Cargando, por favor espere...

CDMX
Corralón y multas a automovilistas que circulen sin placas
Multas de dos mil 262.80 pesos a tres mil 394.20 pesos las multas, más arrastre y estancia en corralón.


Las autoridades del gobierno de la Ciudad de México (CDMX) y del Estado de México (Edomex) anunciaron que los automovilistas que sean detenidos en 2025 por circular sin placas o que estén vencidas enfrentarán multas acordes a la Medida y Actualización (UMA), además, en ambos territorios, el vehículo será remitido al corralón.

De acuerdo con el Reglamento de Tránsito, en 2025, el valor de la UMA es de 113.14 pesos, lo que implica una multa de 20 a 30 UMAS en la CDMX de dos mil 262.80 a tres mil 394.20 pesos la multa por circular sin placas o que estén vencidas; además de ser enviado al corralón, el automovilista deberá absorber gastos adicionales por arrastre y estancia.

En el Estado de México, la sanción equivale a 20 UMAS, lo que representa una multa de dos mil 262.80 pesos en 2025.

Las motocicletas también deben contar con matrículas vigentes. De lo contrario, los conductores enfrentarán multas económicas de 20 a 30 UMAS en la CDMX y de 20 UMAS en el territorio mexiquense.

Además, las autoridades alertaron que no existen permisos provisionales para que las motocicletas circulen sin matrículas en la Ciudad de México; por lo que cualquier oferta de este tipo de permisos es un fraude.

Las autoridades informaron que para emplacar las motocicletas en el Estado de México, los usuarios cuentan con 15 días hábiles desde la adquisición del vehículo para realizar el trámite; no cumplir con este plazo puede traer multas y sanciones adicionales.

Informaron también que no reemplacar los vehículos en 2025 podría afectar su verificación y generar la pérdida de beneficios fiscales, como el subsidio en el pago de la tenencia.

Además, las autoridades de la CDMX y Edomex tienen facultad para retirar placas vencidas y remolcar vehículos, lo que incrementa los costos de recuperación.

En ese sentido, las autoridades de ambas entidades pidieron a los usuarios verificar la vigencia de las placas y realizar el reemplacamiento a tiempo. Se instó a cumplir con los requisitos de verificación y tenencia.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.

El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.

Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.

El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.

Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.

Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.

La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.

La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.

Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.

Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.