Cargando, por favor espere...

Internacional
En EEUU, casi 100 millones de estadounidenses han votado por adelantado
Todo ello augura una participación récord en estas elecciones en un país donde en 2016 la tasa de participación fue del 60,1 por ciento.


Casi 100 millones de estadounidenses han votado por adelantado antes de que los colegios electorales abrieran las urnas este 3 de noviembre, lo que supone el 72,3 por ciento del total que votó en los comicios de 2016, según los datos de US Election Project.

De acuerdo con su recuento, en total ya han votado más de 99,65 millones de estadounidenses, de los que 35,7 millones lo han hecho en persona por adelantado en los días previos a la jornada electoral y casi 64 millones por correo.

La pandemia de la Covid-19, pero también aparentemente una mayor motivación de los ciudadanos a votar en esta cita electoral, provocó esos datos sin precedentes.

Todo ello augura una participación récord en estas elecciones en un país donde en 2016 la tasa de participación fue del 60,1 por ciento.

De acuerdo con la nota de UEP, en algunos estados ya se superó la cifra de sufragios que se depositaron en las pasadas elecciones, como es los casos de Washington, Montana o Texas, mientras en otros están por encima del 90 por ciento.

El hecho de que casi 100 millones de votos ya fueron emitidos supone todo un desafío de cara al recuento, pues en muchos estados el voto por correo, que hay que validar primero antes de contabilizarlo, no se puede empezar a procesar hasta el término de la jornada electoral.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Hacienda.jpg

Arturo Herrera será propuesto como gobernador del Banco de México y su lugar en la Secretaría de Hacienda será reemplazado por Rogelio Ramírez de la O.

IECM da la razón a Alfa González y ordena bajar publicaciones de “guerra sucia”

Facebook retirar dos publicaciones del usuario Rumbo Político, por posibles calumnias y expresiones de inequidad en contra de la candidata a alcaldesa

Adultos mayores lideran participación electoral, jóvenes pierden interés

Desde las elecciones de 2012 y 2018, los adultos mayores ya mostraban una alta participación.

Samuel García debe renunciar a ser gobernador si quiere competir en elecciones

Para cumplir el requisito de elegibilidad como candidato presidencial por MC, Samuel García, tiene que separarse del cargo de gobernador de Nuevo León este viernes, como marca la ley, señaló la consejera del INE, Claudia Zavala.

Arrancan campañas a la gubernatura de Chiapas con promesas de seguridad

Oposición arranca campaña con encuentro con periodistas

Candidatos2.jpg

Solicita al gobernador y al presidente que garanticen la seguridad de él y su equipo.

Aunque avanzan precampañas, oposición aún no define candidatos

Consultados por buzos, diputados del PAN y PRI confirmaron que la noche del sábado sus dirigencias registraron el convenio, por lo que participarán en coalición en las 16 alcaldías, “es una decisión firme y contundente”, señalaron.

Izquierdista Yamandú Orsi gana la presidencia de Uruguay

Con el triunfo de Yamandú Orsi, el ala izquierda regresa a la presidencia de la república

Villa.jpg

El asalto corrió a cargo de un grupo que, con armas de fuego, golpes e insultos, la bajaron de la camioneta que le robaron.

Ya no le gustó a AMLO divulgación de número de su hijo

El INAI anunció que abrirá una investigación de oficio sobre la divulgación de los números telefónicos de las candidatas presidenciales, dado su interés público.

Biden y Trump cruzan ataques en debate presidencial de EE.UU.

El candidato demócrata y republicano intercambiaron acusaciones personales durante el primer debate presidencial y defendieron sus administraciones sin propuestas nuevas para el electorado.

elecc.jpg

Después de los comicios no habrá nada nuevo, una vez encumbrados en el poder, los candidatos olvidarán sus compromisos. Las principales contiendas serán virtuales, lo que provocará mayor manipulación y promesas mucho más difusas.

Crece temor de “narco-elección” en comicios del 2 de junio

La polémica creció luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue señalado por presuntamente recibir dos millones de dólares en 2006 por parte del Cártel de Sinaloa.

Denuncia Tabe campaña negra de Batres por cierre de agua en la Miguel Hidalgo

El candidato denunció al gobierno de Morena por cerrar las válvulas de agua en algunas colonias de la alcaldía y tachar de culpable al gobierno local.

BCS entre el desencanto y la abstención electoral

Las elecciones del 2 de junio en BCS, donde se disputarán 26 posiciones políticas locales y cinco federales, buscan elevar la participación ciudadana en las urnas.