Cargando, por favor espere...

Nacional
INE está a favor de elaborar un Atlas de Riesgo rumbo a próximas elecciones
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, se pronunció a favor de entablar el diálogo con los legisladores federales para la elaboración del Atlas de Riesgo de cara al proceso electoral del 2 de junio.


Ante la exigencia de partidos políticos de contar con un mapa de riesgos en México por la violencia registrada en los últimos días, la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, se pronunció a favor de entablar el diálogo con los legisladores federales para la elaboración del Atlas de Riesgo de cara al proceso electoral del 2 de junio.

En entrevista, la consejera presidenta afirmó que se deben llevar las preocupaciones, vengan de donde vengan, a “la mesa de seguridad”, en referencia a las declaraciones del coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal Ávila, y del panista Víctor Hugo Sondon, quien insistió que el INE y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), deben realizar dichos mapas.

“A mí me parece que el interés es muy válido de parte de quien venga, si son partidos políticos o es una comisión en la Cámara de Diputados o incluso en la Cámara del Senado, habría que buscar una interlocución para ver a qué puerto podemos llegar y buscar estas preocupaciones a la mesa de seguridad”, además, aseguró, en todas las entidades se están implementando medidas de seguridad para el personal de la institución.

“Todos los estados lo están haciendo, no hay uno que no tenga estas medidas de seguridad, he venido diciendo y lo sostengo y lo repito, siempre hay una preocupación en materia de seguridad para todos nuestros colaboradores que andan en campo y este año no es la excepción y ellos ya lo están implementando, hay áreas donde solicitan de manera puntual el apoyo en los recorridos para ingresar a algunas localidades alejadas, con baja población o de otra naturaleza que ellos hayan distinguido”.

La titular del INE refirió que las Juntas Ejecutivas Locales son las que cuentan con la información sobre las secciones que requieren de una atención especial en materia de seguridad.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.

Dirigentes de 58 partidos estatales entregan propuestas de reforma electoral y piden condiciones más justas frente a los partidos nacionales

Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.

Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.

100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.

Policía Cibernética advirtió sobre el uso excesivo y sin filtros de la IA por parte de menores de edad.

Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.

En lo que va del gobierno de Brugada, la CDMX registró 57 delitos de alto impacto diariamente

México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.

Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.

Cinco estados se mantienen en alerta por los efectos que causará la tormenta Raymond durante el fin de semana.

El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022

El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.

Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales

De los 54 mil delitos reportados por cada 100 mil habitantes en 2024, 11 mil 595 corresponden a robos en la calle o transporte público.