Cargando, por favor espere...
Casi 100 millones de estadounidenses han votado por adelantado antes de que los colegios electorales abrieran las urnas este 3 de noviembre, lo que supone el 72,3 por ciento del total que votó en los comicios de 2016, según los datos de US Election Project.
De acuerdo con su recuento, en total ya han votado más de 99,65 millones de estadounidenses, de los que 35,7 millones lo han hecho en persona por adelantado en los días previos a la jornada electoral y casi 64 millones por correo.
La pandemia de la Covid-19, pero también aparentemente una mayor motivación de los ciudadanos a votar en esta cita electoral, provocó esos datos sin precedentes.
Todo ello augura una participación récord en estas elecciones en un país donde en 2016 la tasa de participación fue del 60,1 por ciento.
De acuerdo con la nota de UEP, en algunos estados ya se superó la cifra de sufragios que se depositaron en las pasadas elecciones, como es los casos de Washington, Montana o Texas, mientras en otros están por encima del 90 por ciento.
El hecho de que casi 100 millones de votos ya fueron emitidos supone todo un desafío de cara al recuento, pues en muchos estados el voto por correo, que hay que validar primero antes de contabilizarlo, no se puede empezar a procesar hasta el término de la jornada electoral.
El INE eligió a Luisa Cantú, Javier Solórzano y Elena Arcila para moderar el 3er Debate Presidencial
La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León comenzó una investigación por el desplome que dejó 121 heridos y 9 muertos en el mitin
Todo ello augura una participación récord en estas elecciones en un país donde en 2016 la tasa de participación fue del 60,1 por ciento.
El verdadero futuro de la izquierda mexicana no se lo dará el juego electoral ni las luchas económicas por más que éstas beneficien a las grandes mayorías empobrecidas.
Organizaciones agrupadas en Unid@s pidieron al INE extender al menos dos semanas más el plazo para renovar u obtener la credencial de elector.
De acuerdo con el análisis, sólo 17 de los 50 municipios con más homicidios cambiaron de partido en la pasada jornada electoral
El INE informó que se trata de más de 19 mil cargos de elección popular que estarán en juego, entre gubernaturas, congresos locales, ayuntamientos, juntas municipales y alcaldías.
"No hay lugar para el gradualismo, para la tibieza, ni para medias tintas”: Milei, presidente electo de Argentina.
"Taboada comienza a tener mucha simpatía en Iztapalapa": Federico Döring
La consulta ciudadana del próximo 10 de abril no se hará realmente para “revocar” el mandato del Presidente, sino para que sea “ratificado” o avalado por sus seguidores y que continúe alimentando su megalomanía en lo que resta del sexenio.
El IECM aprobó el Presupuesto de Egresos de este organismo para el Ejercicio Fiscal 2024, el cual asciende a 2 mil 974 millones 830 mil 578 pesos.
El INE declaró procedente la solicitud del PAN y PRD de implementar medidas cautelares en contra del primer mandatario.
El día de las elecciones es el momento para ejercer el juicio ciudadano sobre el desempeño de los distintos gobernantes y grupos políticos.
En San Luis Potosí, Morena, PVEM y PT) firmaron un convenio de coalición para ir juntos en el proceso electoral de 2024 para renovar la jefatura de Gobierno de la CDMX y tres estados más.
Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente nacional del PRI, anunció que su partido impulsará a José Yunes a la gubernatura de Veracruz.
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Surge nuevo modus operandi de robo contra automovilistas en CDMX
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Conmemora Rusia el 80 Aniversario del ‘Día de la Victoria’
Derrame en Tabasco provoca daños en manglares
Psicólogos llegan a secundarias y bachillerato de CDMX
Escrito por Redacción