Cargando, por favor espere...

CDMX
Xochimilco y Álvaro Obregón, las alcaldías más inseguras de la CDMX
El informe del Inegi presentó un análisis comparativo entre los meses de septiembre y diciembre de 2024.


La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), correspondiente al cuarto trimestre de 2024, reveló que el 61.7 por ciento de la población mayor de 18 años considera inseguro vivir en la Ciudad de México. Este porcentaje abarca diversas alcaldías de la capital.

El informe del Inegi presentó un análisis comparativo entre los meses de septiembre y diciembre de 2024. Entre las alcaldías con mayor percepción de inseguridad destacan Xochimilco, que mantuvo un 72.6 por ciento de percepción negativa; Álvaro Obregón, que pasó del 50.3 por ciento al 66.2 por ciento; Tlalpan, que subió del 51.2 por ciento al 63.2 por ciento e Iztacalco, que permaneció en 53.5 por ciento.

Por otro lado, las cinco demarcaciones con menor percepción de inseguridad son Benito Juárez con 20.7 por ciento, Miguel Hidalgo con 40.2 por ciento, Cuajimalpa con 40.2 por ciento, Venustiano Carranza con 44.7 por ciento y Coyoacán con 45.9 por ciento.

Finalmente, el informe señaló que el 67.8 por ciento de las mujeres encuestadas consideraron inseguro vivir en la ciudad, mientras que el 54.4 por ciento de los hombres compartieron la misma opinión.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.

La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE

Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron encontrados en el tramo entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 4 y 6 grados Celsius entre la 1:00 y las 8:00 horas

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron descubiertos entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Presuntamente, los convenios de Armot implican un daño al erario de 20 millones de pesos mensuales por evasión de cuotas.

De enero a agosto de 2025, la capital del país registró casi 50 mil reportes al 911.

Jueces y magistrados cesados marcharon en la capital para exigir el pago de indemnizaciones conforme al salario integrado.

La Red de Transporte de Pasajeros (RTP) ofrecerá un servicio alterno de apoyo que operará de 22:00 a 24:00 horas.

De acuerdo con la Fiscalía capitalina, la tentativa de suicidio alcanzó en 2025 su nivel más alto en siete años.

Hasta ahora existen 20 denuncias penales y cinco detenidos relacionados con ese delito.

En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.

Protección Civil alertó sobre las temperaturas de entre 1 y 3°C en seis alcaldías de la Cuidad de México.