Cargando, por favor espere...

Exigen a AMLO no cerrar Estancias Infantiles
Diversas organizaciones de la sociedad civil se pronunciaron en contra de la propuesta del presidente sobre cerrar las Estancias Infantiles
Cargando...

Ciudad de México. -  Diversas organizaciones de la sociedad civil se pronunciaron en contra de la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de cerrar el programa de Estancias Infantiles, de hacerlo pondría en riesgo el derecho de los niños a recibir educación inicial, e incluso el incremento de la desigualdad. Asimismo, la medida del presidente sobre las transferencias monetarias que pretende entregar directamente a las madres tiene una intensión “clientelar”, coincidieron.

Oxfam México, Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) y Save the Children  puntualizaron que los cambios que anunció López Obrador “reflejan una visión en la que no se establece el cuidado de las niñas y niños como un derecho, sino como una transferencia de dinero sujeta a manejos discrecionales”.

Ricardo Fuentes Nieva, de Oxfam México sustentó que para el actual gobierno, es decir de AMLO  y su partido Morena “los niños no son clientela, la niñez no puede votar, no pueden recibir transferencias monetarias y después movilizarse”, por ello han decidido entregarlos a las madres.

En México, hay alrededor de 13 millones de niños y niñas de cero a cinco años. De acuerdo con proyecciones del Consejo Nacional de Población (CONAPO), en los próximos seis años, nacerán casi 12.6 millones, lo que significa que el gobierno actual le corresponderá garantizar los derechos de casi 26 millones de pequeños en etapa de primera infancia, incluyendo educación inicial y acceso a la seguridad social.

Estancias

A su vez, Regina Tamés de GIRE consideró que la propuesta del presidente de cancelar las Estancias Infantiles es “un gran error”. Junto a las ONG´s, se pronunció porque la Secretaría del Bienestar realice una revisión a profundidad sobre la operación de las Estancias, y que, si bien en algunas podría existir actos de corrupción, no significa que todas operen de esta forma. Agregó que el presidente miente sobre acusar sin pruebas al funcionamiento de las Guarderías en todo el país.

Dieron a conocer que un alto porcentaje de las Estancias del país empezaron a tener problemas en la asignación de los recursos desde el mes de noviembre del año pasado, y a partir de este les fue cancelado, por lo que se encuentran en la incertidumbre, aun así, continúan operando con el apoyo de los padres de familia, quienes ven en estos espacios una oportunidad para dejar a sus pequeños y poder realizar sus actividades laborales.

Save the Children precisó que si las guarderías dejan de percibir el subsidio o una disminución en la matricula pone en riesgo la continuidad de las niñas y niños en las estancias. De mantenerse esa tendencia, podría suponer el cierre de las mismas, lo cual impactar negativamente en los derechos de la niñez y las mujeres.

Finalmente, las organizaciones de la sociedad civil consideraron un ataque por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador las declaraciones sobre que son “conservadoras”, así como los señalamientos de corrupción. “No se prueba con datos los actos de corrupción, busca el gobierno evadir su responsabilidad”, dijo Regina Tamés.

 


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Que el Poder Judicial  sea verdadero freno a los excesos de lo que hoy en México, ya se asoma como una verdadera dictadura.

Queremos pedirle a México que se lo tome muy en serio", subrayó Tedros Adhanom, durante la rueda de prensa quincenal que la OMS dedica a la pandemia.

Los cálculos y las cuentas no le siguen saliendo al señor presidente, pero además no le van a salir porque la misma bolsa de dinero que se tenía en sexenios anteriores es similar a la que se quiere repartir para este nuevo año.

“De nueva cuenta queda en evidencia que la adquisición y uso de herramientas de vigilancia en México continúa fuera de control": R3D.

Como parte de su política de “no repartir moches”, el presidente busca la manera de que los flujos de dinero los maneje el gobierno.

Llamamos a todos los mexicanos, conscientes de esta problemática a luchar sin descanso por un proyecto de país que recoja las reivindicaciones de las mayorías.

Nuestro Reporte Especial ofrece esta semana el resultado de su consulta sobre el esquema pensionario recientemente aprobado.

Derbez recordó que en la geopolítica que se está componiendo actualmente ya no existe el concepto de una nación poderosa, a menos que se tenga el tamaño en población y desarrollo económico de China.

La secretaria de Educación Pública (SEP) Delfina Gómez olvido destinar recursos para las escuelas que regresarán a clases presenciales el próximo siete de junio.

“Esta es una reforma penal que criminalizará” a los contribuyentes, personas morales y físicas, sin distinción alguna: senadora

Los grupos parlamentarios del Senado alcanzaron la madrugada de este día aprobar por unanimidad la creación de la Guardia Nacional con un mando civil

Para enfrentar los problemas que aquejan a la mayoría de los mexicanos, en particular la pobreza, se necesita incrementar los ingresos del gobierno; pero éstos no pueden provenir de la misma población pobre o clase media, sino de los ricos.

La 4T va a pasar a la historia como un régimen que practicó puntualmente todo lo que criticó acerbamente.

Este día arrancó el inicio del proceso escolar a distancia, en el que los estudiantes del nivel básico toman clases por televisión.

“La mayoría de los votos obtenidos por Morena en la pasada elección se deben a la estrategia orquestada en Palacio Nacional”, sentenció Gálvez.