Cargando, por favor espere...
Lo anterior fue parte del planteamiento del líder de Morena en el Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila, durante la tercera jornada de los Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial, realizada en la sede del Congreso del Estado de México.
Asimismo, destacó que la propuesta de reforma contempla que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que se retiren ya no gozarán de pensión vitalicia ni ninguna otra remuneración, como la que actualmente reciben una vez que dejan el cargo.
Precisó que el retiro para ministros de la SCJN es el salario al 100 por ciento durante los primeros dos años, y del 80 por ciento hasta su muerte. “El total del sueldo tabular de los ministros es de 300 mil pesos aproximadamente, que se integra por sueldo base más compensación garantizada y previsión social. El haber contempla también el aguinaldo de 568 mil pesos, que representan 40 días de sueldo, a pesar de ya no estar en activo un seguro de vida por 12 millones de pesos para los ministros y ministras y su cónyuge.
“Además, se contempla un pago por defunción de un millón 189 mil y ayuda para gastos funerarios, un pago por riesgo de 640 mil; durante los primeros años la prima vacacional de 95 mil 474 pesos, que representan 10 días de sueldo durante los primeros años”, concluyó.
la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la ruta para la aprobación de dictámenes del paquete de iniciativas de reformas enviadas en febrero pasado por el Presidente.
En vez de apropiarse de ese dinero, el gobierno debería ayudar a los beneficiarios, o a sus herederos, a recibir esos recursos que con tanto esfuerzo y años de trabajo lograron acumular.
Las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz votaron en contra de la propuesta de solidarizarse con la decisión.
Los quejosos se oponen al recorte de sus prestaciones por parte del Consejo de la Judicatura Federal
El proceso de cierre se llevará a cabo del 17 de junio al 29 de noviembre de 2024.
La reforma introduce una normativa que establece un tope al alquiler de viviendas en la Ciudad de México.
Dicha acción podría dificultar una eventual defensa en caso de que los empleados sean sancionados por las autoridades, aseguró el sindicato.
La sesión tuvo una duración de aproximadamente nueve horas.
El objetivo de la reforma es proteger legalmente la soberanía nacional y endurecer las sanciones contra quienes faciliten el tráfico de armas hacia México.
A partir del próximo jueves 27 de junio arranca la segunda ronda de foros de discusión sobre la reforma judicial.
* Será financiado con 40 mil mdp provenientes de los ahorros no reclamados en cuentas Afores inactivas
La Reforma Judicial plantea la elección popular de ministros, magistrados y jueces.
El también diputado electo recordó que Sheinbaum mostró interés por dialogar.
La autoridad debe ejercerse como servicio al bien común: CEM
La propuesta del Ejecutivo Federal busca que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) administre la Guardia Nacional.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Senado detalla ruta legislativa para reformas energéticas
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410