Cargando, por favor espere...
Este lunes, la virtual presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer el resultado de las tres encuestas ciudadanas realizadas el fin de semana a fin de conocer la opinión de los mexicanos sobre el desempeño del Poder Judicial y consultar su opinión sobre la posibilidad de elegir a jueces, ministros y magistrado mediante voto popular.
Dichos sondeos fueron entregados por el presidente nacional de Morena, Mario Delgado, y estuvieron a cargo de las casas encuestadoras Enkoll, De las Heras y la Comisión de Encuestas de Morena.
Sheinbaum Pardo informó que el 75 por ciento de los encuestados están a favor de que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sean electos por la ciudadanía, mientras que un 81 por ciento consideró necesaria una reforma al Poder Judicial en la próxima administración.
Asimismo, aclaró que dichas encuestas no son vinculantes, sino que se trata "solo de información" para ser considerada en foros públicos, previo a un debate en el Congreso.
Los resultados de los sondeos mostraron que entre el 38 y 40 por ciento de las personas participantes en los ejercicios demoscópicos, considera que hay situaciones de corrupción, entre algunos jueces, ministros y magistrados.
Asimismo, los resultados detallan que el 87 por ciento de los encuestados está a favor de la creación de un organismo independiente, cuya tarea sea vigilar y sancionar a los miembros del Poder Judicial por pactos de corrupción.
Un sistema puede definirse como un conjunto de elementos o variables que interactúan de manera coherente. Estos elementos pueden ser de tipo económico, técnico, social o ecológico, y forman parte de una estructura compleja.
Se sumaron el Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal, así como el colectivo de trabajadores Justicia Independiente.
Los videojuegos se han convertido en un elemento básico de entretenimiento para todas las generaciones
El conductor del transporte perdió el control de la unidad, se desvió del camino y cayó a un barranco.
En Chihuahua y Durango se esperan temperaturas de -10 a -5 grados.
De aumentar su velocidad, “Alberto” podría convertirse en huracán categoría uno.
Hasta mayo de 2023, 29 féminas se desempeñaban como jefas de Estado a nivel global
Hidalgo se encuentra entre las 10 entidades del país con mayor consumo de drogas ilegales en jóvenes de 12 a 19 años.
Con bloqueos, enfrentamientos y con un total de 334 homicidios en todo el país, así iniciaron las vacaciones de Semana Santa en México.
La inestabilidad jurídica y la reducción en ganancias motivan la posible venta de 15 plantas de energía.
Denuncian que candidatos vinculados con organizaciones criminales podrían obtener un cargo en la Judicatura.
La nueva reforma otorga al Instituto la función de construir al menos 500 mil viviendas al año.
Los estados más afectados hasta ahora son Baja California, Nuevo León, Sinaloa, Veracruz, Estado de México y Ciudad de México.
En Ecuador hay ahora un gobierno rendido a su homólogo de Estados Unidos (EE. UU.), a las élites empresariales y a los que nada les importa el rechazo de sus ciudadanos al abusivo status quo impuesto desde hace décadas.
Organizaciones civiles y defensores de derechos de los menores se han manifestado para exigir a los gobiernos estatal y Federal que pongan freno a la violencia.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Vigencia del manifiesto comunista
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410