La unidad transitaba por una vialidad en malas condiciones por falta de mantenimiento del gobierno municipal de Xóchitl Flores.
Cargando, por favor espere...
En la Ciudad de México, decenas de personas presentaron denuncias por despojos de vivienda en zonas como Tláhuac e Iztapalapa. Las quejas se dieron a conocer durante la jornada del "Martes Ciudadano", realizada en el Zócalo capitalino.
Uno de los casos expuestos fue el de una joven que señaló la ocupación del terreno de su madre, ubicados en el Cerro de Guadalupe, alcaldía Tláhuac, por parte de personas originarias de Iztapalapa.
“El terreno está ocupado desde diciembre del año pasado. Ya levantaron más de seis construcciones en ese sitio”, afirmó. Dijo contar con las escrituras que acreditan la propiedad y aseguró que, aunque acudió a varias instancias, no recibió respuesta.
En otro caso, una mujer denunció el despojo de tierras en Santa Catarina, Tlaltenco, y responsabilizó a autoridades locales. Señaló directamente a la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón y al exdelegado Rigoberto Salgado por permitir las invasiones.
Por su parte, Andrés Mayer, otro ciudadano afectado, expuso la falta de acciones por parte del Ministerio Público en un expediente que permanece sin avances desde hace tres años, relacionado con un caso de despojo en Iztapalapa.
La Mesa contra el Despojo de Vivienda recibió más de 40 solicitudes en su primera semana. Las autoridades reiteraron su compromiso de revisar cada caso y dar seguimiento institucional, con apoyo de la Secretaría de Gobierno, la Fiscalía capitalina y otras instancias.
La unidad transitaba por una vialidad en malas condiciones por falta de mantenimiento del gobierno municipal de Xóchitl Flores.
La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.
Las familias acusan a la alcaldesa Berenice Hernández de bloquear el acceso a la vivienda.
La reforma tiene el objetivo de “reforzar desde la educación básica el dominio correcto del idioma”.
El SMN apuntó que las nubes que se desprendan del huracán ocasionarán lluvias muy fuertes en Baja California Sur, así como chubascos en Sinaloa y Nayarit.
Se requirió la intervención del personal de seguridad.
De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado, el sacerdote fue asesinado en su camioneta antes de oficiar una misa.
Hasta el momento, mil 747 personas han requerido atención médica en 28 estados.
El proyecto requiere regularizaciones para garantizar la protección de los ecosistemas afectados, manifestó la Secretaría.
Se pronostican olas de hasta seis metros de altura y rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora en las costas de Baja California Sur.
“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.
Exigen cumplimiento de acuerdos sobre condiciones laborales y mejoras educativas.
Se recomienda a los automovilistas que usen vías alternas como la carretera libre México-Toluca.
Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.
Los mexicanos muestran cautela ante la economía nacional y el empleo.
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
Vecinos de Tláhuac demandan apoyo de vivienda en mañanera de Sheinbaum
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
Desestiman autoridades del Metro ruptura en tramo elevado de L12
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera