Cargando, por favor espere...

Internacional
México apuesta por plataforma electronica de pagos brasileña
El sistema de pagos electrónicos “Pix” es una plataforma brasileña reconocida globalmente por su capacidad para facilitar transacciones financieras rápidas y accesibles.


Foto: Internet

México y Brasil acuerdan una mayor integración tecnológica por medio del desarrollo de pagos digitales llamados “Pix”, método brasileño reconocido mundialmente debido a su rapidez y acceso a creditos sin necesidad de una cuenta bancaria.

De acuerdo con información de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER), los dos países llegaron a este acuerdo luego de que el canciller Juan Ramón de la Fuente y el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José A. Peña Merino, mantuvieran una reunión con Gabriel Galípolo, presidente del Banco Central de Brasil

Durante la discusión, ambas partes destacaron las oportunidades que ofrece Pix para promover la inclusión financiera y la eficiencia en las transacciones digitales. Como resultado, acordaron la firma de un memorándum de entendimiento mutuo que fomente la cooperación en el desarrollo de pagos electrónicos, así como la integración tecnológica entre México y Brasil.

La SER indicó que este acuerdo busca modernizar los sistemas financieros y facilitar el acceso a servicios digitales en ambos países, abriendo la puerta a futuras iniciativas conjuntas con Brasil.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Las prácticas funerarias anteriores a la revolución neolítica reflejan un impulso por conservar a los ancestros y preservar su presencia física.

La Secretaría de Salud reporta un promedio semanal de casi 500 diagnósticos.

Mantienen al exfuncionario en prisión preventiva para desahogar el procedimiento ordinario en Paraguay.

Alrededor de 650 mil cabezas de ganado no han podido cruzar debido a las restricciones.

México Evalúa alertó que el costo de los pasivos limita la inversión en sectores estratégicos como salud y educación.

La amenaza de Donald Trump de una invasión militar contra México comenzó en 2022, cuando se publicaron las memorias de Mark Esper, quien fuera secretario de Defensa durante su primer mandato presidencial.

La conmemoración de ese triunfo chino sobre el fascismo militar nipón tiene un telón de fondo inédito: la obcecación neomonroísta del gobierno estadounidense por amagar a varios países de América Latina con el pretexto de combatir “la amenaza” del narcotráfico.

La elección de Karki fue realizada mediante una encuesta entre los líderes de movimiento juvenil de la llamada “Generación Z”, por medio de la plataforma en línea Discord.

El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.

La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.

El expresidente enfrenta penas que podrían sumar hasta 43 años de cárcel.

La demanda se suma a una acción previa de un sindicato de trabajadores agrícolas, que impugnan la decisión del gobierno estadounidense de permitir operativos migratorios en escuelas e iglesias.

Con estas muertes, el total de víctimas mortales desde el inicio de la ofensiva israelí, el 7 de octubre de 2023, asciende a más de 64 mil 650.

El Gobierno de China afirmó que “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.