Cargando, por favor espere...
Más de 160 ciudades de Brasil son escenarios de las movilizaciones contra el Gobierno del presidente Jair Bolsonaro, en el marco de la campaña que pide la salida del mandatario, a la que se ha sumado el movimiento de los excluidos.
La jornada de este martes, se produce en un entorno de enorme tensión cuando se ha alertado sobre intenciones golpistas de Bolsonaro, y sus seguidores saldrán a las calles para manifestarle su apoyo.
La convocatoria de Bolsonaro respecto a la marcha fue un abierto desafío al Tribunal Supremo Federal (TSF), luego que la Corte lo investiga en una serie de irregularidades sobre temas electorales y veracidad de información, es decir difundir noticias falsas.
Se sabe que la caravana convocada por el mandatario llegaron a la capital, Brasilia, y a la ciudad más grande del país, Sao Paolo, donde se anticipan las dos manifestaciones más grandes, y donde Bolsonaro realizará actos públicos.
Pese a eso, como es tradicional en Brasil, cada 7 de septiembre, se realiza el Grito de Excluidos, en el cual diferentes organizaciones sociales, denuncia los problemas sociales del país y demanda el cumplimiento de sus derechos.
Con el lema “La vida en primer lugar”, el movimiento de los excluidos se ha sumado a la campaña "Fora Bolsonaro", que prevé manifestaciones contra el mandatario en al menos 160 ciudades del país suramericano, y algunas en el extranjero.
Las protestas contra Bolsonaro son convocadas por la Campaña Nacional "Fora Bolsonaro", conformada por los frentes Povo Sem Fedo y Brasil Popular, además de partidos políticos, centrales sindicales y movimientos populares para denunciar las malas políticas del mandatario a los problemas del país.
Fuente: TeleSUR
El exmandatario de 74 años fue acusado de haber facilitado contratos irregulares entre una constructora y una exfilial de la petrolera estatal.
Ante la posibilidad de ser arrestado por una orden de la CPI, el presidente Putin canceló su asistencia a la cumbre BRICS.
El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, declaró que su país prepararía su avión presidencial para repatriar a sus ciudadanos, a quienes garantizarían condiciones dignas.
La característica esencial en su trabajo era que no estaba interesado en resolver problemas sino en la comprensión conceptual profunda y completa de las estructuras que se van tejiendo en el intrincado mundo matemático.
Podría hallarse una de las estrategias mundiales más rancias del imperialismo yanqui: dividir y calumniar a otros Estados.
El 26 de enero, el Presidente Luiz Inácio Lula da Silva viajará a Pekín, capital de China, para reunirse con el Presidente chino Xi Jinping.
A ocho años de haberse visto, los pasados 17 y 18 de julio se reunieron dos importantes comunidades económicas: la Celac y la UE., a la que faltó el actor principal: EE. UU., y en este artículo demuestro por qué.
La imposición de tarifas llega tan solo dos días después de que los BRICS criticaran la política arancelaria de Trump
En respuesta, Trump impuso un arancel del 50 por ciento a productos brasileños a partir del próximo 8 de agosto.
Algunos de los temas que se abordarán durante la Cumbre del G20 son: comercio, desarrollo sostenible, salud, agricultura, energía, medio ambiente, cambio climático y lucha contra la corrupción.
Se trata de uno de los malware más propagados en este país y cuyo origen es brasileño
Todo el proyecto de los BRICS gira en torno a la cuestión de si los países situados en el extremo inferior del sistema neocolonial pueden salir de ese sistema mediante el comercio y la cooperación mutuos...
Al menos 82 países y 66 organizaciones internacionales se unieron a la iniciativa.
México vive hoy un retroceso atroz.
El Foro de Sao Paulo vuelve a colocar a Brasil y al presidente Lula con una enorme importancia para América Latina.
Escrito por Redacción