La reciente reforma a la Ley de Amparo fortalece a las autoridades y limita el acceso a la justicia de los gobernados.
Cargando, por favor espere...
Con 71 votos a favor, 36 en contra y 2 abstenciones, el Senado de la República aprobó hoy la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), con lo cual el instituto tendrá cambios internos, pero mantendrá el tripartidismo, auditará sus operaciones y será constructor de vivienda social en renta.
Entre los cambios que contempla la reforma, se contempla el darle al Instituto la función de constructor de 500 mil viviendas al año, objetivo que emprenderá a través de una empresa filial. Las nuevas viviendas a construir serán financiadas con los fondos que los trabajadores tienen en el Instituto.
Éste fue uno de los puntos más discutidos en ambas Cámaras, pues diputados y senadores de la oposición aseguraron que el Gobierno Federal podría disponer del dinero de los afiliados al Infonavit para proyectos cuya garantía de éxito era nula, por lo que arriesgarían el dinero de los trabajadores sin darles ninguna garantía.
Otro de las controversias fue el punto referente a la representación tripartita del Consejo de Administración; finalmente, en la reforma aprobada, el Consejo tendrá tres representantes del sector patronal, tres de los trabajadores y tres del gobierno, además del voto del director general, mismo que será propuesto por la Presidencia de la República.
Por otro lado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) vigilarán y supervisarán las operaciones del instituto, mientras que la Auditoría Superior de la Federación fiscalizará al organismo autónomo.
Una vez publicada la reforma en el Diario Oficial de la Federación, el Infonavit tendrá 30 días para arrancar la consolidación de una empresa filial constructora.
La reciente reforma a la Ley de Amparo fortalece a las autoridades y limita el acceso a la justicia de los gobernados.
El Juicio de Amparo es una institución central dentro del sistema jurídico mexicano, es también la más importante de las aportaciones de México a los sistemas jurídicos del mundo.
Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.
Las familias acusan a la alcaldesa Berenice Hernández de bloquear el acceso a la vivienda.
Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.
La oposición criticó que se trata de una reforma que busca reparar los errores cometidos por el oficialismo en diciembre de 2024.
Alcaldesa de Tláhuac niega vivienda a los pobres, pero autoriza zonas residenciales.
La falta de regulación provocó un alto impacto: en 2024 murieron 533 personas y en los primeros tres meses de 2025, otras 111.
Denuncian cerrazón del gobierno local y amagan con mantenerse en plantón a partir del día de hoy.
Ciudadanos señalaron invasiones en Tláhuac e Iztapalapa durante la jornada 35 del Zócalo de Gobierno Ciudadano.
El nueve de octubre de 2024, el Senado de la República aprobó un dictamen para adicionar a la Sección VI del Artículo 123 de la Constitución un párrafo que establece que el incremento anual del salario mínimo.
La reforma podría provocar la desaparición del toro de lidia, cuya existencia depende por completo de la tauromaquia.
El dato fue menor al esperado por el mercado, pero insuficiente para acercarse al objetivo del Banco de México.
La muerte del estudiante Jesús N. ocurrió tras efectuarse un disparo por parte de los elementos del grupo policial “PAKAL”.
El 20 por ciento de los 8.5 millones de hogares que pagan renta o hipoteca destinan más del 30 por ciento de sus ingresos al gasto habitacional.
¡Ojo! Saldrá de circulación billete de 20 pesos
¿Cómo quedó la reforma a la Ley de Amparo?
Reportan presencia de gusanos ‘cola de rata’ en Veracruz tras inundaciones
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
China consolida su liderazgo tecnológico para el siglo XXI
AMLO destinó millones en publicidad oficial para Televisa y La Jornada
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.