Cargando, por favor espere...
Lo anterior fue parte del planteamiento del líder de Morena en el Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila, durante la tercera jornada de los Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial, realizada en la sede del Congreso del Estado de México.
Asimismo, destacó que la propuesta de reforma contempla que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que se retiren ya no gozarán de pensión vitalicia ni ninguna otra remuneración, como la que actualmente reciben una vez que dejan el cargo.
Precisó que el retiro para ministros de la SCJN es el salario al 100 por ciento durante los primeros dos años, y del 80 por ciento hasta su muerte. “El total del sueldo tabular de los ministros es de 300 mil pesos aproximadamente, que se integra por sueldo base más compensación garantizada y previsión social. El haber contempla también el aguinaldo de 568 mil pesos, que representan 40 días de sueldo, a pesar de ya no estar en activo un seguro de vida por 12 millones de pesos para los ministros y ministras y su cónyuge.
“Además, se contempla un pago por defunción de un millón 189 mil y ayuda para gastos funerarios, un pago por riesgo de 640 mil; durante los primeros años la prima vacacional de 95 mil 474 pesos, que representan 10 días de sueldo durante los primeros años”, concluyó.
“Sentimos temor ante la posibilidad de que algunas personas sin la preparación adecuada ocupen cargos clave”, determinó el Episcopado.
Los habitantes, desconocen quién o quienes los colocaron en el lugar.
Folios con nombres repetidos, candidaturas desiertas y duplicidad de candidatos son algunas de las inconsistencias que se han señalado.
La modificación al Infonavit elimina direcciones sectoriales y le permite usar recursos de los trabajadores en una empresa de construcción, generando preocupaciones sobre la transparencia y administración de los fondos.
Patricia Aguayo Bernal, vocera de los trabajadores del PJF, respondió a los señalamientos que hizo AMLO.
Empresarios del sector energético alertan que el nuevo esquema reduce incentivos para invertir en proyectos petroleros.
El verde quiere candidatear a la gubernatura de SLP a la esposa del actual gobernador, José Ricardo Gallardo Cardona.
La oposición aseguró que el procedimiento de la reforma tiene “vicios” que pueden ser sujetos de revisión por el máximo tribunal del país.
A la larga le tocará a la administración pública pagar los platos rotos de la afectación en las finanzas públicas: especialista
A partir del próximo jueves 27 de junio arranca la segunda ronda de foros de discusión sobre la reforma judicial.
Morena, congruente con su ideario político, lo que pretendía y logró fue: mantener la pobreza subsidiándola. No hubo ninguna sola reforma que atentara contra la desigualdad, todas estaban encaminadas a sostenerla.
La nueva reforma otorga al Instituto la función de construir al menos 500 mil viviendas al año.
Suspensión judicial frena la discusión sobre la prohibición de las corridas de toros.
Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que el miércoles próximo se presentará el Plan Nacional de Energía y señaló que habrá espacio para la inversión privada en este sector.
El dictamen aprobado fue remitido al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410