Cargando, por favor espere...

Nacional
México entre los 10 países con mayor cibercriminalidad
Además de México, el problema de cibercriminalidad también afecta a naciones como Brasil, Colombia y Perú.


“México se encuentra en el top 10 de países con mayor tasa de cibercriminalidad en todo el mundo, siendo la única nación de Latinoamérica que aparece en ese listado”, advirtió Luis Miguel Martínez Anzures, presidente del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), quien además analizó la creciente amenaza que representan los delitos informáticos para la estabilidad social y económica del país.

Como parte de una columna invitada en El Heraldo de México, Martínez Anzures destacó los datos de la empresa Fortinet en los que enlista que además de México, el problema de cibercriminalidad también afecta a naciones como Brasil, Colombia y Perú. Tan sólo en 2022, la región de América Latina y el Caribe registró más de 360 mil millones de intentos de ciberataques; México encabezó la lista con 187 mil millones.

El presidente del INAP atribuyó esta situación a la sobreexposición de datos en plataformas digitales, además, a la falta de cultura en protección de información personal.

Asimismo, recordó las cifras del Instituto Federal de Telecomunicaciones, que refieren que México cuenta con 88.6 millones de usuarios de internet y 91.7 millones más de telefonía celular, lo que amplía el margen de vulnerabilidad frente a los ciberdelincuentes.

Por lo anterior, Martínez Anzures llamó a priorizar la ciberseguridad como parte de la agenda nacional. Recalcó que un país preparado puede enfrentar con mayor eficacia las amenazas que comprometen tanto a instituciones públicas como privadas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Las movilizaciones reanudaron puntos donde organizaciones del sector mantienen presión: en Cuatro Caminos, Las Brisas, El Pisal y Costa Rica.

Estas nuevas disposiciones también aplican a vehículos particulares que realicen la misma práctica.

Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.

México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.

Una empresa privada fue contratada para instalar los letreros.

La investigación avanza bajo el protocolo correspondiente y aún no existe ninguna persona detenida hasta el momento.

La distancia total llega a 46.9 millones de kilómetros, también con un avance de 5.5 por ciento de la tasa anual.

La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.

Las autoridades estatales pidieron cuidado extremo en el uso del agua y atención constante a los comunicados oficiales.

A diferencia de la Cámara de Diputados, cada ausencia requiere un documento que acredite la falta.

La movilización no sólo responde a las afectaciones que viven los transportistas, sino también a los riesgos que enfrentan los usuarios de carreteras federales.

Las estaciones pendientes por concluir son Teotongo, La Virgen y Xico.

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.