La Media Luna Roja Egipcia indicó que los camiones son devueltos bajo “pretextos” como problemas con el cargamento y acosos por parte de Israel.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
México y Brasil acuerdan una mayor integración tecnológica por medio del desarrollo de pagos digitales llamados “Pix”, método brasileño reconocido mundialmente debido a su rapidez y acceso a creditos sin necesidad de una cuenta bancaria.
De acuerdo con información de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER), los dos países llegaron a este acuerdo luego de que el canciller Juan Ramón de la Fuente y el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José A. Peña Merino, mantuvieran una reunión con Gabriel Galípolo, presidente del Banco Central de Brasil
Durante la discusión, ambas partes destacaron las oportunidades que ofrece Pix para promover la inclusión financiera y la eficiencia en las transacciones digitales. Como resultado, acordaron la firma de un memorándum de entendimiento mutuo que fomente la cooperación en el desarrollo de pagos electrónicos, así como la integración tecnológica entre México y Brasil.
La SER indicó que este acuerdo busca modernizar los sistemas financieros y facilitar el acceso a servicios digitales en ambos países, abriendo la puerta a futuras iniciativas conjuntas con Brasil.
La Media Luna Roja Egipcia indicó que los camiones son devueltos bajo “pretextos” como problemas con el cargamento y acosos por parte de Israel.
Más de dos mil millones de personas en todo el mundo están expuestas a enfermedades por el uso de fuentes contaminadas como ríos, estanques o canales.
Más de la mitad de los ocupados en México están en la informalidad: 54.8 % en abril-junio de 2025, frente al 54.3 % de un año antes.
Desde el 21 de agosto, se realiza una huelga de consumo todos los jueves, para presionar económicamente a las empresas vinculadas con Israel.
Los manifestantes también exigen que Donald Trump ayude a asegurar un acuerdo.
El Producto Interno Bruto (PIB) se quedó por debajo de la estimación del Inegi y de economías comparables, como Brasil y Colombia.
Desde el inicio de la ofensiva en octubre de 2023 a la fecha han fallecido más de 240 comunicadores.
Cada día desaparecen en México 29 niñas, niños y adolescentes, una cifra casi tres veces mayor que la registrada hace cinco años.
La reunión de Vladimir Putin con Donald Trump redibuja el tablero global.
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) era la institución encargada de medir la pobreza y el impacto de la política social en México, pero a mediados de este año sus funciones fueron transferidas al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Este viernes 22 de agosto México sumó las ultimas 14 medallas en seis deportes diferentes, de las cuales dos oros, cinco platas y siete bronces.
Instó a las bases de su gobierno a fortalecer las milicias campesinas y obreras en fábricas y zonas rurales, a las que dotó de “fusiles y misiles”.
El Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que “es un crimen de guerra utilizar el hambre con fines militares”.
La empresa mexicana ThumbSat diseñó y construyó los satélites en tamaño reducido (de 100 gramos cada uno aproximadamente).
Las comunidades indígenas son las más afectadas.
En Oaxaca, autopistas de 66 mil mdp que no sirven
Se levantan en armas 85 comunidades indígenas en Guerrero
Sheinbaum responde a Stephen Miller, niega control de cárteles en CDMX
Producción en refinerías de Pemex sigue a la baja
Comienza boicot mundial contra marcas vinculadas a genocidio en Palestina
Noroña compra casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.