Cargando, por favor espere...

Capitalinos denuncian despojo de vivienda con la complicidad de alcaldes
Ciudadanos señalaron invasiones en Tláhuac e Iztapalapa durante la jornada 35 del Zócalo de Gobierno Ciudadano.
Cargando...

En la Ciudad de México, decenas de personas presentaron denuncias por despojos de vivienda en zonas como Tláhuac e Iztapalapa. Las quejas se dieron a conocer durante la jornada del "Martes Ciudadano", realizada en el Zócalo capitalino.

Uno de los casos expuestos fue el de una joven que señaló la ocupación del terreno de su madre, ubicados en el Cerro de Guadalupe, alcaldía Tláhuac, por parte de personas originarias de Iztapalapa.

“El terreno está ocupado desde diciembre del año pasado. Ya levantaron más de seis construcciones en ese sitio”, afirmó. Dijo contar con las escrituras que acreditan la propiedad y aseguró que, aunque acudió a varias instancias, no recibió respuesta.

En otro caso, una mujer denunció el despojo de tierras en Santa Catarina, Tlaltenco, y responsabilizó a autoridades locales. Señaló directamente a la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón y al exdelegado Rigoberto Salgado por permitir las invasiones.

Por su parte, Andrés Mayer, otro ciudadano afectado, expuso la falta de acciones por parte del Ministerio Público en un expediente que permanece sin avances desde hace tres años, relacionado con un caso de despojo en Iztapalapa.

La Mesa contra el Despojo de Vivienda recibió más de 40 solicitudes en su primera semana. Las autoridades reiteraron su compromiso de revisar cada caso y dar seguimiento institucional, con apoyo de la Secretaría de Gobierno, la Fiscalía capitalina y otras instancias.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El exmandatario sigue señalado en México por delitos como peculado, lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.

La Asociación Civil Nueva Aztlán en la Ciudad de México criticó a los gobiernos Federal y local, por no haber puesto en marcha algún programa de Abasto para ayudar a las familias de escasos recursos por la cuesta de enero y ante el alza de precios de la canasta básica.

Esta mañana fue detenido César Alejandro “N”, alias “El Tartas”, uno de los principales líderes criminales de Tamaulipas, perteneciente al Cártel del Noroeste de Nuevo Laredo, Tamaulipas.

El grupo de manifestantes fue encapsulado por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Julio César López Patolzin, era un elemento activo del Ejército Mexicano perteneciente al Órgano de Búsqueda de Información (OBI) la noche del 26 de septiembre de 2014.

La encuesta indicó que uno de cada cuatro delitos cometidos en el país estuvo vinculado a la extorsión directa a los negocios, como el cobro de piso.

Los agricultores también reportan pérdidas en cultivos y dificultades para mantener la producción.

Los bajos salarios y la falta de empleo limitan la compra de la canasta básica, un problema que afecta cada vez a más familias sin que AMLO cumpla con su compromiso de garantizar la seguridad alimentaria.

La estatua de Chaac mide seis metros de alto.

A pesar de que los bancos fueron multados con más de 185 millones de pesos por facilitar operaciones de lavado de dinero, la FGR no investiga a directivos.

Habitantes de la Ciudad de México y zona conurbada se quedaron esperando el mensaje de alerta que llegaría a los teléfonos celulares como parte del Simulacro Nacional 2024.

Los periodistas Óscar Guerrero, Víctor Mateo y Jesús de la Cruz fueron atacados este martes con arma de fuego, en la autopista del Sol, Chilpancingo, Guerrero.

La falta de infraestructura hídrica para el trasvase de agua de la presa Marte R. Gómez de Tamaulipas a la de El Cuchillo, NL, cuya escasez se agudizará, ha alertado a las autoridades locales y federales.

Los contribuyentes deberán presentar un informe anual a más tardar el 30 de junio, a solicitud del Gobierno capitalino.

En 2024, se registraron 30 mil 57 víctimas de homicidio doloso, un aumento del 1 por ciento respecto a 2023.