Cargando, por favor espere...

Nacional
Capitalinos denuncian despojo de vivienda con la complicidad de alcaldes
Ciudadanos señalaron invasiones en Tláhuac e Iztapalapa durante la jornada 35 del Zócalo de Gobierno Ciudadano.


En la Ciudad de México, decenas de personas presentaron denuncias por despojos de vivienda en zonas como Tláhuac e Iztapalapa. Las quejas se dieron a conocer durante la jornada del "Martes Ciudadano", realizada en el Zócalo capitalino.

Uno de los casos expuestos fue el de una joven que señaló la ocupación del terreno de su madre, ubicados en el Cerro de Guadalupe, alcaldía Tláhuac, por parte de personas originarias de Iztapalapa.

“El terreno está ocupado desde diciembre del año pasado. Ya levantaron más de seis construcciones en ese sitio”, afirmó. Dijo contar con las escrituras que acreditan la propiedad y aseguró que, aunque acudió a varias instancias, no recibió respuesta.

En otro caso, una mujer denunció el despojo de tierras en Santa Catarina, Tlaltenco, y responsabilizó a autoridades locales. Señaló directamente a la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón y al exdelegado Rigoberto Salgado por permitir las invasiones.

Por su parte, Andrés Mayer, otro ciudadano afectado, expuso la falta de acciones por parte del Ministerio Público en un expediente que permanece sin avances desde hace tres años, relacionado con un caso de despojo en Iztapalapa.

La Mesa contra el Despojo de Vivienda recibió más de 40 solicitudes en su primera semana. Las autoridades reiteraron su compromiso de revisar cada caso y dar seguimiento institucional, con apoyo de la Secretaría de Gobierno, la Fiscalía capitalina y otras instancias.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Inconsistencias numéricas fueron detectadas y señaladas por la prensa en tiempo real a la presidenta, quien no aclaró la discrepancia.

La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.

“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.

Precios justos para la venta de maíz y sorgo; así como un pago de siete mil 200 pesos por tonelada de maíz son las demandas de los agricultores.

Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El homicidio ocurrió cuando el dirigente salió de un restaurante.

Se prevé la visita de dos millones de personas a los panteones.

Los ingresos por ventas y servicios cayeron 11 por ciento anual, a causa de una reducción en las exportaciones.

Este sería el comunicador número 14 asesinado en lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Competirán 112 equipos, integrados por representantes de 23 estados y 15 sindicatos.

Cierran por completo el servicio de tococirugía (área de especialidad médica para procedimientos quirúrgicos durante el embarazo, el parto y posparto).

83% de los niños de 6 a 11 años usa internet en promedio 2.6 horas al día, principalmente desde un celular: Inegi.

Entre las entidades afectadas se encuentran Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Jalisco y Nayarit, entre otras.

Se prevé que el Tren Interurbano México–Toluca inicie operaciones completas a comienzos de 2026.

Alrededor de dos mil habitantes participaron en el “Festival Cultural por el Derecho a la Vivienda”, organizado por el Movimiento Antorchista en demanda de mejores condiciones de vida y atención gubernamental.