Cargando, por favor espere...

Detienen a expresidente de Brasil por el delito de corrupción
El exmandatario de 74 años fue acusado de haber facilitado contratos irregulares entre una constructora y una exfilial de la petrolera estatal.
Cargando...

Fernando Collor de Mello, expresidente de Brasil, fue detenido este viernes 25 de abril por orden de un juez del Supremo Tribunal Federal (STF), luego de ser condenado en 2023 a ocho años y diez meses de prisión por corrupción, así lo dio a conocer la Policía Federal de aquella nación.

La causa de la detención forma parte de una investigación derivada del escándalo “Lava Jato” que, entre otros crímenes relacionados con lavado de dinero, involucra a las principales empresas contratistas de Brasil y a la empresa petrolera más grande de su región: Petrobras.

Por este caso el exmandatario de 74 años fue acusado de haber recibido 20 millones de reales, es decir, 3.5 millones de dólares o  más de 68 millones de pesos mexicanos, entre 2010 y 2014, cuando era senador. En aquel momento, habría facilitado contratos irregulares.

Finalmente, se dio a conocer que el fallo en contra del expresidente se someterá al escrutinio del pleno Supremo, compuesto por once jueces en una sesión virtual.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

De estos 68 asesinatos a comunicadores, siete ocurrieron en México.

Canciller brasileño, Mauro Vieira, calificó de “inaceptable” el bloqueo de ayuda humanitaria en el enclave palestino.

Se prevé la presentación de unas 15 apelaciones más en nombre de miles de funcionarios.

A partir de hoy y hasta el domingo, Rusia estará llevando a cabo sus elecciones presidenciales, las cuales, hasta el momento han tenido alta participación.

Es el segundo estudiante palestino de Columbia, con residencia legal, que enfrentan una detención.

La bancarrota de grandes empresas como Tupperware y Red Lobster marca un año crítico para la economía estadounidense

Más de 10 personas resultaron heridas.

El máximo comandante del ejército bangladesí anunció que se formará un gobierno interino para dirigir el país.

La Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR) solicitó 115 millones de dólares para asistir a las víctimas del terremoto en Myanmar.

Margaret Mitchell, exlíder del equipo de ética de IA de Google, declaró que la empresa podría estar dispuesta a desarrollar tecnologías capaces de causar daño directo a las personas.

Sin lanzar un solo disparo, Rusia muestra su poderoso músculo de potencia nunca vencida ante un Occidente que proyecta su endémica violencia contra el mundo.

Los bombardeos israelíes contra civiles en Gaza obligaron al mundo árabe –en particular a los estados del Golfo Pérsico– a repensar su posición hacia este país y a desatar una ofensiva marítima en una región donde Occidente no busca construir la paz, sino la guerra.

La influencia global de una nación depende de la fortaleza económica y el avance tecnológico.

Asimismo, indicaron que un Ártico sin hielo causaría cambios graves en los ecosistemas y el clima global, alterando los patrones meteorológicos.

Funcionarios de seguridad de Gaza reportaron a la agencia AFP que el norte de la Franja es la más dañada por los bombardeos de las fuerzas israelíes.