Cargando, por favor espere...
Este lunes 19 de mayo, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizó una nueva jornada de protestas como parte de sus exigencias al gobierno federal, a fin de que les dé respuesta a sus tres principales demandas: Abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, eliminación de la reforma educativa e incremento salarial del 100 por ciento.
Desde las 8:00 la disidencia magisterial, dividido en tres grupos, permitió el paso libre a los automovilistas y transportistas que circulaban por las autopistas México-Querétaro y México-Cuernavaca, en ambos sentidos de la vía.
Mientras tanto, en la caseta de San Marcos de la autopista México-Puebla otro grupo de maestros protestaron con bandera y pancartas, al tiempo que permitió que los automovilistas circulen y pasen por la plaza de cobro sin pagar. "El magisterio nacional no está dispuesto ni acepta la reforma a la ley del ISSSTE", señalaron los maestros en su protesta.
Hasta el momento, la movilización de la CNTE en las diferentes autopistas, no han generado caos vial, ya que no están bloqueando los accesos, por lo que el tránsito en la autopista México-Cuernavaca es fluido.
En 1990 se impulsó la educación tecnológica en el país con la creación de decenas de centros educativos especializados.
El bloqueo inició el jueves 22 a las 10:30 horas, a la altura de San Bernardino Tlaxcalancingo, donde los manifestantes instalaron llantas, pancartas y hasta una fogata.
En 2023, las autoridades capitalinas registraron 31 mil 690 casos de violencia.
Exigen que el gobierno federal cumpla sus demandas, tras cancelación de mesa tripartita en la SEP
Cerca de un millón de estudiantes se quedaron sin clases por las manifestaciones de docentes de la CNTE.
Durante 48 horas, CNTE mantendrá un Paro Nacional de Maestros, el cual inició el día de hoy 6 de marzo.
Trabajadores aseguran que mantendrán las protestas hasta que se cubran sus adeudos, entre ellos el pago de la quincena pendiente, aguinaldo, vales de despensa y fondo de ahorro.
Al menos 300 mil estudiantes de la región Sierra frente a Guatemala, Frailesca y Sierra de Chiapas no pudieron iniciar el ciclo escolar 2024-2025.
La CNTE ha estado en el escenario mediático en los últimos días pues ha "bloqueado" en dos ocasiones la Cámara de Diputados.
Los líderes magisteriales amenazaron con la movilización de más docentes para reforzar su huelga.
La semana pasada, integrantes del SNTE y la CNTE realizaron protestas para frenar la aprobación de esta reforma.
Las afectaciones en el tráfico fueron significativas, con largas filas de vehículos formándose antes de llegar a las Torres de Satélite, en dirección a la Ciudad de México.
El 15 de agosto, realizarán un megabloqueo carretero a partir de las 8:00 horas.
El incidente ocurrió a la altura del kilómetro 21+500, en la colonia San Francisco Apolocalco, en la delegación Iztapalapa.
Entre las demandas figura un aumento salarial del 100 por ciento al sueldo base y una mejora de las condiciones laborales.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera