Cargando, por favor espere...
El Grupo Televisa y Univision anunciaron un acuerdo para crear una nueva empresa, la cual denominaron Televisa-Univisión, mediante la cual suman activos en materia de producción y distribución de ambas compañías de habla hispana.
El acuerdo une la parte de contenidos de Televisa con Univision, para generar un ecosistema para atender la creciente demanda de contenidos a 600 millones de hispanoparlantes, enfocados en radiodifusión (TV abierta), televisión de paga, digital y transmisiones por internet (streaming).
La librería de contenidos que suman ambas empresas abarcará más de 300 mil horas de programación, convirtiéndose en el depositario más grande de contenidos y propiedad intelectual en español. A esto se suma la capacidad de producción de Televisa que, en 2020, produjo más de 86 mil horas de contenidos de entretenimiento, deporte, noticieros y eventos especiales.
Como parte de la operación, Grupo Televisa recibirá un valor de 4.8 miles de millones de dólares, adicionalmente se convertirá en el accionista más grande de la nueva Televisa-Univisión, adquiriendo el 45% de sus acciones.
La nueva empresa cuenta con socios estratégicos para apoyar la transformación digital, entre quienes están: Softbank, fondo japonés de tecnología, Google y Rhe Raine Group, banco de inversión con especialización en cuestiones tecnológicas.
Esta tres entidades y el fondo de inversión ForgeLight, liderado por Wade Davis, aportarán 1.000 millones de dólares a la operación y se unen al grupo de accionistas actuales integrado por el propio ForgeLight, Searchlight, Liberty Global y Grupo Televisa.
Se estima que Televisa-Univision será una empresa que alcance ventas conjuntas estimadas en el orden de 4.000 millones de dólares y un Ebitda por 1.600 millones de dólares, con un margen mayor al 40% post sinergias derivadas de la integración.
Televisa-Univision tendrá una amplia capacidad para producir una cantidad sustancialmente mayor de contenidos, sobre todo en México, que serán utilizados para apalancar el lanzamiento de su plataforma global de OTT.
Wade Davis estará al frente de la nueva empresa, mientras Emilio Azcárraga, Bernardo Gómez y Alfonso de Angoitia formarán parte del Consejo de Administración, siendo este último el presidente del Consejo.
Grupo Televisa seguirá a cargo de Emilio Azcárraga y permanecerá con la administración directa de Izzi, Bestel, Sky, PlayCity, Editorial, Intermex, el estado Azteca, el Club de Fútbol América y otros negocios. Además, creará una nueva área estratégica, la cual se dedicará exclusivamente a la creación de contenido noticioso, informativo y cultural, que se transmitirán a través de las plataformas de Televisa.
La titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, presumió de una reducción anual de 2.9 por ciento en el número de homicidios dolosos en los primeros cinco meses del año.
La SEP no informó que en el país existen cientos de escuelas que carecen de agua.
En los cinco años y cuatro meses del gobierno morenista, niños, niñas y adolescentes del país han padecido mayor pobreza, miseria extrema, falta de acceso a la alimentación, al sistema de salud y a la educación.
La creación de empleos durante el quinto mes del 2019, mostró un derrumbe del 88 por ciento, ante la debilidad en la economía que propicia un retraso en los planes de las empresas para invertir.
La violencia se intensificó debido a enfrentamientos entre grupos criminales.
Lo grave y preocupante para las familias mexicanas es que, si se proyecta una sobreestimación del crecimiento y del ingreso; y ninguno se realiza, provocará serios problemas, y se tendrá que recortar al gasto o habrá más deuda.
Dos caras del presidente
Aunado a los datos dramáticos de inseguridad, los mexicanos tampoco confían en las instituciones que se encargan de garantizarla.
La propuesta de López Obrador de reformar al sistema de pensiones y lograr una pensión del 100% del salario, implica regresar a un sistema de beneficio definido, lo que representa un retroceso de 25 años.
La iniciativa de Morena y sus aliados, y su aprobación por el Congreso de la Unión, representan un atentado contra el cuerpo de leyes más importante de la nación mexicana.
"Somos optimistas porque tuvimos una buena reunión con posiciones respetuosas de ambas partes", dijo Ebrard.
México es el país de América Latina y el Caribe (ALC) con la tasa de letalidad más alta entre las personas infectadas por el Covid-19 y el cuarto con mayor mortandad en el mundo.
Los medios locales varían en la cifra de muertos por las complicaciones de seguridad para llegar a Tila.
Sicilia consideró que es tiempo en que se haga algo para detener la barbarie que vive el país porque de no hacerlo, no habrá marcha atrás.
El jueves, México superó los 100 mil fallecimientos por coronavirus, de acuerdo con la Secretaría de Salud.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Redacción