Cargando, por favor espere...

Internacional
Detienen a expresidente de Brasil por el delito de corrupción
El exmandatario de 74 años fue acusado de haber facilitado contratos irregulares entre una constructora y una exfilial de la petrolera estatal.


Fernando Collor de Mello, expresidente de Brasil, fue detenido este viernes 25 de abril por orden de un juez del Supremo Tribunal Federal (STF), luego de ser condenado en 2023 a ocho años y diez meses de prisión por corrupción, así lo dio a conocer la Policía Federal de aquella nación.

La causa de la detención forma parte de una investigación derivada del escándalo “Lava Jato” que, entre otros crímenes relacionados con lavado de dinero, involucra a las principales empresas contratistas de Brasil y a la empresa petrolera más grande de su región: Petrobras.

Por este caso el exmandatario de 74 años fue acusado de haber recibido 20 millones de reales, es decir, 3.5 millones de dólares o  más de 68 millones de pesos mexicanos, entre 2010 y 2014, cuando era senador. En aquel momento, habría facilitado contratos irregulares.

Finalmente, se dio a conocer que el fallo en contra del expresidente se someterá al escrutinio del pleno Supremo, compuesto por once jueces en una sesión virtual.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.

Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

Los empobrecidos argentinos pagarán la campaña electoral más cara en la historia de su país

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.

Arden las redes sociales por el político en medio de un ambiente de lujo que contrasta con la política de austeridad de Morena.

Las labores de rescate y evaluación están siendo complicadas debido al aislamiento de varias zonas.

El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".

El embajador cubano en Venezuela, Jorge Luis Mayo, agradeció la asistencia y contrastó la solidaridad bolivariana con las acciones de Estados Unidos.

Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.

Datos de la OMS revelan que antes del ataque del día de hoy 29 de octubre, se mantenía un registro de 185 agresiones contra instalaciones médicas en Sudán.

Este dispositivo “no tiene igual en el mundo”: Vladimir Putin, presidente de Rusia.

México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.

En Jamaica, el gobierno declaró al país “zona catastrófica” tras confirmar al menos tres personas muertas y cuantiosos daños en infraestructura.

Maduró señaló a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, de convertir su país en una “colonia militar de Estados Unidos”.