Cargando, por favor espere...

Asesinan a madre buscadora y a su hijo en Tlajomulco, Jalisco
La Fiscalía de Jalisco no ha ofrecido un reporte oficial sobre el caso.
Cargando...

María del Carmen Morales, integrante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, y su hijo Jaime Daniel Ramírez Morales, de 26 años, murieron tras un ataque a balazos en el parque del fraccionamiento Las Villas, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, ambos buscaban a Ernesto Julián Ramírez Morales, hijo y hermano de las víctimas, quien desapareció el 27 de febrero de 2024.

Índira Navarro, representante del colectivo, lamentó la muerte de la madre buscadora y su hijo; además, confirmó que una joven de 19 años y una niña de siete años quedaron en orfandad. También exigió una investigación que permita esclarecer el ataque y determinar responsabilidades.

La Fiscalía del estado no ha informado sobre avances en el caso ni sobre personas detenidas.

Cabe destacar que la madre asesinada formaba parte del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, mismo que dio a conocer en marzo pasado la existencia de un centro de exterminio y adiestramiento en el municipio de Teuchitlán.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Entre las asociaciones delictivas que se han conformado en la 4T del presidente Andrés Manuel López Obrador están el Cártel de Caborca, en Sonora; la Unión de León en Guanajuato; y Pueblos Unidos en Michoacán.

Entre ellos analgésicos como Cafiaspirina, Aspirina y Aspirina Protec.

La disponibilidad anual por habitante en México se ha reducido drásticamente. Se estima que baje a menos de tres mil metros cúbicos en 2030, debido al aumento de la población, sequías y agotamiento de los mantos acuíferos.

La pérdida de 25 mil 203 empleos en mayo es la más alta desde 2009

“Me van asesinar en cualquier momento, no tengo ninguna duda. Pero hay algo... yo no me voy a callar”, sostuvo en una entrevista realizada por la periodista Anabel Hernández en noviembre de 2022.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el ataque a balazos hacia periodistas en Chilpancingo, Guerrero, y llamó al Gobierno de México a frenar la ola de violencia que asola al territorio.

Ante la falta de transporte público en las calles, patrullas de policía, bomberos y protección civil son utilizadas para trasladar a la ciudadanía hacia sus colonias.

El pensamiento y los ideales de Lenin siguen vigentes porque "la tarea de la liberación de los trabajadores del mundo aún está pendiente", afirmó Aquiles Córdova en conferencia en homenaje al líder bolchevique a 100 años de su muerte.

Estará generando vientos fuertes e incrementará la probabilidad de lluvias y chubascos en algunas regiones del país.

Los candidatos podrán entregar un video de un minuto y medio hablando sobre su trayectoria.

Vecinos fueron desalojados de sus hogares.

En alianza con el Pacto Mundial México, la UNODC trabaja en la digitalización e implementación del “Marco de monitoreo y evaluación para el sector privado” que permitirá evaluar mecanismos anticorrupción en empresas.

Las perspectivas para 2023 son desalentadoras: aumentará el costo de la vida y con ello la pobreza. El incremento del 20% al salario mínimo –34.57 pesos diarios– es ridículo frente al aumento generalizado de precios.

Regresan observadores para aumentar el control en aduanas del país y evitar la entrada de material pirata.

A pesar de la declaratoria de la ONU en pro de los Derechos de las Personas con Discapacidad, en Michoacán la mayoría de la población con discapacidad no recibe apoyo de las autoridades de los tres niveles de gobierno para hacer valer sus DDHH.