Cargando, por favor espere...
El pasado primero de marzo, iniciaron las campañas presidenciales. La candidata por la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, dio su primer discurso en Fresnillo, Zacatecas, percibida como la ciudad más violenta del país. Allí propuso crear una cárcel de máxima seguridad, con el objetivo de terminar con la política de “abrazos no balazos”, que caracteriza al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Vamos a construir una prisión de muy alta seguridad y con tecnología de punta para que los delincuentes tengan miedo de caer ahí y la piensen antes de cometer una atrocidad, se les acabaron los privilegios a los delincuentes, quien la haga la va a pagar”, aseguró.
Mientras tanto, la candidata por los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM), Claudia Sheinbaum, dio a conocer este lunes su estrategia para combatir la corrupción, impunidad e inseguridad, que gira en torno a cinco ejes: 1) honestidad y atención a las causas; 2) consolidación de la Guardia Nacional; 3) fortalecimiento de la inteligencia y la investigación; 4) coordinación tanto con policías y fiscalías estatales; y 5) reforma al poder judicial.
Igualmente, este lunes, el candidato por Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, acudió al foro "Elecciones 2024. Rumbo y compromiso", organizado y desarrollado en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), en donde promovió sus propuestas en materia de seguridad, entre ellas: pacificar al país, mediante una fuerza civil como la que opera en Nuevo León, y una estrategia parecida a la del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, pero garante de los derechos humanos; asimismo, atender a los familiares de víctimas de desaparición y erradicará la violencia hacia mujeres y niñas.
Si las amenazas de Donald Trump se realizaran, el término sombrío sería un eufemismo frente a los efectos que sobrevendrían en la economía mexicana: una situación verdaderamente catastrófica para el comercio exterior del país.
El 8 de noviembre, autoridades rescataron a las 71 víctimas, quienes se encontraban retenidas en una casa de seguridad en el municipio de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca.
Los niveles más altos de violencia e inseguridad de los últimos años se atribuyen a la ex jefa de gobierno Claudia Sheinbaum y al exsecretario de seguridad ciudadana, Omar García Harfuch, señaló la oposición en el Congreso CDMX.
El campo potosino está siendo seriamente afectado; la ganadería a nivel estatal se vio dañada porque los campos de cultivo enfrentaron un estiaje extremo, lo que ocasionó la escasez de forraje y, por ende, el alza de precios.
El 59.4 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 90 ciudades de interés, consideró inseguro vivir en su ciudad.
Ganaderos de Tamaulipas urgieron la intervención de los gobiernos a fin de mitigar los problemas de la sequía que azotan a esta entidad.
El crédito o deuda es una herramienta fundamental para el modo de producción capitalista porque contribuye al crecimiento de los capitales a nivel individual y social, impulsa la centralización de capital y, entre otras funciones, pospone o alarga la llegada de las crisis de sobreproducción.
En septiembre pasado alumnos de la licenciatura de gastronomía de la UCAP ganaron el concurso Escultura de Chocolate, como parte de la Exposición Pealpan 2023, que cada año se organiza en la capital potosina.
El abanderado de “Va por la CDMX”, Santiago Taboada, expuso su programa “Vivienda joven”, para que el gobierno capitalino apoye a jóvenes menores de 35 años con subsidios sobre los precios de renta y venta de viviendas.
La semana pasada, integrantes del SNTE y la CNTE realizaron protestas para frenar la aprobación de esta reforma.
La realidad de los millonarios contrasta con la de la mayoría de los mexicanos.
El presidente de Venezuela interpuso un recurso para Supremo Tribunal de Justica dirima el ataque contra el proceso electoral y el intento de golpe de Estado.
49 candidatos ya están inscritos al protocolo.
Se recortaron las expectativas de los mexicanos en la posibilidad de realizar compras para el hogar, electrónicos y electrodomésticos.
Durante la administración de Luis Donaldo Colosio se alcanzaron las cifras más altas de los últimos siete años en delitos.
México entre los tres países más violentos de América Latina: BM
Primero de mayo, la vigente trascendencia de la clase obrera
Liberan a alcaldesa de Yahualica, Hidalgo, tras acordar 1.3 millones para fiesta patronal
Cepal recorta estimación de crecimiento para México
La niñez mexicana, entre la violencia y el abandono gubernamental
En México, 172 niños viven en cárceles
Escrito por Redacción