Cargando, por favor espere...
Observadores electorales en la Ciudad de México expresaron su “preocupación” por la violencia institucional de la que son víctimas, incluso, de la misma delincuencia.
Este jueves, los ciudadanos que serán observadores en la capital del país acusaron al gobierno de Martí Batres Guadarrama de distribuir apoyos sociales con el objetivo de obtener votos en las elecciones del próximo 2 de junio.
En conferencia de prensa, Marco Antonio Hernández, del colectivo de Ciudadanos Observadores, señaló que, “nunca habían sentido un ambiente de tanto miedo en los observadores electorales”, de otras elecciones como hoy está ocurriendo.
“Los observadores no quieren aparecer, no quieren salir; este miedo no es como antiguamente la violencia que sucedía en las casillas de que fueran a llegar mientras para robar urnas o quemarlas o cerrarlas, etc. Ahora se tiene miedo de qué el gobierno vaya a hacer algún tipo de presión sobre ellos”, indicó.
“(En esta elección) existe un menor número de observadores que ha habido en todas las elecciones y tiene que ver con ese miedo, que no es ese miedo a la violencia callejera del día de la elección, si no la violencia institucional que se está viviendo, ejerciendo el gobierno contra las personas que no están de acuerdo con ellos o simplemente están ejerciendo un derecho”, indicó.
Dieron a conocer que para el proceso electoral del próximo domingo serán desplegadas 200 personas en las alcaldías de la capital las cuales van a monitorear la jornada y presentarán un informe final con las observaciones respecto a la elección.
El representante de los observadores electorales, Pepe Piña, admitió que se está viviendo la elección más violenta que se ha vivido en toda la historia de México, “nada más por el número de personas víctimas directas e indirectas en la jornada que hemos llevado del proceso electoral”.
Y detalló: “Nosotros tenemos un mapeado de cuáles son los distritos más violentos que hay en la Ciudad de México, así como los distritos más competidos, la distribución está hecha en virtud de eso, vamos a tener observadores en todas las alcaldías, pero es obvio que en aquellas demarcaciones en donde creemos que puede darse algún tipo de eventos o circunstancias especiales como son: Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Iztacalco, obviamente ahí estamos enfocados un poco más pero vamos a estar en toda la Ciudad de México haciendo esta observación electoral”.
Diputados del PAN condenaron que el gobierno de la CDMX utilice a la FGJCDMX para "amedrentar y acosar" a Santiago Taboada, candidato del Frente Amplio por México.
El panista Obdulio Ávila renunció este lunes de manera irrevocable al cargo de Director General de Gobierno y Asuntos Jurídicos de la alcaldía Coyoacán.
Las pistas de hielo serán gratuitas en las 16 alcaldías y estarán disponibles desde el 20 de diciembre hasta el 5 de enero.
Los efectos de la contaminación acústica incluyen estrés, ansiedad, fatiga e irritabilidad.
La fuga del uniformado causó indignación entre los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, quienes han hecho valer su legítimo derecho a la manifestación, pero “de manera pacífica”:
Para evitar accidentes en el marco de la celebración del 214 aniversario del inicio de la Independencia de México
En los primeros nueve meses de 2023 hubo diversas quejas en el tema de cajeros automáticos, que no entregaron las cantidades solicitadas, lo que representó la cifra de 117.17 millones de pesos.
Esta nueva modalidad de robo afecta principalmente a mujeres jóvenes que portan celulares de última generación.
El presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones Atlética, Antonio López Pineda, invitó a la gente a participar, porque "es una fiesta, vinculada a la calidad de vida de una persona, porque quien hace, vive y crece en el deporte es un individuo sano y productivo”.
Este recurso les fue concedido de manera provisional hace unas semanas y el gobierno interpuso una queja, pero el recurso fue ratificado.
La mayoría de las 4 mil denuncias interpuestas ante la FEPADE no se resuelven debido a que no se demuestra que hayan servido para coaccionar el voto.
Los capitalinos fueron reclutados como funcionarios electorales, integrantes de las Mesas Directivas de Casilla, capacitadores y supervisores electorales locales.
El diputado Jorge Romero urgió a los gobiernos de Michoacán y al federal, a que garanticen la seguridad de todos los mexicanos.
Los nuevos alcaldes llegaron acompañados de sus comitivas y seguidores.
Vecinos de varias colonias de la MH interpusieron amparos en contra de la construcción de la Línea 3 del Cablebús, que impacta de manera irreversible al Bosque de Chapultepec.
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Renuncia José Barajas, Fiscal de Tabasco, aguantó sólo 5 meses
Suman más de 2 mil muertos por terremoto en Myanmar
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera