Cargando, por favor espere...

Disminuye ritmo de la actividad cultural de México
El INE presentó una actualización de los resultados y estimó que el PIB cultural contribuyó con el 2.7 por ciento al PIB total de la economía el año pasado.
Cargando...

La actividad cultural en México experimentó una importante ralentización en 2023. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que el Producto Interno Bruto (PIB) del sector cultural alcanzó 820 mil 963 millones de pesos, lo que representó un crecimiento del 2.6 por ciento anual, muy por debajo del 9.3 por ciento registrado en 2022.

El INE presentó una actualización de los resultados y estimó que el PIB cultural contribuyó con el 2.7 por ciento al PIB total de la economía el año pasado.

Además, destacó que las actividades económicas del sector cultural generaron en 2023 un millón 439 mil 671 puestos de trabajo, lo que equivale al 3.5 por ciento del total de la economía; sin embargo, hubo una disminución de 20 mil 906 puestos laborales en comparación con 2022.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El rendimiento de los olímpicos en Paris 2024 sumó un total de cinco medallas.

Las perspectivas para 2023 son desalentadoras: aumentará el costo de la vida y con ello la pobreza. El incremento del 20% al salario mínimo –34.57 pesos diarios– es ridículo frente al aumento generalizado de precios.

La SHCP proyecta que la economía mexicana crezca 4.6 por ciento en el 2021.

Un estado de derecho sólido e instituciones democráticas son esenciales para reducir las disparidades económicas entre países.

Las actividades primarias y secundarias cayeron 8.9 y 1.2 por ciento, respectivamente.

La estructura del orden internacional es determinante en el grado de soberanía que un Estado puede tener, amplía o restringe la libertad que tienen los Estados para diseñar sus estrategias de desarrollo y para conducir sus relaciones internacionales.

La Tasa de Ocupación en el Sector Informal 1 (TOSI1)- significó 29.7 por ciento, tasa mayor en 2 puntos porcentuales a la de diciembre de 2020.

El mercado ilegal podría expandirse por el incremento de grupos dedicados a la distribución clandestina de este combustible.

Las autoridades federales indicaron que la primera etapa del proyecto se llevará a cabo en los estados de Puebla y Jalisco.

A pesar de la caída, la implementación del Plan México podría generar un repunte económico sostenido.

El déficit alcanzará el 5.9 por ciento del PIB, superando con ello al registrado con Peña Nieto, su precedente más cercano.

La economía de Colombia experimentó una expansión de 2.1 por ciento durante el segundo trimestre del año, mientras que por estacionalidad lo hizo en 1.8 por ciento.

Cinco de cada 10 pesos que tienen y gastan los partidos políticos en México provienen del financiamiento público, lo cual equivale al 53 por ciento.

De acuerdo con el análisis de la AMESIS, reveló que los abarrotes son los productos más afectados.

La nueva empresa periodística anunciada por los extrabajadores de Notimex, es 'una gran noticia' para la democracia en el país, afirmo el diputado federal Rubén Moreira.