Cargando, por favor espere...
Donald Trump, expresidente y candidato republicano a la presidencia de EE.UU., fue atacado a balazos el sábado durante un mitin de campaña en Butler, Pensilvania.
Mientras Trump daba un discurso sonaron disparos e inmediatamente se tiró al suelo mientras los agentes del Servicio Secreto lo rodearon para protegerlo; posteriormente, lo evacuaron con la camisa rasgada y una mancha de sangre en el rostro.
Trump apenas había durado 10 minutos en el escenario cuando comenzaron las balas. Los asistentes a su evento fueron evacuados entre gritos y pánico, según videos difundidos en redes sociales.
En su red social Truth Social confirmó la agresión en su contra y se dijo sorprendido: “Me dispararon con una bala que perforó la parte superior de mi oreja derecha. Es increíble que un acto así pueda ocurrir en nuestro país”. Asimismo, agradeció a los servicios de seguridad por su “rápida respuesta”.
De acuerdo con información de medios internacionales que citan al fiscal del condado de Butler, Richard Goldinger, el tirador responsable del atentado, identificado como Thomas Matthew Crooks, fue abatido por los elementos de seguridad en el evento. Y un simpatizante de la campaña de Trump falleció en el lugar por el ataque.
El presidente de EE.UU., Joe Biden, reaccionó horas más tarde a lo ocurrido con su adversario electoral. En un mensaje a la nación, condenó y reprobó la existencia de la “violencia política” en el país.
Presidentes y primeros ministros en el mundo han condenado el ataque contra Trump pese a tener diferencias políticas, entre ellos, los mandatarios de los países latinoamericanos.
El primer mandatario aseguró que Rusia seguirá trabajando con sus socios en la formación de un orden mundial multipolar.
Las nuevas medidas arancelarias podrían desacelerar el crecimiento económico y aumentar la inflación en Estados Unidos.
Uno de los grupos políticos más deplorables por su trayectoria política es "la gran alternativa" para gobernar al Edomex. Si ganan, no hay duda de que su programa de control clientelar se profundizará.
Vietnam, Taiwán, Japón, Corea del Sur e Indonesia reportan contracciones en su actividad industrial ante aranceles e incertidumbre global.
Este viernes arrancarán las campañas a nivel nacional, incluida la CDMX. En el caso del candidato de "Va por la Ciudad de México" a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada, iniciará en el Ángel de la Independencia.
Luisa María Alcalde emitió su voto en la alcaldía Coyoacán de la CDMX.
La mayoría de las 4 mil denuncias interpuestas ante la FEPADE no se resuelven debido a que no se demuestra que hayan servido para coaccionar el voto.
La candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, se comprometió a investigar la posible corrupción en los trabajos del Tren Maya, ya que en un inicio se proyectaba invertir en éste 120 mil millones de pesos, pero se terminaron pagando 500 mil millones.
El INE está blindado y preparado para que cada una de las etapas del proceso se desarrolle con pulcritud, señaló la consejera de ese organismo, Carla Humphrey.
Aranceles, visas para estudiantes y suministro de minerales, son sólo algunos de los puntos que se establecieron en el acuerdo.
"Tiene que haber paz o habrá tragedia para Irán, mucho mayor que la que hemos presenciado en los últimos ocho días", amenazó el mandatario estadounidense.
En este encuentro los candidatos expondrán y defenderán su visión para la Ciudad de México.
Los 48.7 millones de electores deberán elegir entre 12 candidatos.
Desde el pasado 9 de septiembre, los sinaloenses viven días de terror por el enfrentamiento de dos facciones criminales: “Los Chapitos” y los aliados de “El Mayo”.
El proceso legislativo se completó en una semana.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Mundial de 2026 presionará precios de la vivienda en CDMX y aumentará la gentrificación
Malas finanzas de Pemex encienden alerta en la iniciativa privada
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_