Cargando, por favor espere...
El presidente, Jair Bolsonaro amenazó de forma velada a uno de los jueces del Tribunal Supremo Federal durante un discurso en Brasilia ante miles de simpatizantes. De hecho, desde el pasado viernes adelantó que la manifestación de este martes, servirán como ultimátum para "uno o dos" jueces de la Corte Suprema.
"No podemos continuar aceptando que una persona de la región de los tres poderes continúe barbarizando a nuestra población; no podemos aceptar más detenciones políticas en nuestro Brasil, o el jefe de ese poder lo encuadra o ese poder puede sufrir aquello que no queremos", afirmó.
Se trata del juez Alexandre de Moraes, que en los últimos días ordenó detenciones de aliados de Bolsonaro por sus ataques a las instituciones democráticas, y el "jefe de ese poder" es una referencia al presidente del Supremo, Luiz Fux.
"Sería más fácil quedarse en casa, pero como siempre dije a lo largo de mi vida política siempre estaré donde el pueblo esté", agregó el presidente.
La tensión entre el mandatario y el Tribunal Supremo es tanto que este 7 de septiembre se reunirá con los jefes de los otros poderes "para mostrarles al presidente del presidente de la Cámara, del Senado y del Supremo, con esta fotografía de ustedes, mostrarles hacia dónde debemos ir".
Las protestas antidemocráticas que hoy se está gestando en Brasil también piden a través de pancartas y lemas el cierre del Tribunal Supremo o la sustitución de sus jueces e incluso una intervención militar para garantizar que Bolsonaro pueda gobernar sin lo que consideran obstáculos.
Después de culminar la marcha de Brasilia, el presidente Bolsonaro se desplazará a Sao Paulo, donde otro número de manifestantes ya le esperan en la avenida Paulista.
Fuente: Sputnik
En respuesta, Trump impuso un arancel del 50 por ciento a productos brasileños a partir del próximo 8 de agosto.
A ocho años de haberse visto, los pasados 17 y 18 de julio se reunieron dos importantes comunidades económicas: la Celac y la UE., a la que faltó el actor principal: EE. UU., y en este artículo demuestro por qué.
Ambos líderes conversaron sobre las relaciones y cooperación entre México y EE.UU. en materia de seguridad, migración y economía.
¿A qué responde el rechazo de Brasil a la incorporación de Venezuela a los BRICS?
Musk se negó a acatar la resolución de un juez que le ordenó designar a un representante de X para Brasil.
Los BRICS mueven el 40 por ciento del PIB mundial y del 26 por ciento de las exportaciones globales.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil destacó que Vietnam es un país estratégico con una economía en rápido crecimiento.
Algunos de los temas que se abordarán durante la Cumbre del G20 son: comercio, desarrollo sostenible, salud, agricultura, energía, medio ambiente, cambio climático y lucha contra la corrupción.
El vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, visitará México a finales de agosto, acompañado por ministros y empresarios.
Canciller brasileño, Mauro Vieira, calificó de “inaceptable” el bloqueo de ayuda humanitaria en el enclave palestino.
El 26 de enero, el Presidente Luiz Inácio Lula da Silva viajará a Pekín, capital de China, para reunirse con el Presidente chino Xi Jinping.
Autoridades de Estados Unidos reportaron la desaparición de un avión que transportaba a 10 personas sobre la región de Alaska.
El exmandatario de 74 años fue acusado de haber facilitado contratos irregulares entre una constructora y una exfilial de la petrolera estatal.
El cine brasileño, al igual que el mexicano y el latinoamericano en general, está atrapado en los esquemas del cine comercial.
Podría hallarse una de las estrategias mundiales más rancias del imperialismo yanqui: dividir y calumniar a otros Estados.
Escrito por Redacción