Cargando, por favor espere...

Internacional
México apuesta por plataforma electronica de pagos brasileña
El sistema de pagos electrónicos “Pix” es una plataforma brasileña reconocida globalmente por su capacidad para facilitar transacciones financieras rápidas y accesibles.


Foto: Internet

México y Brasil acuerdan una mayor integración tecnológica por medio del desarrollo de pagos digitales llamados “Pix”, método brasileño reconocido mundialmente debido a su rapidez y acceso a creditos sin necesidad de una cuenta bancaria.

De acuerdo con información de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER), los dos países llegaron a este acuerdo luego de que el canciller Juan Ramón de la Fuente y el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José A. Peña Merino, mantuvieran una reunión con Gabriel Galípolo, presidente del Banco Central de Brasil

Durante la discusión, ambas partes destacaron las oportunidades que ofrece Pix para promover la inclusión financiera y la eficiencia en las transacciones digitales. Como resultado, acordaron la firma de un memorándum de entendimiento mutuo que fomente la cooperación en el desarrollo de pagos electrónicos, así como la integración tecnológica entre México y Brasil.

La SER indicó que este acuerdo busca modernizar los sistemas financieros y facilitar el acceso a servicios digitales en ambos países, abriendo la puerta a futuras iniciativas conjuntas con Brasil.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Maduró señaló a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, de convertir su país en una “colonia militar de Estados Unidos”.

La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.

Israel redujo a la mitad la entrada de ayuda humanitaria y suspendió el suministro de combustible, agravando la crisis alimentaria que afecta a más de 500 mil millones de personas.

Los líderes confirmaron su compromiso con el acuerdo, destacando que fortalecerá la seguridad económica.

Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.

Se prevé que impacte Jamaica este martes 28 de octubre y el miércoles 29 llegará al sureste de Cuba y las Bahamas.

En seis décadas, el daño acumulado por el embargo económico alcanzó 170 mil 677 millones de dólares: Marcos Rodríguez, embajador de Cuba.

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

Se tiene previsto que el presidente estadounidense se reúna con la primera ministra nipona, Sanae Takaichi.

Jamaica, Cuba, Haití y República Dominicana enfrentan el impacto de este fenómeno natural.

México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.

La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.

“La crisis está lejos de haber terminado pues la ayuda enviada sólo representa una fracción de lo que se necesita realmente”: Tedros Adhanom, director general de la OMS.

Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.

El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%