Cargando, por favor espere...

Elección de jueces podría costar 3 mil 500 mdp: Ricardo Monreal
Durante los Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial, el senador Zacatecano adelantó que la elección de nuevos jueces, ministros y magistrados podría tener un costo de entre tres mil y tres mil 500 millones de pesos.
Cargando...

De aprobarse la reforma al Poder Judicial (PJ), la elección de jueces, ministros y magistrados podría constar entre tres mil y tres mil 500 millones de pesos (mdp), dichos recursos provendrán de los 13 fideicomisos del PJ que Morena considera "ilegales".

Lo anterior fue parte del planteamiento del líder de Morena en el Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila, durante la tercera jornada de los Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial, realizada en la sede del Congreso del Estado de México.

Asimismo, destacó que la propuesta de reforma contempla que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que se retiren ya no gozarán de pensión vitalicia ni ninguna otra remuneración, como la que actualmente reciben una vez que dejan el cargo.

Precisó que el retiro para ministros de la SCJN es el salario al 100 por ciento durante los primeros dos años, y del 80 por ciento hasta su muerte. “El total del sueldo tabular de los ministros es de 300 mil pesos aproximadamente, que se integra por sueldo base más compensación garantizada y previsión social. El haber contempla también el aguinaldo de 568 mil pesos, que representan 40 días de sueldo, a pesar de ya no estar en activo un seguro de vida por 12 millones de pesos para los ministros y ministras y su cónyuge.

“Además, se contempla un pago por defunción de un millón 189 mil y ayuda para gastos funerarios, un pago por riesgo de 640 mil; durante los primeros años la prima vacacional de 95 mil 474 pesos, que representan 10 días de sueldo durante los primeros años”, concluyó.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La FGR solicitó copias de los expedientes sobre las suspensiones a los jueces involucrados.

Perfiles, propuestas y trayectoria de quienes buscan integrar el Poder Judicial local, son algunos de los aspectos que incluye el sistema.

La reforma introduce una normativa que establece un tope al alquiler de viviendas en la Ciudad de México.

Las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz votaron en contra de la propuesta de solidarizarse con la decisión.

El paro de labores comenzará a partir de las 00:00 horas del 21 de agosto de 2024.

Sheinbaum responde y amenaza a la jueza con denunciarla ante el Consejo de la Judicatura.

Pide concretar la reforma de 2021 y terminar con la discriminación que impedía el acceso a la justicia a diversos sectores vulnerables.

Con posturas mixtas, los asesores económicos de los candidatos presidenciables discutieron la necesidad de cambios en el sistema tributario.

Para organizar las elecciones del Poder Judicial en 2025, el Instituto Nacional Electoral (INE) pide 13 mil 205 millones de pesos.

El INE no podrá seguir adelante con la organización de los comicios para la elección de jueces y magistrados

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que no hará campaña en contra de los candidatos predefinidos por el CEPJ.

Los ciudadanos aseguraron que la legisladora pidió a abogados y vecinos que se registraran urgentemente, y ofreció reenviar los folios al ámbito nacional.

La GCMA indicó que se trata de una decisión que carece de sustento científico y técnico.

Las reformas, que se discutirán antes de la elección del 1 de junio de 2025.

Sancionó a mil 550 servidores públicos por no presentar su declaración patrimonial a tiempo.