Cargando, por favor espere...

Si México no participa en la prueba PISA 2025, está en riesgo de mayor retroceso educativo: Coparmex
Los alumnos mexicanos registraron un atraso en el desarrollo de habilidades básicas como matemáticas, ciencias y comprensión de lectura.
Cargando...

El sector empresarial del país mostró este lunes su preocupación en torno a la no participación en la prueba PISA 2025 (Programme for International Student Assessment por sus siglas en inglés).

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), señaló que si el gobierno federal pretende llevar a cabo esta acción, sería apostar a “la mediocridad”, y “condenar a los niños a una educación que no les permita superarse”. La prueba PISA es un referente mundial para evaluar la preparación de los estudiantes con el fin de enfrentar los desafíos del mundo actual y proporcionar datos útiles y comparativos entre países. 

En el año 2022, fecha en que se realizó la última prueba, los resultados de México en las áreas de ciencias, matemáticas y lectura, fueron inferiores a los obtenidos en 2018, cuando nuestro país se ubicó en el puesto 39, y para 2022 el nivel cayó hasta el lugar 51. Esto llevó a México a retroceder 12 puestos por lo que los alumnos demostraron un atraso en el desarrollo de habilidades básicas como matemáticas, ciencias y comprensión de lectura; señaló el sindicato.

Los hallazgos más importantes que se recopilan en la prueba PISA son: los estudiantes mexicanos de hogares con mayores ingresos superaron a aquellos de hogares con menores recursos en matemáticas por 59 puntos, lo que equivale a tres grados de escolaridad. El 31 por ciento de las escuelas secundarias en México no tienen suficientes docentes y el 18 por ciento considera que su personal no está adecuadamente capacitado.

En ese sentido, la COPARMEX hizo un llamado para que sobre los efectos negativos de que México no participe en la prueba PISA 2025.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Hay que buscar alternativas que reduzcan la dependencia económica y política de México respecto a Estados Unidos: Homero Aguirre.

El documento determinó que el nivel socioeconómico es uno de los factores principales para que las mujeres participen en actividades criminales.

El "Viernes Negro", Morena aprovechó la ausencia de la oposición para autorizar 20 iniciativas sin tomar en cuenta dictámenes, debates o consultas.

“Nos prometieron que nos iban a llevar a la Ciudad de México, pero cuando llegaron los autobuses dijeron que no y nos dividieron y trasladaron a diferentes lugares, unos a Arriaga, otros a Tuxtla y otros a las calles”, denunciaron los migrantes.

En total, México registró 237 homicidios dolosos en este fin de semana

El líder nacional del Movimiento Antorchista, el ingeniero Aquiles Córdova Morán afirma que México debe apoyar el nuevo orden mundial.

La población mexicana vivirá en un panorama sombrío en 2025, si se concreta la “elección” de jueces y magistrados por voto ciudadano.

Periodistas, defensores de derechos humanos, miembros de la oposición política, empresas y entidades gubernamentales mexicanas se han visto comprometidas por el uso de programas espía como Pegasus.

La economía mexicana se verá impactada por los aranceles impuestos por Trump, aseguraron especialistas de la OCDE.

En la CDMX desalojan campamentos de migrantes

Entre las necesidades básicas se contemplan servicios de electricidad, sanitarios y agua potable.

Rusia contribuye al nuevo orden mundial junto con los BRICS, señaló Ministro Consejero de la Embajada Rusa en México a estudiantes de economía de Chapingo

Por lo menos cinco ríos enfrentan altos niveles de contaminación, de acuerdo con su evaluación realizada en 2023.

Piden que el PEF 2025 contemple el recurso para más 400 escuelas en todo el país que carecen de servicios, mobiliario o personal.

Gildardo López Astullido, 'El Gil', es señalado de ordenar la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en 2014.