nicaragua es opcional en las calles y obligado en los comercios y en los taxis.
En Guatemala, el uso se hizo obligatorio, al igual que en Honduras y Perú. Mientras que en El Salvador no es obligatorio.
Brasil obliga desde julio del año pasado, aunque desde mediados de abril algunos gobiernos y alcaldías regionales ya venían imponiendo su uso.
En Argentina, el uso es obligatorio, así como en Chile, donde ha de llevarse siempre puesta en las zonas urbanas o pobladas, espacios públicos, lugares de trabajo, transporte y en todos los espacios cerrados.
Colombia recomienda su uso en exteriores y lo hizo obligatorio en transportes públicos y donde hubiera afluencia masiva o no fuese posible mantener la distancia de seguridad, lo mismo que Uruguay.
Redacción Internacional, 24 jun (EFE).
México tocó el índice más alto de corrupción del presente sexenio.
Córdova Morán reitera que una vez que López Obrador lanza su acusación “no ofrece una sola de esas pruebas que dice tener para respaldarla
En 24 horas, el número creció en 110 nuevos casos. De acuerdo con Salud hasta el momento se tienen registrados 2,156 casos sospechosos.
López Obrador informó que la Fiscalía General de la República (FGR) desplegó 62 agentes del Ministerio Público de la fiscalía especializada en delitos electorales, así como a 4 mil 293 policías ministeriales, para atender el proceso electoral.
Un decreto publicado en el DOF le otorga a AMLO el poder sobre un millón 93 mil 118 metros cuadrados de cuatro municipios para que continúe la construcción del tramo 5 del Tren Maya.
La perversidad fiscal consiste en quitar a los que menos tienen para fortalecer a quienes los mantienen en la pobreza.
No fue el huracán Otis el causante de la desgracia de Guerrero, sino un conjunto de factores. El principal es el alto número de pobres, que lo ubica entre los estados con mayor pobreza en la República.
“Fueron censadas algunas familias y a otras no, a pesar de que se fueron al agua”, informó el Presidente del Comité Ciudadano Por Un Nuevo Tabasco sin Inundaciones, Marco Antonio Lázaro Cano.
“Va a significar más confianza en México para la llegada de inversiones, para que se instalen empresas, que haya trabajo", dijo el presidente.
El anteproyecto contiene una propuesta de ley que confunde sus atribuciones y supedita la libertad de investigación a una “Agenda” y a un “Consejo de Estado”.
La cinta El juicio de los 7 de Chicago (2020) del realizador Aaron Sorkin, nos narra un episodio de esa larga lucha que han hecho las fuerzas progresistas en Estados Unidos.
El gobierno mexicano tiene muchos flancos débiles por los que el gobierno gringo seguirá atacando; la falta de visión nacional e internacional del gobierno de Morena hacen más grandes la fragilidad política y económica del país.
El Consejo General del INE resolvió 60 procedimientos en materia de fiscalización en contra de partidos políticos nacionales y locales.
No sólo se ha agravado la situación de los trabajadores, sino que vamos derechito a una reforma fiscal, pero no a una reforma fiscal progresiva.
Tanto las cifras de un estancamiento económico como el incremento en la violencia reflejan que el gobierno morenista de AMLO no tiene líneas de acción efectivas
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Escrito por Redacción