Cargando, por favor espere...

Nacional
Si México no participa en la prueba PISA 2025, está en riesgo de mayor retroceso educativo: Coparmex
Los alumnos mexicanos registraron un atraso en el desarrollo de habilidades básicas como matemáticas, ciencias y comprensión de lectura.


El sector empresarial del país mostró este lunes su preocupación en torno a la no participación en la prueba PISA 2025 (Programme for International Student Assessment por sus siglas en inglés).

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), señaló que si el gobierno federal pretende llevar a cabo esta acción, sería apostar a “la mediocridad”, y “condenar a los niños a una educación que no les permita superarse”. La prueba PISA es un referente mundial para evaluar la preparación de los estudiantes con el fin de enfrentar los desafíos del mundo actual y proporcionar datos útiles y comparativos entre países. 

En el año 2022, fecha en que se realizó la última prueba, los resultados de México en las áreas de ciencias, matemáticas y lectura, fueron inferiores a los obtenidos en 2018, cuando nuestro país se ubicó en el puesto 39, y para 2022 el nivel cayó hasta el lugar 51. Esto llevó a México a retroceder 12 puestos por lo que los alumnos demostraron un atraso en el desarrollo de habilidades básicas como matemáticas, ciencias y comprensión de lectura; señaló el sindicato.

Los hallazgos más importantes que se recopilan en la prueba PISA son: los estudiantes mexicanos de hogares con mayores ingresos superaron a aquellos de hogares con menores recursos en matemáticas por 59 puntos, lo que equivale a tres grados de escolaridad. El 31 por ciento de las escuelas secundarias en México no tienen suficientes docentes y el 18 por ciento considera que su personal no está adecuadamente capacitado.

En ese sentido, la COPARMEX hizo un llamado para que sobre los efectos negativos de que México no participe en la prueba PISA 2025.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU

Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.

México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.

Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.

El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.

El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.

Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.

Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales