Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que desde este lunes 6 al 20 de mayo, recibirá el voto anticipado (VA) de 34 mil ciudadanos de todo el país, que por alguna limitación física o incapacidad estén imposibilitados para acudir a las casillas y que se encuentran en prisión preventiva.
En la lista nominal de electores, 4 mil dos personas podrán ejercer de forma anticipada su voto, quienes a partir de hoy 6 de mayo comenzarán a recibir en sus domicilios los sobres que contienen las boletas para elegir la Presidencia de la República, senadurías y diputaciones.
Asimismo, la boleta para sufragar por la jefa o jefe de Gobierno para la Ciudad de México, gobernadoras o gobernadores, según sea el caso, así como personas candidatas que ocupen las alcaldías, ayuntamientos y las diputaciones.
En el tercer informe de avance en la organización del voto anticipado, se indica que las entidades con mayor número de solicitudes provienen de la Ciudad de México, Jalisco, Veracruz, Estado de México y Aguascalientes.
Respecto a las personas en prisión preventiva, 30 mil 391 mujeres y hombres, quienes se encuentran recluidos en 216 penales, podrán participar en el proceso electoral Federal (PEF-2023-2024), al interior de 216 Centros Penitenciarios.
En este caso, recibirán las boletas para elegir Presidencia de la República, y en los estados de Chiapas, Ciudad de México e Hidalgo también para la persona titular de la Jefatura de Gobierno, gubernatura, alcaldías, ayuntamientos y diputaciones locales.
Obtener votos para el partido oficial en las elecciones generales de este año es el objetivo de las 20 iniciativas de AMLO, advierten expertos.
Los vapeadores no son un método adecuado para abandonar el tabaco: OMS
A los asesinatos se suman amenazas, desplazamiento forzado, criminalización, vigilancia y hostigamiento judicial.
El INE presentó una actualización de los resultados y estimó que el PIB cultural contribuyó con el 2.7 por ciento al PIB total de la economía el año pasado.
El INEGI llamó a todos los mexicanos a colaborar a partir de febrero y hasta agosto próximos, con los Censos Económicos 2024.
La integración de México a la Iniciativa de la Franja y la Ruta sigue pendiente. Es necesario que México tenga sentido del momento histórico y cambie todo lo que deba ser cambiado, tal como lo han hecho ya la mayoría de los países del mundo.
El comunicado critica las sanciones comerciales y la cacería de migrantes.
Pronostican el continuo aumento de la deuda pública mexicana, superando el 50% del PIB en los próximos años.
El Gobierno español confirmó, en un comunicado, el traslado del líder político.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, insiste en que la medida no tiene sustento legal porque hay un tratado comercial entre ambos países.
México se ha convertido en un punto central en el tráfico ilícito de personas, tanto para la explotación sexual como laboral.
México corre el riesgo de no aprovechar las oportunidades del nearshoring y de enfrentar un futuro marcado por la incertidumbre energética.
En México, la Secretaría de Salud extendió la campaña de vacunación contra el sarampión para adultos de 40 a 49 años.
Todo ello augura una participación récord en estas elecciones en un país donde en 2016 la tasa de participación fue del 60,1 por ciento.
¿Cómo producir frutas y verduras sin químicos que dañen nuestra salud y la de las demás especies de seres vivos? Recientemente encontré el libro "Regénesis. Alimentar al mundo sin devorar el planeta", de George Monbiot.
Trata de personas aumenta 37% en México
Proyecto turístico Royal Caribbean enfrenta oposición en Mahahual por impacto ambiental
Pobreza en México no se resuelve con apoyos sociales: BBVA
Red de Abogadas enfrenta a Layda Sansores por dichos clasistas
Alerta por estafa “llamada cruzada”
CURP biométrica no será obligatoria
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera