Cargando, por favor espere...

Nacional
México entre los 10 países con mayor cibercriminalidad
Además de México, el problema de cibercriminalidad también afecta a naciones como Brasil, Colombia y Perú.


“México se encuentra en el top 10 de países con mayor tasa de cibercriminalidad en todo el mundo, siendo la única nación de Latinoamérica que aparece en ese listado”, advirtió Luis Miguel Martínez Anzures, presidente del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), quien además analizó la creciente amenaza que representan los delitos informáticos para la estabilidad social y económica del país.

Como parte de una columna invitada en El Heraldo de México, Martínez Anzures destacó los datos de la empresa Fortinet en los que enlista que además de México, el problema de cibercriminalidad también afecta a naciones como Brasil, Colombia y Perú. Tan sólo en 2022, la región de América Latina y el Caribe registró más de 360 mil millones de intentos de ciberataques; México encabezó la lista con 187 mil millones.

El presidente del INAP atribuyó esta situación a la sobreexposición de datos en plataformas digitales, además, a la falta de cultura en protección de información personal.

Asimismo, recordó las cifras del Instituto Federal de Telecomunicaciones, que refieren que México cuenta con 88.6 millones de usuarios de internet y 91.7 millones más de telefonía celular, lo que amplía el margen de vulnerabilidad frente a los ciberdelincuentes.

Por lo anterior, Martínez Anzures llamó a priorizar la ciberseguridad como parte de la agenda nacional. Recalcó que un país preparado puede enfrentar con mayor eficacia las amenazas que comprometen tanto a instituciones públicas como privadas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.

La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.

Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.

En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.

Las zonas con mayor riesgo son las alcaldías de Iztapalapa y Tláhuac en la CDMX; así como Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Edomex.

La alta contaminación obligó a Conagua a duplicar los procesos químicos.

En Durango las temperaturas registran -15 grados Celsius y las de Chihuahua alrededor de -10; la CDMX entre 1 y 4 grados.

Se investiga a policías, luego de que, tras la captura del presunto homicida se produjo un forcejeo y un disparo que le causó la muerte.

La gobernadora ganará casi diez veces más que el salario mínimo nacional en un solo día.

El salario mínimo podría alcanzar 470 pesos diarios en la frontera norte.