Cargando, por favor espere...

Nacional
Respaldan 12 mil exalumnos de Harvard demanda contra Trump
Entre las firmas recolectadas, destacan personalidades como la escritora Margaret Atwood y la gobernadora de Massachusetts, Maura Healey.


Un grupo conformado por más de 12 mil exalumnos de la Universidad de Harvard firmó un documento legal para apoyar a este centro educativo en su demanda contra el Gobierno de Estados Unidos (EE. UU.), presidido por Donald Trump, debido a las medidas contra estudiantes extranjeros y por suspender más de dos mil 200 millones de dólares en fondos federales.

El documento legal, reportado en exclusiva por CNN, fue presentado ante un tribunal federal e incluye firmantes de todas las generaciones desde 1950 hasta 2025. Entre ellos figuran personalidades como el comediante Conan O’Brien, la escritora Margaret Atwood y la gobernadora de Massachusetts, Maura Healey.

Los exalumnos calificaron el momento como histórico y advirtieron sobre un posible precedente que afectaría a otras universidades. La audiencia final del caso quedó programada para el 21 de julio.

Cabe destacar que la Universidad de Harvard inició la acción legal en abril tras la decisión del presidente Donald Trump de congelar los fondos por supuestas fallas en el combate al antisemitismo. El escrito acusa al Gobierno de intentar controlar funciones académicas sin base legal ni debido proceso.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.

Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.

México Evalúa advierte que la reducción presupuestal y el aumento en el pago de deuda limitarán la conexión eléctrica de 107 mil hogares en 2026.

Con el retiro del subsidio, el costo por kilowatt hora volverá a su tarifa normal, impactando principalmente a los hogares que superen el consumo promedio establecido por la CFE.

El secuestro del dirigente social Honorio Piña Mina ocurrió la tarde del 22 de octubre en la colonia Tecomatlán, municipio de Úrsulo Galván. Exigen su localización inmediata.

Los ataques no generaron pérdidas directas para los usuarios; pero, es un desafío para el sector bancario mexicano.

México produce menos del 50 por ciento del maíz que consume, declaró Álvaro López, dirigente de la UNTA.

La autoridad municipal se presentó en la zona damnificada 14 días después de la inundación.

Distribuidores sin registro operan en complicidad con autoridades municipales y generan pérdidas millonarias a la industria formal del gas.

La industria del streaming enfrenta un punto de inflexión debido al aumento de precios, la saturación de plataformas y la “fatiga del abonado”.

Patrullajes militares; así como restricción en el derecho de libre tránsito, son algunas medidas que se aplican a más de 10 millones de personas.

La línea permitirá la interconexión entre municipios como Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y Tlalnepantla de Baz, en el Edomex.

Entre las vialidades se encuentran: Constituyentes, Paseo de la Reforma, Periférico, Circuito Interior y Tlalpan, entre otras.

El estado más afectado es Veracruz, con 35 decesos y 11 personas no localizadas.

Los trenes alcanzarán velocidad máxima de 360 kilómetros por hora y velocidad comercial de 200 kilómetros por hora.