La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.
Cargando, por favor espere...
En la Ciudad de México, decenas de personas presentaron denuncias por despojos de vivienda en zonas como Tláhuac e Iztapalapa. Las quejas se dieron a conocer durante la jornada del "Martes Ciudadano", realizada en el Zócalo capitalino.
Uno de los casos expuestos fue el de una joven que señaló la ocupación del terreno de su madre, ubicados en el Cerro de Guadalupe, alcaldía Tláhuac, por parte de personas originarias de Iztapalapa.
“El terreno está ocupado desde diciembre del año pasado. Ya levantaron más de seis construcciones en ese sitio”, afirmó. Dijo contar con las escrituras que acreditan la propiedad y aseguró que, aunque acudió a varias instancias, no recibió respuesta.
En otro caso, una mujer denunció el despojo de tierras en Santa Catarina, Tlaltenco, y responsabilizó a autoridades locales. Señaló directamente a la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón y al exdelegado Rigoberto Salgado por permitir las invasiones.
Por su parte, Andrés Mayer, otro ciudadano afectado, expuso la falta de acciones por parte del Ministerio Público en un expediente que permanece sin avances desde hace tres años, relacionado con un caso de despojo en Iztapalapa.
La Mesa contra el Despojo de Vivienda recibió más de 40 solicitudes en su primera semana. Las autoridades reiteraron su compromiso de revisar cada caso y dar seguimiento institucional, con apoyo de la Secretaría de Gobierno, la Fiscalía capitalina y otras instancias.
La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.
Las autoridades estatales pidieron cuidado extremo en el uso del agua y atención constante a los comunicados oficiales.
A diferencia de la Cámara de Diputados, cada ausencia requiere un documento que acredite la falta.
La movilización no sólo responde a las afectaciones que viven los transportistas, sino también a los riesgos que enfrentan los usuarios de carreteras federales.
Las estaciones pendientes por concluir son Teotongo, La Virgen y Xico.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
Lectura en crisis: México alcanza su nivel más bajo en hábitos lectores en casi una década
Trump no descarta ataques contra cárteles en México
La crisis en el mercado del maíz
Licencia permanente: amplían horario para realizar trámite
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera