Cargando, por favor espere...

Xochimilco y Álvaro Obregón, las alcaldías más inseguras de la CDMX
El informe del Inegi presentó un análisis comparativo entre los meses de septiembre y diciembre de 2024.
Cargando...

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), correspondiente al cuarto trimestre de 2024, reveló que el 61.7 por ciento de la población mayor de 18 años considera inseguro vivir en la Ciudad de México. Este porcentaje abarca diversas alcaldías de la capital.

El informe del Inegi presentó un análisis comparativo entre los meses de septiembre y diciembre de 2024. Entre las alcaldías con mayor percepción de inseguridad destacan Xochimilco, que mantuvo un 72.6 por ciento de percepción negativa; Álvaro Obregón, que pasó del 50.3 por ciento al 66.2 por ciento; Tlalpan, que subió del 51.2 por ciento al 63.2 por ciento e Iztacalco, que permaneció en 53.5 por ciento.

Por otro lado, las cinco demarcaciones con menor percepción de inseguridad son Benito Juárez con 20.7 por ciento, Miguel Hidalgo con 40.2 por ciento, Cuajimalpa con 40.2 por ciento, Venustiano Carranza con 44.7 por ciento y Coyoacán con 45.9 por ciento.

Finalmente, el informe señaló que el 67.8 por ciento de las mujeres encuestadas consideraron inseguro vivir en la ciudad, mientras que el 54.4 por ciento de los hombres compartieron la misma opinión.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los capitalinos fueron reclutados como funcionarios electorales, integrantes de las Mesas Directivas de Casilla, capacitadores y supervisores electorales locales.

Los mensajes fraudulentos frecuentemente incluyen un enlace con una URL similar a CDMX.mx o CDMX.com.

La Reforma Judicial plantea la elección popular de ministros, magistrados y jueces.

Pueblos Mágicos que se encuentran cercanos de la Ciudad de México.

Con 15 años de existencia, la Casa para periodistas “Hermanos Flores Magón” ha logrado que varias generaciones de jóvenes concluyan sus estudios profesionales con excelentes resultados académicos.

Los partidos de oposición han denunciado el proceso de ratificación de Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía CDMX, el cual se ha visto plagado de inconsistencias; a esto se suma la noticia de espionaje a opositores de parte del organismo.

En un año, la producción de plástico genera dos mil 240 millones de toneladas de CO2, equivalente a las emisiones de 600 plantas de carbón.

La jefa de gobierno electa de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó al gabinete que la acompañará durante su administración.

Los espacios en pugna son el Deportivo Xochimilco, el Parque Japón de la alcaldía Álvaro Obregón y en el Centro SCOP en Benito Juárez

“La alcaldía de Xochimilco y la Secretaría del Medio Ambiente no sólo son indolentes y omisas, sino activas agresoras al medio ambiente, al permitir que el agua contaminada circule por los canales chinamperos”, señalaron diputados de oposición.

Las alarmas y altavoces de la capital y de los estados con este sistema sonarán a las 11:00 horas.

La alcaldía Miguel Hidalgo elaboró una Guía de Identificación y Prevención de Riesgos, para que los vecinos de la demarcación cuenten con herramientas para responder a un evento extraordinario.

El Cendi tendrá un comedor donde se proporcionará desayuno y comida gratuitos, aulas recreativas y salones de usos múltiples donde los alumnos recibirán lecciones de música y movimiento, además cuenta con todas las medidas de protección civil.

El Estado de México anunció que, del 12 al 23 de agosto, se llevarán cabo las inscripciones ordinarias al ciclo escolar 2024-2025.

Los autos que alteran sus placas para que no sean visibles, son una falta grave que aún no está especificada en el Reglamento de Tránsito y puede traer problemáticas más graves.