Cargando, por favor espere...

Brasileños se lanzan de nuevo a las calles en protesta contra Bolsonaro
La jornada de este martes, se produce en un entorno de enorme tensión cuando se ha alertado sobre intenciones golpistas de Bolsonaro.
Cargando...

Más de 160 ciudades de Brasil son escenarios de las movilizaciones contra el Gobierno del presidente Jair Bolsonaro, en el marco de la campaña que pide la salida del mandatario, a la que se ha sumado el movimiento de los excluidos.

La jornada de este martes, se produce en un entorno de enorme tensión cuando se ha alertado sobre intenciones golpistas de Bolsonaro, y sus seguidores saldrán a las calles para manifestarle su apoyo.

La convocatoria de Bolsonaro respecto a la marcha fue un abierto desafío al Tribunal Supremo Federal (TSF), luego que la Corte lo investiga en una serie de irregularidades sobre temas electorales y veracidad de información, es decir difundir noticias falsas.

Se sabe que la caravana convocada por el mandatario llegaron a la capital, Brasilia, y a la ciudad más grande del país, Sao Paolo, donde se anticipan las dos manifestaciones más grandes, y donde Bolsonaro realizará actos públicos.

Pese a eso, como es tradicional en Brasil, cada 7 de septiembre, se realiza el Grito de Excluidos, en el cual diferentes organizaciones sociales, denuncia los problemas sociales del país y demanda el cumplimiento de sus derechos.

Con el lema “La vida en primer lugar”, el movimiento de los excluidos se ha sumado a la campaña "Fora Bolsonaro", que prevé manifestaciones contra el mandatario en al menos 160 ciudades del país suramericano, y algunas en el extranjero.

Las protestas contra Bolsonaro son convocadas por la Campaña Nacional "Fora Bolsonaro", conformada por los frentes Povo Sem Fedo y Brasil Popular, además de partidos políticos, centrales sindicales y movimientos populares para denunciar las malas políticas del mandatario a los problemas del país.

Fuente: TeleSUR


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El 26 de enero, el Presidente Luiz Inácio Lula da Silva viajará a Pekín, capital de China, para reunirse con el Presidente chino Xi Jinping.

Desde el pasado viernes adelantó que que la manifestación de este martes, servirán como ultimátum para "uno o dos" jueces de la Corte Suprema.

Todo el proyecto de los BRICS gira en torno a la cuestión de si los países situados en el extremo inferior del sistema neocolonial pueden salir de ese sistema mediante el comercio y la cooperación mutuos...

La jornada de este martes, se produce en un entorno de enorme tensión cuando se ha alertado sobre intenciones golpistas de Bolsonaro.

Algunos de los temas que se abordarán durante la Cumbre del G20 son: comercio, desarrollo sostenible, salud, agricultura, energía, medio ambiente, cambio climático y lucha contra la corrupción.

El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, declaró que su país prepararía su avión presidencial para repatriar a sus ciudadanos, a quienes garantizarían condiciones dignas.

Ambos líderes conversaron sobre las relaciones y cooperación entre México y EE.UU. en materia de seguridad, migración y economía.

El Foro de Sao Paulo vuelve a colocar a Brasil y al presidente Lula con una enorme importancia para América Latina.

Lula fue sometido a una operación de urgencia el martes por una hemorragia intracraneal, resultado de un golpe sufrido hace casi dos meses.

Al menos 82 países y 66 organizaciones internacionales se unieron a la iniciativa.

Autoridades de Estados Unidos reportaron la desaparición de un avión que transportaba a 10 personas sobre la región de Alaska.

¿A qué responde el rechazo de Brasil a la incorporación de Venezuela a los BRICS?

México vive hoy un retroceso atroz.

El BRICS es un bloque con objetivos más políticos que económicos; una de sus metas es acabar con la hegemonía de EE. UU. y sus secuaces para que los países periféricos tengan una soberanía más real y más libertad para desarrollarse.

México y de Brasil, asumieron el compromiso de fortalecer las relaciones productivas, culturales y educativas entre ambos países.