Cargando, por favor espere...

México entre los 10 países con mayor cibercriminalidad
Además de México, el problema de cibercriminalidad también afecta a naciones como Brasil, Colombia y Perú.
Cargando...

“México se encuentra en el top 10 de países con mayor tasa de cibercriminalidad en todo el mundo, siendo la única nación de Latinoamérica que aparece en ese listado”, advirtió Luis Miguel Martínez Anzures, presidente del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), quien además analizó la creciente amenaza que representan los delitos informáticos para la estabilidad social y económica del país.

Como parte de una columna invitada en El Heraldo de México, Martínez Anzures destacó los datos de la empresa Fortinet en los que enlista que además de México, el problema de cibercriminalidad también afecta a naciones como Brasil, Colombia y Perú. Tan sólo en 2022, la región de América Latina y el Caribe registró más de 360 mil millones de intentos de ciberataques; México encabezó la lista con 187 mil millones.

El presidente del INAP atribuyó esta situación a la sobreexposición de datos en plataformas digitales, además, a la falta de cultura en protección de información personal.

Asimismo, recordó las cifras del Instituto Federal de Telecomunicaciones, que refieren que México cuenta con 88.6 millones de usuarios de internet y 91.7 millones más de telefonía celular, lo que amplía el margen de vulnerabilidad frente a los ciberdelincuentes.

Por lo anterior, Martínez Anzures llamó a priorizar la ciberseguridad como parte de la agenda nacional. Recalcó que un país preparado puede enfrentar con mayor eficacia las amenazas que comprometen tanto a instituciones públicas como privadas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Xóchitl Gálvez, representante del FAM, llamó a la ciudadanía a defender la democracia, ya que, aseguró, se encuentra amenazada por un grupo que quiere perpetuarse en el poder y acabar con las instituciones.

De 53 casos de Covid-19 reportados por la Secretaría de Salud este domingo, creció a 82 el número de portadores confirmados a este lunes.

Carlos Ahumada Kurtz comparecerá voluntariamente ante un juez este martes, tras su arribo a México luego de haber sido extraditado desde Argentina.

“El trabajo que hacemos es para el pueblo de México”: Aquiles Córdova Morán.

En Baja California Sur dentro de poco sólo el 20 o 30 por ciento de los jóvenes en edad de estudiar “demandan” estar en las aulas.

Los trabajadores de Apps en México son víctimas de los vacíos legales de la Ley Federal del Trabajo que, a más de 90 años de vigencia las autoridades de la STPS aún se niegan a reconocer y a intervenir.

Schiller pugnó por la justicia y por el desarrollo intelectual de las personas.

Expertos coinciden en que PEMEX está en quiebra y que el gobierno de la 4T legará este grave problema a la siguiente administración; es decir, no podrá salvar a la empresa.

A pesar de las condiciones en las que trabajan los mexicanos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, propuso que se discuta la agenda laboral hasta después del proceso electoral 2024.

Nuestro país es fuerte económicamente, pero uno de los más pobres del mundo. La causa de esto es el modelo económico y un Estado políticamente débil. 

La violencia en Sinaloa ha cobrado la vida a 30 civiles y dos militares en 13 ataques perpetrados por grupos criminaleS.

El secretario de Seguridad confirmó que en el lugar se encontraba un vehículo incendiado, también aseguró que no se reportaron personas heridas a causa de la explosión.

A pesar de que el jefe de gobierno, Martí Batres negó que Ismael Daniel Tovar Herrera trabaje en su administración, lo cierto es aparece con el cargo de Coordinador General B con un sueldo un mensual de 104 mil 740 pesos.

A partir del 1 de abril, los pagos se realizarán sin descuentos ni condonaciones.

De acuerdo con la Fiscalía General del Estado, la joven desaparecida en Mexicali fue hallada sin vida cerca de un drenaje.