Cargando, por favor espere...

Internacional
Donald Trump fue baleado en Pensilvania; identifican y abaten al tirador
El tirador fue identificado con el nombre de Mark Violets.


Donald Trump, expresidente y candidato republicano a la presidencia de EE.UU., fue atacado a balazos el sábado durante un mitin de campaña en Butler, Pensilvania. 

Mientras Trump daba un discurso sonaron disparos e inmediatamente se tiró al suelo mientras los agentes del Servicio Secreto lo rodearon para protegerlo; posteriormente, lo evacuaron con la camisa rasgada y una mancha de sangre en el rostro. 

Trump apenas había durado 10 minutos en el escenario cuando comenzaron las balas. Los asistentes a su evento fueron evacuados entre gritos y pánico, según videos difundidos en redes sociales. 

En su red social Truth Social confirmó la agresión en su contra y se dijo sorprendido: “Me dispararon con una bala que perforó la parte superior de mi oreja derecha. Es increíble que un acto así pueda ocurrir en nuestro país”. Asimismo, agradeció a los servicios de seguridad por su “rápida respuesta”. 

De acuerdo con información de medios internacionales que citan al fiscal del condado de Butler, Richard Goldinger, el tirador responsable del atentado, identificado como Thomas Matthew Crooks, fue abatido por los elementos de seguridad en el evento. Y un simpatizante de la campaña de Trump falleció en el lugar por el ataque. 

El presidente de EE.UU., Joe Biden, reaccionó horas más tarde a lo ocurrido con su adversario electoral. En un mensaje a la nación, condenó y reprobó la existencia de la “violencia política” en el país. 

Presidentes y primeros ministros en el mundo han condenado el ataque contra Trump pese a tener diferencias políticas, entre ellos, los mandatarios de los países latinoamericanos. 


Escrito por Pedro Márquez Rosales

Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.

La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.

Aunque Estados Unidos ha desplegado fuerzas en la región, funcionarios aseguran que Donald Trump aún no toma una decisión sobre una ofensiva en Venezuela, mientras evalúa si la presión basta para forzar la salida de Nicolás Maduro.

En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.

Washington intensifica su presencia militar en Latinoamérica bajo el pretexto del “narcoterrorismo”, mientras crecen las dudas sobre sus verdaderas motivaciones

Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.

La realidad presente y la historia nos alertan de que el peligro es real.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

La administración estadounidense habría evaluado tres planes de acción contra el régimen de Nicolás Maduro.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.

Ganaderos estiman pérdidas por 1,300 millones de dólares tras el cierre fronterizo

El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.

Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.