Cargando, por favor espere...
“Las bebidas azucaradas (BAz) matan a más personas que el crimen organizado en nuestro país”, esa fue la comparación que resonó en el salón 2 del Gran Hotel de la Ciudad de México, durante la conferencia de prensa que encabezó El Poder del Consumidor (EPC) para presentar la solicitud que hizo a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) a fin de que reconozca a las bebidas endulzadas como productos de riesgo para la salud.
Fue el director del EPC, Alejandro Calvillo, quien alertó del riesgo mortal que representan las bebidas azucaradas o endulzadas con edulcorantes: “expertos internacionales han hecho estudios sobre consumo de bebidas azucaradas en México y su impacto en mortalidad y estiman que alrededor de 40 mil muertes están relacionadas a la ingesta de bebidas azucaradas por año, si sumamos esto en un sexenio son alrededor de 240 mil muertes que es más de lo que se reporta oficialmente (de víctimas) por el crimen organizado; son dos asuntos totalmente diferentes, pero este comparativo no da la dimensión de dicho impacto”, explicó en entrevista para buzos.
De las 40 mil muertes al año en México que están relacionadas con el consumo de BAz, mencionó que el 57 por ciento se declara por diabetes, 33 por ciento por accidentes cerebrovasculares y 1 por ciento por diferentes tipos de cáncer asociados a la obesidad.
Puntualizó que la ingesta de bebidas azucaradas de los mexicanos equivale al 70 por ciento, razón por la cual se encuentra entre las naciones de mayor consumo, esto ha derivado en una epidemia de obesidad y de enfermedades crónico degenerativas como la diabetes.
Refirió que tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el Banco Mundial han recomendado bajar el consumo de dichas bebidas para cuidar de la salud y las finanzas de los pobladores; por ello, se presentó la solicitud a la COFEPRIS para que lance una alerta sanitaria, a través de la cual se aborden los daños y se determinen las acciones pertinentes que contribuyan a disminuir la ingesta de refrescos, jugos, snacks, pasteles y postres, por mencionar sólo algunos.
Asimismo, recordó las cifras de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la cual determina que, en México, cada persona, ingiere un aproximado de 163 litros por persona al año.
De igual manera, señaló, con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) que el grupo escolar es el que más consume las BAz con un 93.6 por ciento, seguido de los adolescentes con un 90.3 por ciento, los preescolares con 82.6 por ciento y los adultos con un 76.3 por ciento.
Entre los riesgos a la salud que implica el consumo de BAz, destacó, que una porción al día está relacionada directamente con el 27 por ciento de adultos con obesidad y 55 por ciento en niños; asimismo, con el 19 por ciento de diabetes y dos porciones al día están estrechamente ligadas con el 26 por ciento de casos de diabetes; marcadores de riesgos que se identificaron en sólo dos semanas de consumo.
“Tomarse un refresco es como si ingirieras de 7 a 10 cucharadas de azúcar directamente al organismo y eso no es natural, está comprobado que esos niveles provocan enfermedades como la diabetes, cardiovasculares, varios tipos de cáncer, hígado graso, síndrome metabólico. Urge que se declare esta alerta sanitaria, para contrarrestar la actuación de las grandes empresas que relacionan sus productos azucarados, con edulcorantes y niveles altos de cafeína con la felicidad y el bienestar, cuando no es así, son mortales”, comentó.
Finalmente, insistió en la necesidad de que la COFEPRIS lance esta alerta sanitaria, la cual permitirá que el consumo de bebidas azucaradas, con edulcorantes no calóricos no se trate como una cuestión individual, si no como un asunto de salud pública; asimismo, que se aborde una categoría de productos por su relación a los daños demostrables, prevenible y potenciales con los que se relaciona la ingesta de cualquiera de las marcas que las venden y promueven; así como el riesgo de adicción que provocan los líquidos o alimentos con alto contenido de azúcares y de aquellos con cafeína.
En Ecuador hay ahora un gobierno rendido a su homólogo de Estados Unidos (EE. UU.), a las élites empresariales y a los que nada les importa el rechazo de sus ciudadanos al abusivo status quo impuesto desde hace décadas.
El cacicazgo no murió, únicamente se transformó; por mucho que su aparato de propaganda afirme que sus líderes son paladines de la justicia.
La organización Signos Vitales afirmó que "al Gobierno Federal le ha sido necesario crear una fachada... para disimular o de plano ocultar el ingreso de capitales de dudosa procedencia”.
La medida arancelaria afectará principalmente al sector automotriz por la producción de autopartes y agrícola, especialmente al aguacate.
Un reporte de la AMIA mostró que el 90 por ciento de la producción de automóviles ligeros en México fueron enviados a EE. UU.
Ricardo Anaya negó las razones de AMLO en su iniciativa para eliminar organismos autónomos como el INAI, el IFT, la Cofece y la CRE, entre otras, al considerar de una mentira que sean muy costosos.
En el norte del país los precios al mayoreo de este producto oscilan entre los 41.30 y 42 pesos por kilogramo.
Si las personas se pierden el eclipse solar que ocurrirá este 8 de abril, tendrán que esperar por lo menos 30 años para que este fenómeno vuelva a suceder con las mismas características.
Los consumidores de menor poder adquisitivo se ven cada vez más imposibilitados para comprar artículos indispensables de calidad para su sustento.
Se busca generar un polo de desarrollo en la zona del Soconusco, en Tapachula, Chiapas, para ayudar a contener la creciente migración.
Gobierno Federal desplegará a 259 mil 500 elementos de la Guardia Nacional, Ejército y la Marina.
Para el año 2100, se proyecta que incremente entre 30 y 122 centímetros más el nivel del mar a nivel mundial: NASA
Luisa María Alcalde emitió su voto en la alcaldía Coyoacán de la CDMX.
El cumplimiento de las amenazas de Donald Trump, lanzadas durante su campaña electoral, es un problema complejo y a la vez fácil de entender.
El gobernador Américo Villareal informó que fueron rescatados sanos y salvos los 31 migrantes secuestrados.
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
“México no es un país, es una fosa”
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Prohíben comida chatarra en 258 mil escuelas de México
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.