Cargando, por favor espere...

Y AMLO aplaude la fusión entre Televisa y Univision
Grupo Televisa y Univision anunciaron el martes un acuerdo para fusionarse y crear la compañía de medios en español más grande del mundo: Televisa-Univision.
Cargando...

El presidente Andrés Manuel López Obrador comentó este miércoles que ve con buenos ojos la reciente fusión entre Televisa y Univision, y pidió que no haya nunca más campañas antimexicanas en los medios de comunicación.

“Informo al pueblo de México que ayer se realizó la fusión de Televisa con Univisión y se constituyó la compañía de medios en español más grande del mundo (...) Según me informaron los nuevos directivos, el objetivo de esta fusión es ampliar la escala y los recursos para alcanzar mejores niveles de producción de contenidos que se utilizan en las plataformas digitales en esta sociedad, y por eso vemos con buenos ojos la fusión, prevalece la inversión de mexicanos”, apuntó.

El presidente contó que ya expresó su satisfacción por este acuerdo a las compañías, a las cuales les pidió que no haya discursos xenofóbicos.

“Solo les pedí que empeñaran su palabra de que en este nuevo medio de comunicación nunca se maltratará, que hicieran ese compromiso, de no maltratar a los migrantes porque todos somos migrantes, incluso la grandeza de EU, se debe a los migrantes. Que no se permita la xenofobia, ni la discriminación, y en particular que se respete la dignidad de los mexicanos. Nunca más una campaña antimexicanos”, manifestó.

López Obrador informó también que, de conformidad con las leyes fiscales, esta operación significará un pago de varios miles de millones de pesos de impuestos a la Hacienda Pública.

Con respecto al monto, agregó que serán los servidores públicos del Servicio de Administración Tributaria (SAT) los encargados de “hacer la cuenta”.

Grupo Televisa y Univision anunciaron el martes un acuerdo para fusionarse y crear la compañía de medios en español más grande del mundo: Televisa-Univision. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las autoridades capitalinas recordaron que aún no pueden llevarse a cabo fiestas, carnavales ni festividades pese al regreso de estas actividades.

Los deportistas han atribuido el bajo rendimiento de la delegación mexicana en los Juegos Olímpicos a la gestión de Guevara.

Álvarez Máynez afirmó que Jalisco y Nuevo León, gobernados por MC, han afrontado la falta de agua en los últimos cinco años, evitando que los pobladores de esas entidades sufran del vital líquido.

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, indicó que ya no serán necesarias las entrevistas a los 600 aspirantes registrados, ya que todos serán incluidos en el proceso de sorteo.

Desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador concluyó su conferencia matutina para, poco después, realizar la entrega-recepción de las instalaciones.

Ningún implicado de primer nivel se encuentra en la cárcel; por ello, diputados locales del PAN demandaron a Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la CDMX, aplique justicia para las víctimas. 

El presidente de la consultora Mitofsky, Roy Campos, afirmó que en dos años han pasado muchos terribles acontecimientos: pandemia, inseguridad, caída económica; aun así, López Obrador ha recuperado sus niveles de popularidad.

“Defender hoy la autonomía de la UNAM y de todas las universidades del país, es defender al México de hoy, pero más todavía al México del futuro” finalizó.

El 1 de enero de 2019 se cumplieron 60 años de la toma de La Habana y Santiago por parte de las tropas rebeldes comandadas por Fidel Castro.

Hay quienes dicen, porque están bien enterados de la política del nuevo Gobierno, que el pasado 10 de marzo no se cumplieron los primeros 100 días, sino 252 días de gobierno; y esto es así, porque a diferencia del arranque de otros sexenios.

Las listas de candidatos a senadores y diputados federales perfilados por el PAN y PRI demuestran que siguen alejadas de la ciudadanía, afirmó el senador Emilio Álvarez.

Uno de los grupos políticos más deplorables por su trayectoria política es "la gran alternativa" para gobernar al Edomex. Si ganan, no hay duda de que su programa de control clientelar se profundizará.

La multitud descrita por Poe es una amenaza; Federico Engels también recurre a esta imagen en La situación de las clases trabajadoras en Inglaterra.

La oscuridad que vive México con AMLO y su gobierno de "Transformación de Cuarta" va más allá de los apagones; es un reflejo más de la crisis política, económica y social que desde diciembre de 2018 se vienen ahondando y perjudica a todos los Mexicanos.

Después de que la denuncia de la FGR fuera rechazada por segunda vez, ahora busca una tercera para “hacer justicia” y “castigar” a aquellos que violaron la ley.