Cargando, por favor espere...

CDMX
Trabajadores del Colegio de Bachilleres anuncian bloqueos en 20 planteles
En exigencia del cumplimiento a las demandas de los trabajadores, el próximo miércoles se verán afectadas avenidas como Francisco del Paso y Troncoso, Cien Metros, entre otras.


El secretario general del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores del Colegio de Bachilleres, Armando Vargas, anunció bloqueos en las inmediaciones de 20 de sus planteles el próximo 22 de noviembre, de 2 a 4 de la tarde. 

En exigencia del cumplimiento a las demandas de los trabajadores, el próximo miércoles se verán afectadas las avenidas Francisco del Paso y Troncoso, Cien Metros, Miramontes y Calzada de las Bombas, Eje 6, Eje 5, Avenida López Mateos, entre otras más.

Asimismo, tampoco descartan protestas en Palacio Nacional y la instalación de un plantón, para demandar al presidente Andrés Manuel López Obrador el cumplimiento de la promesa de que ningún trabajador del sector educativo puede ganar menos de 16 mil pesos mensuales.

“El Colegio de Bachilleres ante el tribunal se manifestó incapaz de resolverlo, solicitamos entonces que sea el Ejecutivo Federal quien tome riendas en el asunto para que nos pueda resolver la problemática y otorgarnos lo que el propio Presidente dijo”, afirmó en conferencia de prensa.

El secretario general denunció que las autoridades del Colegio de Bachilleres no han buscado a los trabajadores para resolver el conflicto que afecta ya a 100 mil alumnos cuyo semestre concluye en febrero de 2024.

 

Estalla huelga de Sindicato en 20 planteles

El Sindicato de Trabajadores de Bachilleres estalló ayer jueves la huelga en 20 planteles de ese centro educativo y zona conurbada del Estado de México, así como en oficinas generales, por ello, más de 100 mil alumnos no tendrán actividades.

Señalaron que la colocación de banderas rojinegras es el resultado de la falta de voluntad de los administradores de dicha institución y de las Secretarías de Hacienda y Educación Pública para llegar a un acuerdo sobre las demandas de revisión salarial.

El pliego petitorio contempla un incremento salarial contractual anual de 20 por ciento, así como el cumplimiento de demandas que siguen sin atenderse a pesar de que había un compromiso de las autoridades.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.

El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.

Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.

El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.

Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.

Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.

La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.

La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.

Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.

Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.