Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
Denuncia observadores electorales amenazas en la CDMX
Consideraron Iztapalapa, Gustavo A. Madero e Iztacalco como las delegaciones más inseguras para las elecciones del 2 de junio.


Observadores electorales en la Ciudad de México expresaron su “preocupación” por la violencia institucional de la que son víctimas, incluso, de la misma delincuencia.

Este jueves, los ciudadanos que serán observadores en la capital del país acusaron al gobierno de Martí Batres Guadarrama de distribuir apoyos sociales con el objetivo de obtener votos en las elecciones del próximo 2 de junio.

En conferencia de prensa, Marco Antonio Hernández, del colectivo de Ciudadanos Observadores, señaló que, “nunca habían sentido un ambiente de tanto miedo en los observadores electorales”, de otras elecciones como hoy está ocurriendo.

“Los observadores no quieren aparecer, no quieren salir; este miedo no es como antiguamente la violencia que sucedía en las casillas de que fueran a llegar mientras para robar urnas o quemarlas o cerrarlas, etc. Ahora se tiene miedo de qué el gobierno vaya a hacer algún tipo de presión sobre ellos”, indicó.

“(En esta elección) existe un menor número de observadores que ha habido en todas las elecciones y tiene que ver con ese miedo, que no es ese miedo a la violencia callejera del día de la elección, si no la violencia institucional que se está viviendo, ejerciendo el gobierno contra las personas que no están de acuerdo con ellos o simplemente están ejerciendo un derecho”, indicó.

Dieron a conocer que para el proceso electoral del próximo domingo serán desplegadas 200 personas en las alcaldías de la capital las cuales van a monitorear la jornada y presentarán un informe final con las observaciones respecto a la elección.

El representante de los observadores electorales, Pepe Piña, admitió que se está viviendo la elección más violenta que se ha vivido en toda la historia de México, “nada más por el número de personas víctimas directas e indirectas en la jornada que hemos llevado del proceso electoral”.

Y detalló: “Nosotros tenemos un mapeado de cuáles son los distritos más violentos que hay en la Ciudad de México, así como los distritos más competidos, la distribución está hecha en virtud de eso, vamos a tener observadores en todas las alcaldías, pero es obvio que en aquellas demarcaciones en donde creemos que puede darse algún tipo de eventos o circunstancias especiales como son: Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Iztacalco, obviamente ahí estamos enfocados un poco más pero vamos a estar en toda la Ciudad de México haciendo esta observación electoral”. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La temperatura mínima en la ciudad será de 13 a 15 °C y la máxima de 23 a 25 °C.

Madres buscadoras enfrentan obstáculos al presentar denuncias en las fiscalías.

El recorrido incluye proyecciones de luz, escenografías temáticas y zonas para tomar fotografías.

Las estaciones afectadas son Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio.

Testigos afirman que el exfuncionario manejaba en estado de ebriedad.

“Contrario a lo que afirman las autoridades”, la violencia contra las mujeres en la CDMX “está lejos de disminuir”.

Los jóvenes organizarán una jornada cultural con calenda y cuadros artísticos para exigir seguridad en sus albergues estudiantiles y que se respete su derecho a la educación.

La alcaldía Iztapalapa está conformada por 293 colonias, se trata de la demarcación con mayor número de asentamientos habitacionales en la CDMX.

Hasta el momento, la SSC no ha emitido un comunicado oficial sobre las causas del accidente ni sobre el estado de salud de los lesionados.

El sujeto, de entre 30 y 35 años, abordó el tren en actitud violenta. Al ingresar al vagón, comenzó a insultar a usuarias y mostró el arma blanca.

Miller justificó el despliegue de fuerzas federales en ciudades demócratas como Chicago.

El objetivo de esta manifestación es lograr un aumento de precio al transporte público.

Las autoridades han asegurado más de 160 mil litros, lo que revela una nueva vulnerabilidad en la cadena de producción nacional

Peatones transitan por el arroyo vehicular por invasión de banquetas por parte de comercio ambulante.