Cargando, por favor espere...

Nacional
“Es una confrontación entre el mismo pueblo”: AMLO minimiza violencia de Tila
Los medios locales varían en la cifra de muertos por las complicaciones de seguridad para llegar a Tila.


El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), minimizó este lunes durante su conferencia de prensa habitual la violencia de grupos criminales en Tila, Chiapas; aseguró que el conflicto se debe a una “confrontación entre el mismo pueblo”.

Desde el pasado 4 de junio, los habitantes del municipio de Tila han enfrentado días de terror y miedo por la disputa de la plaza entre dos grupos del crimen organizado locales: Los Karma y Las Fuerzas Armadas de Tila, que han asesinado civiles, quemado casas y saqueado comercios. 

De acuerdo con números oficiales, 4 mil 187 personas huyeron del municipio con apoyo de la Fiscalía de Justicia Indígena de Chiapas y la Guardia Nacional; algunos otros por medios propios. 

Al siguiente día de haber comenzado la violencia, los pobladores viajaron a Tuxtla para pedir ayuda a las autoridades estatales y federales, pero no hubo respuesta. El gobernador morenista Rutilio Escandón no ha realizado pronunciamientos al respecto pese a las imágenes y videos que circulan en redes sociales. 

Por el momento, los medios locales varían en la cifra de muertos por las complicaciones de seguridad para llegar a Tila, pero relatan que hay más de ocho y varios heridos. 

El Ejército mexicano implementó el “Plan DNIIIE” para auxiliar a los desplazados con cuatro albergues instalados en una cancha de futbol del municipio de Yajalón, a 26 kilómetros de Tila. Les ofrecen comida y atención médica. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los defensores de derechos humanos y periodistas de la entidad son víctimas de agravios y ataques directos, no sólo provenientes de bandas del crimen organizado, sino también de autoridades locales y municipales.

Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.

Exigen regularización de su estatus migratorio, aseguran que llevan años sin respuesta.

La suspensión se decidió tras los ataques del domingo en Coahuayana y Tepalcatepec.

Las víctimas de desplazamiento aseguran que sufrieron amenazas y extorsiones.

El recurso fue promovido por el abogado Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald y registrado bajo el expediente 2098/2025 en el portal del CJF.

En Sinaloa, por segundo año consecutivo, cancelan festejos patrios.

El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.

Díaz Flores acusó al presidente de la CEDH, de desviar recursos públicos y manipular redes sociales para atacarla.

Espera la Segob trabajar en 2030 con 32 mesas estatales y 266 regionales de paz, como parte de la estrategia para reducir la violencia.

Se presume que el Defensor de Derechos Humanos de Chiapas se quedaba con el 63 por ciento del salario de un empleado, a quien corrieron por denunciar el hecho.

Chiapas se sumó a otras entidades del país que han legislado sobre este tema, entre ellas la Ciudad de México, Aguascalientes, SLP y Tabasco, entre otras.

Mil 630 llamadas estuvieron relacionadas a incidentes de violación.

Protección Civil indicó que, pese a que el volcán no representa un riesgo mayor para la población, comenzarán a restringir el acceso al cráter.

No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey