Cargando, por favor espere...

CDMX
Breve historia del 'Cartel Inmobiliario': Corrupción urbana en CDMX
Según las investigaciones, funcionarios públicos otorgaban ilícitamente permisos para la construcción de bienes en la alcaldía BJ.


El "cartel inmobiliario" es una denominación adoptada por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) para referirse a la investigación en curso sobre exfuncionarios públicos de la alcaldía Benito Juárez (BJ) vinculados a casos de corrupción urbanística.

 

Este tema ocupó un lugar destacado en el primer debate electoral por la Ciudad de México; la candidata oficialista, Clara Brugada, empleó esta trama de corrupción para atacar a Santiago Taboada, candidato a la Jefatura de Gobierno de la capital.

 

Asimismo, el gobierno de la Ciudad de México envió reformas del Código Penal al Congreso local a fin de tipificar los actos de corrupción inmobiliaria y castigar a los funcionarios vinculados con 10 a 20 años de prisión.

 

Dichas modificaciones surgieron como respuesta a las irregularidades descubiertas en la construcción de edificios en la alcaldía Benito Juárez. En esta área, autoridades y empresas privadas, identificadas como "el Cartel Inmobiliario", omitían permisos o violaban normativas para la construcción de viviendas a cambio de obtener ganancias económicas, según la FGJCDMX.

 

¿Cómo opera el Cartel Inmobiliario?

 

Dicha trama de corrupción dio su primera pista tras la detención de Luis N, quien desde 2009 hasta 2016 ostentó el cargo de director jurídico en la alcaldía, y girarse la orden de aprehensión en contra del exdirector de Obra Pública de la alcaldía, Nicias N.

 

Según la declaración de ambos servidores públicos, algunas empresas de desarrollo urbano recurrían a funcionarios en busca de ayuda para resolver problemas relacionados con la falta de servicios o irregularidades en medidas de protección civil, a fin de evitar suspensión de las obras o multas.

 

Como resultado de las pesquisas, Luis N y Nicias N explicaron que concedían los permisos para la edificación de propiedades en la alcaldía, pero también actuaban como intermediarios ante la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi).

 

Posteriormente, el 16 de enero de este año, la FGJCDMX informó sobre la existencia de un video en el que un empresario confirmó dicha operación corrupta.

 

De acuerdo con el declarante, la Coordinación General de Investigación General, la Ventanilla Única, la dirección de Planeación, Desarrollo y Participación de Benito Juárez, y los propios titulares de la alcaldía, solicitaban pagos que comenzaban en los 150 mil pesos y aumentaban según el tamaño y la situación de la obra.

 

Además, mencionó que durante las campañas electorales se pedían contribuciones monetarias a las empresas constructoras para respaldar a los candidatos, quienes, en caso de resultar electos, aseguraban la protección total de los proyectos y permitían la construcción de plantas adicionales o edificaciones en zonas con uso de suelo diferente.

 

Impacto del Cartel

 

Según Fadlala Akabani, quien encabeza la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), se han detectado más de 260 pisos adicionales en al menos 130 edificaciones situadas en la alcaldía Benito Juárez.

 

Asimismo, estimó que las ganancias ilícitas obtenidas por los funcionarios superan los siete mil millones de pesos.

 

También advirtió que dichas edificaciones repercuten en los servicios y suponen riesgos al ignorar las normativas y regulaciones de construcción.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

En cuatro días la CDMX registra dos balaceras

A cuatro días de haber iniciado el 2024 en la CDMX se han registrados dos balaceras, la primera en la alcaldía Iztacalco y la segunda en la Miguel Hidalgo, donde hasta el momento hay un fallecimiento y cuatro lesionados, incluida una bebé de dos años.

Hipócrita preocupación por el medio ambiente

El 22 de abril se celebró el Día Mundial de la Tierra; hubiera sido bueno que en tal jornada nos dedicáramos a exigir y luchar por el acceso a un sistema económico en el que los procesos de producción y comercialización protejan al medio ambiente y al ser humano.

Maestros de la CNTE refuerzan plantón en el Zócalo

La Secretaría de Seguridad Ciudadana pidió a la población tomar precauciones ante las afectaciones en la movilidad, especialmente en el primer cuadro de la Ciudad de México.

pan.jpg

Los partidos derrotados en la última guerra sexenal se encuentran en una aguda crisis.

Por violencia política, expanista Ana Villagrán presentará denuncia ante el INE

A pesar de exponer su trayectoria y entrega a las causas del partido, las aspiraciones de la diputada local independiente "fueron menospreciadas".

Se destapa diputada Mateos Hernández, va por Iztacalco

La diputada local independiente, Elizabeth Mateos Hernández, anunció que se afiliará a Morena para poder contender por la alcaldía Iztacalco.

ONG marcharán en solidaridad con trabajadores del PJF

Tras las acusaciones del Presidente, trabajadores del PJF y organizaciones civiles que participaron en defensa del INE, marcharán el próximo domingo hasta el Zócalo capitalino desde las 11 horas.

Buscan poner límite al precio de las rentas en la CDMX

La iniciativa propone que el incremento de la renta se atenga a la inflación reportada por el Banco de México.

Estas estaciones del Metro cerrarán por manifestaciones en el Aeropuerto de la CDMX

Estaciones de las líneas 1 y 5 del Metro cercanas al AICM permanecerán cerradas hasta nuevo aviso.

Evita el impuesto de tenencia, 31 de marzo último día

Los propietarios de automóviles de la CDMX y Edomex tienen hasta el 31 de marzo de 2024 para cumplir con el pago del refrendo y así evitar el impuesto de tenencia vehicular.

Vecinos de la Cuauhtémoc denuncian opacidad en parquímetros

Vecinos de la alcaldía Cuauhtémoc ven poco claro el destino del dinero que se recauda por parquímetros instalados en algunas calles de esa demarcación, por lo que exigieron una amplia auditoría a esos recursos.

Por falla geológica, buscan evitar nuevas construcciones en estas alcaldías

El gobierno CDMX busca evitar la construcción de nuevos edificios sobre la falla geológica “Plateros Mixcoac”, informó la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, Myriam Urzúa.

Instalan campamento en CDMX y paran labores en Oaxaca maestros de la CNTE

Cerca de un millón de estudiantes se quedaron sin clases por las manifestaciones de docentes de la CNTE.

Se mantienen sin agua más de la mitad de las presas en México

144 de las 210 presas que hay en el país se encuentran en menos del 50 por ciento de su capacidad.

Baja construcción de viviendas en CDMX, denuncian irregularidades del INVI

Ante la baja de 9.4% en la construcción de viviendas entre 2022 y 2023, el PAN denunció irregularidades en las edificaciones del INVI en las 16 alcaldías.