Cargando, por favor espere...

Nacional
Firman acuerdo para fijar precio máximo de gasolina Magna
El costo máximo de la Gasolina Magna será de 24 pesos por litro en un periodo de seis meses.


El Gobierno federal y gasolineros del país firmaron hoy un acuerdo para fijar que el precio de la Gasolina Magna a 24 pesos por litro durante un periodo de seis meses.

La secretaria de Energía, Luz Elena González, señaló que, con esa alianza, el precio de la gasolina no se convierte en una incertidumbre ni tiene un impacto negativo en las familias. Además, con esa estrategia, se garantiza la accesibilidad en las familias y se da un margen de ganancia justo para las empresas.

Desde el pasado 12 de febrero, el Gobierno Federal había anunciado que acordaría con los gasolineros un precio máximo para el combustible, para evitar que existan variaciones desproporcionadas en el país, como ha expuesto antes la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor (Profeco).

En ese entonces, la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el plan consiste en conformar un equipo de trabajo que elabore la estrategia para evitar precios excesivos para los consumidores en todo el país; de momento, contarían con la Agencia de Seguridad, Energía y ambiente (ASEA), Pemex y la Comisión Nacional de Energía para encabezar los diálogos.

El acuerdo sería similar al logrado con el Paquete contra la Inflación y la Carestía (PACIC) para que el precio de la canasta básica no aumentará de manera desproporcionada por zonas, entidades y municipios, entre otros.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.

Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.

El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.