Alrededor de dos mil habitantes participaron en el “Festival Cultural por el Derecho a la Vivienda”, organizado por el Movimiento Antorchista en demanda de mejores condiciones de vida y atención gubernamental.
Cargando, por favor espere...
En la Ciudad de México, el 3.1 por ciento de los menores realiza trabajo infantil, especialmente en actividades de transporte y mendicidad forzada, según la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2022. A nivel nacional, 3.7 millones de niñas, niños y adolescentes entre 5 y 17 años se encuentran en esta situación.
Ante este panorama, el día de hoy, 11 de junio, el diputado local, Pablo Trejo, presentó una proposición en la Comisión Permanente del Congreso local para solicitar a la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social y a las 16 alcaldías reforzar las acciones de prevención y erradicación del trabajo infantil, con especial atención en zonas de alta marginalidad.
En la víspera del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, el legislador señaló que esta práctica vulnera el desarrollo integral de la infancia y deriva de factores como la pobreza, la desigualdad y la falta de acceso a educación. También pidió fortalecer la coordinación interinstitucional para atender las causas estructurales.
La propuesta fue turnada a la Comisión de Inclusión, Bienestar Social y Exigibilidad de Derechos Sociales para su análisis.
Alrededor de dos mil habitantes participaron en el “Festival Cultural por el Derecho a la Vivienda”, organizado por el Movimiento Antorchista en demanda de mejores condiciones de vida y atención gubernamental.
La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.
Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida
Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.
Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.
Los alumnos demandan también atención a la salud mental.
La menor de 12 años fue hospitalizada tras la agresión; autoridades investigan el caso.
En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.
La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.
Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.
El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.
Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.
Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico
*Las obras se realizarán de manera escalonada, comenzaron hoy 20 de octubre y concluirán el 2 de abril de 2026.
El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.
Terrorismo de la CIA contra el orden multipolar
ASF detecta 58 mil millones sin aclarar durante el sexenio de AMLO
Violencia laboral en Tehuacán, Puebla
¡Prepárate! Aumentan las tarifas de luz en 9 estados a partir de noviembre
¿Cómo quedó la reforma a la Ley de Amparo?
La CIA en acción, Venezuela en peligro
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera