Cargando, por favor espere...
El "cartel inmobiliario" es una denominación adoptada por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) para referirse a la investigación en curso sobre exfuncionarios públicos de la alcaldía Benito Juárez (BJ) vinculados a casos de corrupción urbanística.
Este tema ocupó un lugar destacado en el primer debate electoral por la Ciudad de México; la candidata oficialista, Clara Brugada, empleó esta trama de corrupción para atacar a Santiago Taboada, candidato a la Jefatura de Gobierno de la capital.
Asimismo, el gobierno de la Ciudad de México envió reformas del Código Penal al Congreso local a fin de tipificar los actos de corrupción inmobiliaria y castigar a los funcionarios vinculados con 10 a 20 años de prisión.
Dichas modificaciones surgieron como respuesta a las irregularidades descubiertas en la construcción de edificios en la alcaldía Benito Juárez. En esta área, autoridades y empresas privadas, identificadas como "el Cartel Inmobiliario", omitían permisos o violaban normativas para la construcción de viviendas a cambio de obtener ganancias económicas, según la FGJCDMX.
¿Cómo opera el Cartel Inmobiliario?
Dicha trama de corrupción dio su primera pista tras la detención de Luis N, quien desde 2009 hasta 2016 ostentó el cargo de director jurídico en la alcaldía, y girarse la orden de aprehensión en contra del exdirector de Obra Pública de la alcaldía, Nicias N.
Según la declaración de ambos servidores públicos, algunas empresas de desarrollo urbano recurrían a funcionarios en busca de ayuda para resolver problemas relacionados con la falta de servicios o irregularidades en medidas de protección civil, a fin de evitar suspensión de las obras o multas.
Como resultado de las pesquisas, Luis N y Nicias N explicaron que concedían los permisos para la edificación de propiedades en la alcaldía, pero también actuaban como intermediarios ante la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi).
Posteriormente, el 16 de enero de este año, la FGJCDMX informó sobre la existencia de un video en el que un empresario confirmó dicha operación corrupta.
De acuerdo con el declarante, la Coordinación General de Investigación General, la Ventanilla Única, la dirección de Planeación, Desarrollo y Participación de Benito Juárez, y los propios titulares de la alcaldía, solicitaban pagos que comenzaban en los 150 mil pesos y aumentaban según el tamaño y la situación de la obra.
Además, mencionó que durante las campañas electorales se pedían contribuciones monetarias a las empresas constructoras para respaldar a los candidatos, quienes, en caso de resultar electos, aseguraban la protección total de los proyectos y permitían la construcción de plantas adicionales o edificaciones en zonas con uso de suelo diferente.
Impacto del Cartel
Según Fadlala Akabani, quien encabeza la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), se han detectado más de 260 pisos adicionales en al menos 130 edificaciones situadas en la alcaldía Benito Juárez.
Asimismo, estimó que las ganancias ilícitas obtenidas por los funcionarios superan los siete mil millones de pesos.
También advirtió que dichas edificaciones repercuten en los servicios y suponen riesgos al ignorar las normativas y regulaciones de construcción.
Se registró un descenso en el termómetro de cuatro grados centígrados.
Por posible desvió de recursos en favor de la precandidatura de la morenista Clara Marina Brugada, diputadas de Acción Nacional pidieron investigar al alcalde de Gustavo A. Madero, Francisco Chigüil.
Entre enero y julio de este año se registró la caída de 660 árboles en la Ciudad de México.
La marcha de este día partirá desde la Plaza de las Tres Culturas a las 16:00 horas, con destino al Zócalo de la Ciudad de México.
Residentes de la alcaldía Coyoacán se oponen a la construcción de un centro comercial Outlet en el Pedregal.
Inundaciones y basura saturan red pluvial en CDMX.
El alcalde de Miguel Hidalgo señala que se modificaron las condiciones del evento tras la revisión oficial de Protección Civil.
El alcalde Mauricio Tabe activó un operativo de seguridad para que los visitantes y aficionados del Gran Premio de México disfruten el evento.
Sin fecha precisa de reapertura al tramo elevado de la Línea 12 del Metro, diputados locales y federales exigieron “una sanción ejemplar” al Grupo Carso e ICA por retrasos en las obras.
Hay alrededor de 600 autobuses varados en talleres, lo cual afecta a aproximadamente 300 mil usuarios.
Exigen que se reconsidere la propuesta del gobierno de México para que las plataformas otorguen contratos y prestaciones conforme a la ley.
Las familias damnificadas afirman que la distribución de ayuda ha sido desigual.
Anuncia que presentará una propuesta para mejorar el PJF
La CDMX es la segunda entidad con más llamadas falsas a los servicios de emergencia, con un total de un millón 498 mil llamadas desde 2016 hasta 2023.
Además de las multas, las autoridades capitalinas contemplan arrestos y trabajo comunitario.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento
De Iztapalapa para el mundo: cineasta mexicano recibe reconocimiento internacional
OPS lanza alerta sanitaria por sarampión, México confirma más de tres mil casos
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410