Trece mil policías patrullan toda la CDMX.
Cargando, por favor espere...
Las autoridades del gobierno de la Ciudad de México (CDMX) y del Estado de México (Edomex) anunciaron que los automovilistas que sean detenidos en 2025 por circular sin placas o que estén vencidas enfrentarán multas acordes a la Medida y Actualización (UMA), además, en ambos territorios, el vehículo será remitido al corralón.
De acuerdo con el Reglamento de Tránsito, en 2025, el valor de la UMA es de 113.14 pesos, lo que implica una multa de 20 a 30 UMAS en la CDMX de dos mil 262.80 a tres mil 394.20 pesos la multa por circular sin placas o que estén vencidas; además de ser enviado al corralón, el automovilista deberá absorber gastos adicionales por arrastre y estancia.
En el Estado de México, la sanción equivale a 20 UMAS, lo que representa una multa de dos mil 262.80 pesos en 2025.
Las motocicletas también deben contar con matrículas vigentes. De lo contrario, los conductores enfrentarán multas económicas de 20 a 30 UMAS en la CDMX y de 20 UMAS en el territorio mexiquense.
Además, las autoridades alertaron que no existen permisos provisionales para que las motocicletas circulen sin matrículas en la Ciudad de México; por lo que cualquier oferta de este tipo de permisos es un fraude.
Las autoridades informaron que para emplacar las motocicletas en el Estado de México, los usuarios cuentan con 15 días hábiles desde la adquisición del vehículo para realizar el trámite; no cumplir con este plazo puede traer multas y sanciones adicionales.
Informaron también que no reemplacar los vehículos en 2025 podría afectar su verificación y generar la pérdida de beneficios fiscales, como el subsidio en el pago de la tenencia.
Además, las autoridades de la CDMX y Edomex tienen facultad para retirar placas vencidas y remolcar vehículos, lo que incrementa los costos de recuperación.
En ese sentido, las autoridades de ambas entidades pidieron a los usuarios verificar la vigencia de las placas y realizar el reemplacamiento a tiempo. Se instó a cumplir con los requisitos de verificación y tenencia.
Trece mil policías patrullan toda la CDMX.
El altercado inició cuando personal de ordenamiento intentó retirar a los vendedores que ya se habían instalado en la zona.
Los daños materiales se estiman en más de 2 millones de pesos, incluyendo pérdidas de 1.4 millones de pesos para el tractocamión y 600 mil pesos para el contenedor.
Denuncian alza en rentas y alertan que el Mundial podría desplazar hasta a 50 mil personas.
Las vialidades que permanecerán cerradas son: 20 de Noviembre, Tacuba, José María Pino Suárez y 5 de Mayo, por mencionar algunas.
Se estima que esta problemática afecta a unas 90 mil personas en todo el país.
En lo que va de 2025, suman dos mil 277 casos
También habrá restricciones en el tránsito del Centro Histórico
La señora se encuentra con vida, aunque en estado grave
Los 11 integrantes rindieron protesta en el pleno de dicho órgano.
La estación Santa Marta del Metro permanecerá cerrada hasta nuevo aviso.
Trabajadores exigían tarjetas electrónicas para adquirir uniformes.
Permanecen hospitalizadas 67 personas por quemaduras.
El accidente también dejó 32 vehículos con daños por la onda expansiva.
Entre las víctimas se encuentran niños, jóvenes y adultos mayores.
Continúa desabasto de medicamentos, aseguran legisladores
Capitalinos dan Grito “antigentrificación” y exigen frenar desalojos
Llama IMSS a vacunación masiva contra sarampión
Abandono a MiPyMEs provoca un costo económico y social
Recorte del 18.6% a Secretaría de Seguridad podría debilitar lucha contra el crimen
Cada mexicano deberá 151 mil pesos en 2026 por obligaciones del Estado
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera