Cargando, por favor espere...
El excandidato presidencial Edmundo González Urrutia abandonó Venezuela el sábado para autoexiliarse en España tras su derrota en las pasadas elecciones del 28 de julio.
La vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, informó que “el ciudadano opositor Edmundo González Urrutia”, que llevaba días refugiado en la Embajada de España en Caracas, solicitó asilo político a ese país y le fue “concedido los debidos salvoconductos” para tranquilidad y paz de la nación.
El Gobierno español confirmó, en un comunicado, el traslado del líder político. Detalló que es trasladado en un avión de sus Fuerzas Armadas bajo los medios diplomáticos.
“El Gobierno de España reitera su compromiso con los derechos políticos y la integridad física de todos los venezolanos y venezolanas, muy especialmente de los líderes políticos”, dice el documento.
González Urrutia tenía una orden de arresto tras no presentarse ante la Fiscalía venezolana por los supuestos delitos “de usurpación de funciones, forjamiento de documento público, instigación a la desobediencia de las leyes, delitos informáticos, asociación para delinquir y conspiración”.
El segundo debate de la CDMX estuvo marcado por temas como la gestión del agua, los permisos irregulares de construcción otorgados en la alcaldía Benito Juárez y los señalamientos de supuesto financiamiento ilegal.
Robo, secuestro, extorsión y naufragio son sólo algunos de los riesgos que ahora enfrentan los migrantes, pero, de regreso a su hogar.
La polémica creció luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue señalado por presuntamente recibir dos millones de dólares en 2006 por parte del Cártel de Sinaloa.
Este viernes arrancarán las campañas a nivel nacional, incluida la CDMX. En el caso del candidato de "Va por la Ciudad de México" a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada, iniciará en el Ángel de la Independencia.
Los líderes partidistas han instado al Instituto Nacional Electoral (INE) a crear un registro de violencia política electoral
A pesar de exponer su trayectoria y entrega a las causas del partido, las aspiraciones de la diputada local independiente "fueron menospreciadas".
"Taboada comienza a tener mucha simpatía en Iztapalapa": Federico Döring
Nuestro Reporte Especial habla de la toma de posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela.
Ridículo e incongruente que se tome una foto hace un mes con Xóchitl Gálvez y dos minutos después va con la otra, declaró el priista.
El INE hizo un llamado a los partidos políticos a respetar las normas establecidas para este proceso electoral y refrendó su compromiso de hacer cumplir la ley.
Muy pocos Estados del mundo fueron partidarios abiertos de la resistencia republicana. Los más notables fueron México, Checoslovaquia y la Unión soviética.
En San Luis Potosí, Morena, PVEM y PT) firmaron un convenio de coalición para ir juntos en el proceso electoral de 2024 para renovar la jefatura de Gobierno de la CDMX y tres estados más.
El INE explicó que los trabajos logísticos, administrativos y las licitaciones de servicios no pudieron avanzar durante este tiempo.
Venezuela y Estados Unidos rompieron relaciones desde 2019, durante la primera administración de Donald Trump.
El 20 de febrero de 2024 será el último día que tendrán los mexicanos que viven en el exterior para registrarse en la Lista Nominal del Electorado del Extranjero, indicó el Instituto Nacional Electoral (INE).
Escrito por Redacción