Cargando, por favor espere...

“Es una confrontación entre el mismo pueblo”: AMLO minimiza violencia de Tila
Los medios locales varían en la cifra de muertos por las complicaciones de seguridad para llegar a Tila.
Cargando...

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), minimizó este lunes durante su conferencia de prensa habitual la violencia de grupos criminales en Tila, Chiapas; aseguró que el conflicto se debe a una “confrontación entre el mismo pueblo”.

Desde el pasado 4 de junio, los habitantes del municipio de Tila han enfrentado días de terror y miedo por la disputa de la plaza entre dos grupos del crimen organizado locales: Los Karma y Las Fuerzas Armadas de Tila, que han asesinado civiles, quemado casas y saqueado comercios. 

De acuerdo con números oficiales, 4 mil 187 personas huyeron del municipio con apoyo de la Fiscalía de Justicia Indígena de Chiapas y la Guardia Nacional; algunos otros por medios propios. 

Al siguiente día de haber comenzado la violencia, los pobladores viajaron a Tuxtla para pedir ayuda a las autoridades estatales y federales, pero no hubo respuesta. El gobernador morenista Rutilio Escandón no ha realizado pronunciamientos al respecto pese a las imágenes y videos que circulan en redes sociales. 

Por el momento, los medios locales varían en la cifra de muertos por las complicaciones de seguridad para llegar a Tila, pero relatan que hay más de ocho y varios heridos. 

El Ejército mexicano implementó el “Plan DNIIIE” para auxiliar a los desplazados con cuatro albergues instalados en una cancha de futbol del municipio de Yajalón, a 26 kilómetros de Tila. Les ofrecen comida y atención médica. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Soberbia e incapacidad, el sello del primer paquete económico de la 4ta

Fuentes radicadas en Washington aseguran que el asalto del gobierno de Ecuador a la Embajada de México en Quito fue una operación dirigida y apoyada tras bastidores por el gobierno de Estados Unidos.

“Diferencias conmigo, para no echarle la culpa a otros” así admitió el presidente, Andrés Manuel López Obrador, su responsabilidad en la salida del ex secretario de Hacienda, Carlos Urzúa.

Resaltaron que existen evidencias científicas para recomendar el uso universal de cubreboca.

Dentro de los lastres con que nació la 4T se hallan la falta de competencia técnica y política para definir las estrategias y los planes de desarrollo económico, social y administrativo más idóneos.

Los programas sociales no se focalizan para la parte poblacional más pobre, porque el diagnóstico que se tiene es erróneo.

Después del regreso a las calles, el número de muertos y contagios se han triplicado. El gobierno de la 4T decidió concluir el confinamiento.

Reyes denunció que este día, más de 50 civiles y policías arribaron al exterior de la embajada de México en Bolivia.

El tramo 7 del Tren Maya cruza también por Chetumal, Calderitas y Xpujil.

El estado con menor prevalencia de ciberacoso fue Guerrero.

López Obrador dejó una deuda histórica de 17.4 billones de pesos, equivalente al 51.4% del PIB

López Obrador, aunque salga a sus giras en los próximos días no podrá tener en el 2021 la misma cantidad de votos que el 2018.

Las mujeres son reclutadas porque las autoridades sospechan menos de ellas, son más observadoras y pacientes, logran mantenerse fuera del radar de la policía y el ejército, entre otras ventajas.

He aquí en acción el poder absoluto de un solo hombre sobre toda una nación y sus instituciones; sí, de aquellas que desde hace años mandara “al diablo”.

El desplome de la popularidad del presidente se debe a varios factores: el deterioro de la situación económica del país y de las familias.