Cargando, por favor espere...

Firman acuerdo para fijar precio máximo de gasolina Magna
El costo máximo de la Gasolina Magna será de 24 pesos por litro en un periodo de seis meses.
Cargando...

El Gobierno federal y gasolineros del país firmaron hoy un acuerdo para fijar que el precio de la Gasolina Magna a 24 pesos por litro durante un periodo de seis meses.

La secretaria de Energía, Luz Elena González, señaló que, con esa alianza, el precio de la gasolina no se convierte en una incertidumbre ni tiene un impacto negativo en las familias. Además, con esa estrategia, se garantiza la accesibilidad en las familias y se da un margen de ganancia justo para las empresas.

Desde el pasado 12 de febrero, el Gobierno Federal había anunciado que acordaría con los gasolineros un precio máximo para el combustible, para evitar que existan variaciones desproporcionadas en el país, como ha expuesto antes la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor (Profeco).

En ese entonces, la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el plan consiste en conformar un equipo de trabajo que elabore la estrategia para evitar precios excesivos para los consumidores en todo el país; de momento, contarían con la Agencia de Seguridad, Energía y ambiente (ASEA), Pemex y la Comisión Nacional de Energía para encabezar los diálogos.

El acuerdo sería similar al logrado con el Paquete contra la Inflación y la Carestía (PACIC) para que el precio de la canasta básica no aumentará de manera desproporcionada por zonas, entidades y municipios, entre otros.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

México ha acumulado un total de nueve medallas en París 2024.

El kilo de huevo rojo superó los 60 pesos por kilo en algunas zonas del país.

La gentrificación en la cultura no sucede por sí misma, sino precisamente como una consecuencia inevitable de la gentrificación estudiada por la sociología.

La delegación mexicana se presentará con 109 participantes en los Juegos Olímpicos

Testigos del área sugieren que la aeronave de la Marina volaba a baja altura; por lo que sus hélices entraron en contacto con los cables de alta tensión, lo que resultó en su precipitación entre las montañas.

Habrá lluvias fuertes, chubascos y heladas en gran parte del territorio mexicano, debido al avance del frente frío número 12, informó el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) de la CONAGUA.

Tras conocer el retroceso en los resultados de la prueba PISA, el doctor en física y matemáticas, Romeo Pérez Ortiz, atribuyó el declive a tres factores principales: el proceso de enseñanza-aprendizaje se realiza de manera mecanizada...

BBVA anticipa menor dinamismo en el sector construcción para 2024 por menor inversión pública en obras de infraestructura, mientras aumenta el precio real de la vivienda.

El consumo promedio de bebidas azucaradas en el país es de 163 litros anuales.

La OMM advierte que México reportó el mayor índice de temperatura al alza en AL entre 1991 y 2022; ya que mientras en los demás países de la región se elevó 0.2°C. promedio, en el caso de México, el incremento fue de 0.3°C.

La oposición en el Congreso local presentó una queja ante el INE en contra de López Obrador, por su intromisión en los procesos electorales en curso.

La sentencia aplicará de manera general a todos los agentes que participan en el mercado eléctrico nacional.

México enfrentará un crecimiento económico moderado, mientras que otros países de Latinoamérica, como Guyana, liderarán la expansión.

A pesar de que el cohete no podrá aterrizar en la luna, el Instituto de la UNAM consideró que sí se han alcanzado los propósitos de la misión Colmena, toda vez que han podido articular conocimientos tecnocientíficos y formación académica.

Destacada participación de atletas mexicanos.