Cargando, por favor espere...

CDMX
Xochimilco y Álvaro Obregón, las alcaldías más inseguras de la CDMX
El informe del Inegi presentó un análisis comparativo entre los meses de septiembre y diciembre de 2024.


La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), correspondiente al cuarto trimestre de 2024, reveló que el 61.7 por ciento de la población mayor de 18 años considera inseguro vivir en la Ciudad de México. Este porcentaje abarca diversas alcaldías de la capital.

El informe del Inegi presentó un análisis comparativo entre los meses de septiembre y diciembre de 2024. Entre las alcaldías con mayor percepción de inseguridad destacan Xochimilco, que mantuvo un 72.6 por ciento de percepción negativa; Álvaro Obregón, que pasó del 50.3 por ciento al 66.2 por ciento; Tlalpan, que subió del 51.2 por ciento al 63.2 por ciento e Iztacalco, que permaneció en 53.5 por ciento.

Por otro lado, las cinco demarcaciones con menor percepción de inseguridad son Benito Juárez con 20.7 por ciento, Miguel Hidalgo con 40.2 por ciento, Cuajimalpa con 40.2 por ciento, Venustiano Carranza con 44.7 por ciento y Coyoacán con 45.9 por ciento.

Finalmente, el informe señaló que el 67.8 por ciento de las mujeres encuestadas consideraron inseguro vivir en la ciudad, mientras que el 54.4 por ciento de los hombres compartieron la misma opinión.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.

Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.

Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.

La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.

La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.

Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.

Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.

La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE

Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron encontrados en el tramo entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.