Cargando, por favor espere...

Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
En 2018, la deuda externa se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.
Cargando...

Foto: Cuartoscuro

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), entre diciembre de 2018 y mayo de 2025, la obligación financiera del país aumentó 68 por ciento, ya que el monto total pasó de 10.48 billones a 17.67 billones de pesos.

Según las cifras, en ese periodo hubo un incremento en el monto, esto a pesar de la promesa, del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), de mantener estable la deuda pública; cabe destacar que el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), que refleja el tamaño total de la deuda, registró un incremento total de 7.19 billones de pesos en poco más de seis años.

Del total reportado en mayo de 2025, el 74.7 por ciento corresponde a deuda interna, lo cual incluye compromisos con instituciones y mercados dentro del país. El 25.3 por ciento restante proviene de deuda externa, la cual implica obligaciones con organismos e inversionistas del extranjero.

Mientras tanto, la deuda externa también mostró un repunte, ya que en 2018 se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.

Durante su campaña y en los primeros años de su gobierno, AMLO insistió en la necesidad de evitar nuevos endeudamientos; además, criticó a las administraciones anteriores por asumir compromisos financieros, que, según sus palabras, comprometieron la soberanía económica del país; sin embargo, su sexenio cerró también con endeudamiento. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Sus comentarios fueron considerados inaceptables y revictimizantes, especialmente en un contexto de violencia de género.

Secretaría de Hacienda, para el siguiente año, Agricultura y Desarrollo Rural recibirá unos 46 mil 253 millones de pesos

Para 2020, las expectativas tampoco son alentadoras, ya que su visión de crecimiento para el país también las modificó a la baja

Entre las firmas recolectadas, destacan personalidades como la escritora Margaret Atwood y la gobernadora de Massachusetts, Maura Healey.

Este lunes la UNAM abrió el link de registro de los aspirantes a licenciatura que quieren un lugar en la máxima casa de estudios. Aquí te decimos los requisitos.

En la historia de hoy, ayer y antier, varios regímenes han buscado anular políticamente a sus adversarios a través del lenguaje que se usa para descalificarlos.

Ante los asaltos que han ocurrido a plena luz del día en los centros comerciales de la CDMX, el PRI propuso que los guardias de estos establecimientos porten armas con licencia.

Habitantes del municipio de Chimalhuacán, protestaron esta ma.ñana en Palacio Nacional para solicitar la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador tras la cancelación de obras

Mientras que López Obrador se reúne con la Iniciativa Privada (IP), al presentarse este lunes 18 de febrero el Consejo para el Fomento a la Inversión, el Empleo y el Crecimiento Económico, y en donde pidió que lo apoyen para crecer el 4 por ciento.

Habitantes reclaman el uso del erario público en otras acciones, en lugar de invertir en salud.

En medio de la polvareda mediática, las penurias de millones de mexicanos quedan en el olvido... ya que éstas no se resolverán con "tarjetas de ayuda", sino con acciones enérgicas: crear empleos, subir salarios, etc.

Con 5 mil carpetas de investigación abiertas por ciberdelitos, México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial donde más se registran estos casos.

López Obrador propuso eliminar las tiendas Súper-ISSSTE, porque, según él, le cuestan mil millones de pesos al erario público. La decisión le costaría el trabajo a 760 trabajadores de dichas tiendas.

La emigración hacia Estados Unidos (EE. UU.) ha sido la única opción que miles de habitantes del llamado “Triángulo del Norte” (Honduras, El Salvador y Guatemala) tienen para salvar sus vidas. Esta región, vital para la geopolítica estadounidense.

La masacre de una familia cimbró a los guerrerenses. También denota que la política “abrazos, no balazos” es errónea. Eran dirigentes del Movimiento Antorchista. ¡Justicia! Grito unánime del pueblo de Guerrero, que está de luto.