Cargando, por favor espere...
Con 71 votos a favor, 36 en contra y 2 abstenciones, el Senado de la República aprobó hoy la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), con lo cual el instituto tendrá cambios internos, pero mantendrá el tripartidismo, auditará sus operaciones y será constructor de vivienda social en renta.
Entre los cambios que contempla la reforma, se contempla el darle al Instituto la función de constructor de 500 mil viviendas al año, objetivo que emprenderá a través de una empresa filial. Las nuevas viviendas a construir serán financiadas con los fondos que los trabajadores tienen en el Instituto.
Éste fue uno de los puntos más discutidos en ambas Cámaras, pues diputados y senadores de la oposición aseguraron que el Gobierno Federal podría disponer del dinero de los afiliados al Infonavit para proyectos cuya garantía de éxito era nula, por lo que arriesgarían el dinero de los trabajadores sin darles ninguna garantía.
Otro de las controversias fue el punto referente a la representación tripartita del Consejo de Administración; finalmente, en la reforma aprobada, el Consejo tendrá tres representantes del sector patronal, tres de los trabajadores y tres del gobierno, además del voto del director general, mismo que será propuesto por la Presidencia de la República.
Por otro lado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) vigilarán y supervisarán las operaciones del instituto, mientras que la Auditoría Superior de la Federación fiscalizará al organismo autónomo.
Una vez publicada la reforma en el Diario Oficial de la Federación, el Infonavit tendrá 30 días para arrancar la consolidación de una empresa filial constructora.
Con esta reforma, el todavía presidente López Obrador y su partido Morena, pretenden apoderarse del Poder Judicial.
Los órganos autónomos en México son entidades públicas con funciones específicas independientes al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Empresarios del sector energético alertan que el nuevo esquema reduce incentivos para invertir en proyectos petroleros.
El partido señaló que dicho documento no representa ni refleja una postura oficial del Comité Ejecutivo Nacional.
su acatamiento debe ser "imperativo, no voluntario ni discrecional", aseguró la directora de Jufed.
La senadora por el PRI, Beatriz Paredes Rangel, destacó que será fundamental que los foros trasciendan del alegato.
Los valores presentados en el estudio corresponden a los precios de venta solicitados por los vendedores en los anuncios clasificados en línea.
La reforma deberá ser aprobada en al menos 17 congresos estatales.
Un juez de Distrito en Colima concedió una "suspensión provisional" para que la reforma Judicial no se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Los mexicanos se quedaron sin defensa jurídica como resultado de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), aprobada en septiembre pasado por diputados de Morena.
La propuesta del Ejecutivo Federal busca que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) administre la Guardia Nacional.
El nuevo registro busca no solamente regular el aumento de rentas, sino también que los inquilinos no padezcan las prácticas abusivas más comunes.
La dependencia señaló que, en contubernio con jueces, funcionarios de los poderes judiciales estatales y otros actores, despojaron de su vivienda a más de 207 mil derechohabientes.
Andrés Manuel López Obrador se comprometió a construir más de cinco millones de viviendas; pero durante su sexenio no logró edificar ni siquiera un millón.
La discusión y votación en lo general y particular de la reforma al Poder Judicial será en una sola sesión sin importar su extensión.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.