Cargando, por favor espere...

Nacional
Si México no participa en la prueba PISA 2025, está en riesgo de mayor retroceso educativo: Coparmex
Los alumnos mexicanos registraron un atraso en el desarrollo de habilidades básicas como matemáticas, ciencias y comprensión de lectura.


El sector empresarial del país mostró este lunes su preocupación en torno a la no participación en la prueba PISA 2025 (Programme for International Student Assessment por sus siglas en inglés).

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), señaló que si el gobierno federal pretende llevar a cabo esta acción, sería apostar a “la mediocridad”, y “condenar a los niños a una educación que no les permita superarse”. La prueba PISA es un referente mundial para evaluar la preparación de los estudiantes con el fin de enfrentar los desafíos del mundo actual y proporcionar datos útiles y comparativos entre países. 

En el año 2022, fecha en que se realizó la última prueba, los resultados de México en las áreas de ciencias, matemáticas y lectura, fueron inferiores a los obtenidos en 2018, cuando nuestro país se ubicó en el puesto 39, y para 2022 el nivel cayó hasta el lugar 51. Esto llevó a México a retroceder 12 puestos por lo que los alumnos demostraron un atraso en el desarrollo de habilidades básicas como matemáticas, ciencias y comprensión de lectura; señaló el sindicato.

Los hallazgos más importantes que se recopilan en la prueba PISA son: los estudiantes mexicanos de hogares con mayores ingresos superaron a aquellos de hogares con menores recursos en matemáticas por 59 puntos, lo que equivale a tres grados de escolaridad. El 31 por ciento de las escuelas secundarias en México no tienen suficientes docentes y el 18 por ciento considera que su personal no está adecuadamente capacitado.

En ese sentido, la COPARMEX hizo un llamado para que sobre los efectos negativos de que México no participe en la prueba PISA 2025.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Migrantes rechazan apoyo económico y exigen acuerdo con EE. UU.

El apoyo económico asciende a 110 dólares mensuales.

Democracia y socialismo

Si bien es cierto que el bloque socialista padecía problemas económicos y sociales, éstos no fueron diferentes que los de la mayoría de los países.

Incrementos de hasta 125% registra la Canasta Básica

De acuerdo con el GCMA, el precio de 16 productos que conforman la Canasta Básica Alimentaria se reporta al alza, incluidos la cebolla, el jitomate saladette, azúcar morena, frijol negro y pinto; así como la carne.

El perverso e injusto Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente

El sistema con más rezagos laborales es el Tecnológico Nacional de México (TNM), del que forman parte 254 institutos federales y descentralizados que atienden a 600 mil estudiantes.

Repunta inflación en México: INEGI

La inflación en México registró un incremento, alcanzando una tasa anual de 4.69 por ciento en la primera quincena de octubre, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Avanza Reforma Judicial en Congresos locales

La reforma al Poder Judicial ha sido aprobada en cinco de los 17 estados que se requieren para convertirse en Ley.

Usar cubrebocas y vacunarse, medidas de la SSA a los mexicanos

Seguir estrictas medidas preventivas como el uso de cubrebocas en espacios públicos y vacunarse, son parte de las recomendaciones de la Secretaría de Salud para evitar contraer enfermedades respiratorias.

Interceptan a niña de 2 años sola en la frontera entre EE. UU. y México

La menor, de origen salvadoreño, llegó a la frontera con un papel que contenía un número de teléfono y un nombre.

FMI mejora expectativas globales; México apenas crecerá 0.2%

El organismo señala un menor efecto de aranceles y estabilidad inflacionaria como factores clave para el repunte global.

Celebra México Día Nacional del Bombero

El gobierno de México dio a conocer que el país cuenta con más de 22 mil 100 elementos activos.

Firman acuerdo para fijar precio máximo de gasolina Magna

El costo máximo de la Gasolina Magna será de 24 pesos por litro en un periodo de seis meses.

Conquista México dos medallas de oro en París 2024

Juan Pablo Cervantes y Arnulfo Castorena, sumaron dos nuevas medallas de oro.

Situación actual de la vivienda

Sólo los trabajadores formales con un ingreso de 30 mil pesos o más pueden pagar una vivienda; por lo que los ingresos de los trabajadores siguen siendo insuficientes para costear todo lo que implica tener una vivienda.

Aumenta 25% trastornos psicológicos en México

De acuerdo con la OMS la incidencia de trastornos mentales como la ansiedad y la depresión ha aumentado un 25 por ciento.

Delincuencia provoca incertidumbre en 70% de mexicanos

Los estados con mayor percepción de inseguridad son Morelos, Guanajuato y Zacatecas.