Cargando, por favor espere...

Nacional
Aspirantes presidenciales presentan planes de seguridad
Inician campañas presidenciales con promesas en materia de seguridad.


El pasado primero de marzo, iniciaron las campañas presidenciales. La candidata por la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, dio su primer discurso en Fresnillo, Zacatecas, percibida como la ciudad más violenta del país. Allí propuso crear una cárcel de máxima seguridad, con el objetivo de terminar con la política de “abrazos no balazos”, que caracteriza al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Vamos a construir una prisión de muy alta seguridad y con tecnología de punta para que los delincuentes tengan miedo de caer ahí y la piensen antes de cometer una atrocidad, se les acabaron los privilegios a los delincuentes, quien la haga la va a pagar”, aseguró.

Mientras tanto, la candidata por los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM), Claudia Sheinbaum, dio a conocer este lunes su estrategia para combatir la corrupción, impunidad e inseguridad, que gira en torno a cinco ejes: 1) honestidad y atención a las causas; 2) consolidación de la Guardia Nacional; 3) fortalecimiento de la inteligencia y la investigación; 4) coordinación tanto con policías y fiscalías estatales; y 5) reforma al poder judicial. 

Igualmente, este lunes, el candidato por Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, acudió al foro "Elecciones 2024. Rumbo y compromiso", organizado y desarrollado en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), en donde promovió sus propuestas en materia de seguridad, entre ellas: pacificar al país, mediante una fuerza civil como la que opera en Nuevo León, y una estrategia parecida a la del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, pero garante de los derechos humanos; asimismo, atender a los familiares de víctimas de desaparición y erradicará la violencia hacia mujeres y niñas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.

Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.

El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.