Cargando, por favor espere...

Si México no participa en la prueba PISA 2025, está en riesgo de mayor retroceso educativo: Coparmex
Los alumnos mexicanos registraron un atraso en el desarrollo de habilidades básicas como matemáticas, ciencias y comprensión de lectura.
Cargando...

El sector empresarial del país mostró este lunes su preocupación en torno a la no participación en la prueba PISA 2025 (Programme for International Student Assessment por sus siglas en inglés).

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), señaló que si el gobierno federal pretende llevar a cabo esta acción, sería apostar a “la mediocridad”, y “condenar a los niños a una educación que no les permita superarse”. La prueba PISA es un referente mundial para evaluar la preparación de los estudiantes con el fin de enfrentar los desafíos del mundo actual y proporcionar datos útiles y comparativos entre países. 

En el año 2022, fecha en que se realizó la última prueba, los resultados de México en las áreas de ciencias, matemáticas y lectura, fueron inferiores a los obtenidos en 2018, cuando nuestro país se ubicó en el puesto 39, y para 2022 el nivel cayó hasta el lugar 51. Esto llevó a México a retroceder 12 puestos por lo que los alumnos demostraron un atraso en el desarrollo de habilidades básicas como matemáticas, ciencias y comprensión de lectura; señaló el sindicato.

Los hallazgos más importantes que se recopilan en la prueba PISA son: los estudiantes mexicanos de hogares con mayores ingresos superaron a aquellos de hogares con menores recursos en matemáticas por 59 puntos, lo que equivale a tres grados de escolaridad. El 31 por ciento de las escuelas secundarias en México no tienen suficientes docentes y el 18 por ciento considera que su personal no está adecuadamente capacitado.

En ese sentido, la COPARMEX hizo un llamado para que sobre los efectos negativos de que México no participe en la prueba PISA 2025.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Más de cinco mil millones de personas mayores de 20 años viven con diabetes y más de ocho mil millones padecen de hipertensión arterial sistémica.

La presidenta del Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras, lamentó que ninguna autoridad elabore y difunda un programa de abasto para ayudar a las familias de escasos recursos.

Datos del Inegi apuntan que en la última década, la población hablante de lenguas indígenas en México se ha reducido en más del 30 por ciento.

Los ingresos de los trabajadores informales solo les permiten adquirir 1.5 canastas básicas.

Los productores se enfrentaron también a factores climáticos, disminución de ventas, infertilidad del suelo e inseguridad.

Los precios al consumidor crecieron 0.28 % mensual, con presiones en servicios, vivienda y alimentos como huevo y carne.

La caravana migrante, que incluye hombres, mujeres y niños, busca alcanzar la frontera norte antes de que Trump asuma la presidencia el próximo 20 de enero de 2025.

A pesar de que aún no entra con fuerza la variante del Covid-19, Ómicron Pirola, al menos 12 hospitales de México ya se encuentran saturados del 70 al 100 por ciento.

En México el 60% de los pacientes con diagnóstico morirán en los siguientes cinco años, no porque la enfermedad sea mortal, sino porque cuando se descubre ya no es posible tomar acciones curativas.

En un primer reporte del 20 al 24 de enero se había dado a conocer la cifra inicial de 580 deportados.

Guerrero es el estado con el mayor número de contagios este año.

Especialistas de organizaciones civiles destacan que el promedio de la inversión oficial de este gobierno sexenal en el rubro de salud fue del tres por ciento del PIB.

A la fecha la producción de vivienda social en el país es baja, siendo Nuevo León, donde se concentra el 44 por ciento de la producción de vivienda de este tipo.

México y de Brasil, asumieron el compromiso de fortalecer las relaciones productivas, culturales y educativas entre ambos países.

En México sólo el 46 por ciento de las personas de 5 a 29 años con capacidades diferentes asisten a la escuela.