Cargando, por favor espere...

Lo fatal de la calificación reprobatoria de México en creatividad
De acuerdo con el informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), en México, sólo el 13.8 por ciento del estudiantado mostró habilidades destacadas en el pensamiento creativo o innovador.
Cargando...

La creatividad es esencialmente la capacidad humana para transformar las percepciones del mundo en nuevas configuraciones. En otras palabras, implica la habilidad de generar ideas innovadoras a partir de la información del entorno. Esta definición subyace en la mayoría de las conceptualizaciones sobre creatividad y es congruente con las distintas interpretaciones que pueden surgir al respecto.

La creatividad es un proceso psicológico fundamental, no limitado al arte, sino esencial en cualquier actividad humana que busca innovar. Facilita la generación de ideas nuevas y pensamientos originales, permitiendo la construcción de futuros posibles y la planificación para alcanzarlos. Así, la creatividad posibilita imaginar un mundo diferente y es fundamental para que el ser humano cree más allá de lo que la naturaleza le provee. De hecho, podría decirse que sin creatividad no existiría algo distintivamente humano. Al seguir este razonamiento, es alarmante el hecho de que México haya reprobado en pensamiento creativo de las y los estudiantes, pues significa que una parte esencialmente humana está mutilada.

De acuerdo con el informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), en México, sólo el 13.8 por ciento del estudiantado mostró habilidades destacadas en el pensamiento creativo o innovador. Esto significa que aproximadamente uno de cada 10 alumnos demostró la capacidad de generar, evaluar y plantear ideas creativas en contextos diversos y complejos.

La grave situación termina de ilustrarse si consideramos que la creatividad está estrechamente ligada al desarrollo social. Esto es, que la creatividad no es solamente un proceso psicológico individual que ayuda a cada persona a resolver problemas en situaciones complejas, sino que contribuye al progreso social a través de su comprensión y aplicación en las esferas sociales.

¿Cómo es posible que México haya obtenido tales resultados? Existe una hipótesis plausible que podemos considerar siguiendo a Althusser. Y es que la escuela pública ha devenido una estructura disciplinaria similar a las cárceles y reformatorios. Las instituciones educativas, en su origen, tuvieron un carácter revolucionario y apelaban a la innovación. Hoy son un aparato ideológico al servicio de la clase dominante, lo que no significa que no tengan visos de libertad o de crítica y pensamiento creativo en algunos aspectos. Sin embargo, el resultado es desolador, ya que los gobiernos, de todos los colores, han contribuido al desvarío de políticas educativas que proporcionen condiciones suficientes para que las y los alumnos desarrollen su integridad espiritual, considerando así la creatividad. Se trata de gobiernos que han abandonado a las mayorías, que no se identifican como clase obrera o no comprenden sus intereses. En lugar de priorizar la instrucción y el aprendizaje de contenidos, la izquierda gobernante, por ejemplo, enfatiza la inclusión emocional y contemplativa de las diferencias sociales, asignando a la escuela la tarea de resolver dichas diferencias en vez de equipar al alumnado con el conocimiento y la preparación necesarios para enfrentarlas. Esta formación sería fundamental para que, al convertirse en ciudadanos, puedan combatir efectivamente las desigualdades sociales. Además, desde las cúpulas gobernantes se escuchan discursos que apelan al emprendimiento individual como vía para que todos puedan ascender a la clase media, lo cual no elimina las desigualdades económicas, culturales y sociales que existen en el fondo y que son, de hecho, las que impiden que el estudiantado pueda desarrollar todas sus habilidades. Es decir, que si no existen condiciones materiales adecuadas y suficientes (comida, vestido, seguridad social) es imposible que se desarrollen plenamente las habilidades humanas. Si a eso se suma el modelo carcelario que alude especialmente a la memorización y vigilancia, es claro que los resultados en creatividad serán terribles.

Los resultados de la prueba PISA remarcan, por un lado, la necesidad de superar el actual modelo escolar mexicano y reemplazarlo por algo más innovador, creativo, libre y participativo; y, por otro lado, el olvido en que el Estado ha sumido a las mayorías, en los niveles económico, educativo y cultural. 


Escrito por Betzy Bravo García

Investigadora del Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales. Ganadora del Segundo Certamen Internacional de Ensayo Filosófico. Investiga la ontología marxista, la política educativa actual y el marxismo en el México contemporáneo.


Notas relacionadas

Los pobladores mixtecos de las 52 localidades de Cochoapa el Grande, viven entre bosques de coníferas y aire limpio; pero también dentro de una lacerante pobreza y exclusión, sin médicos ni maestros.

El próximo secretario estadounidense, Marco Rubio, destacó la importancia de fortalecer la cooperación bilateral entre México y Estados Unidos.

La Guardia Nacional "arrastra a un hombre, golpea a otro rompiéndole los lentes y echando al piso la sangre, la gente grita, y suena la lata de gas lacrimógeno, pica, arde, la gente huye en busca de refugio"... todo para cortarles la luz.

La aprehensión del agresor de Melani Barragán se dio en calles de la colonia Fernando A. Milpa.

El Conacyt reveló que Chiapas lidera la lista de consumo de bebidas azucaradas, cuya media por persona es cinco veces más al resto del país y 32 veces más que el promedio mundial.

Un equipo de agentes federales intervendrá directamente en las investigaciones que lleven a la captura de los responsables de estos crímenes, de acuerdo con Rosa Icela, titular de la SSPC.

Nació en Galilea, el 13 de marzo de 1941. En 1948, tras la retirada de las tropas británicas de Palestina y la implantación del Estado de Israel.

Tras posponer dos años su presentación, el pasado fin de semana se llevaron a cabo las dos presentaciones de la banda de metal alemana Rammstein en el Foro Sol.

Desde junio de 2023, cada mes ha sido el más cálido jamás registrado en comparación con el mismo mes de años anteriores.

Los haitianos no sólo buscan un paso temporal, sino un lugar donde establecerse permanentemente.

El Eclipse total de Sol tendrá una duración de 4 minutos y 28 segundos

La organización señaló que, aunque el gobierno mexicano tiene poder, no controla el territorio.

De acuerdo con el análisis de México, Cómo Vamos (MCV), sobre el inicio del sexto año de gobierno de AMLO, al cierre de este 2023 se registran 48.3 millones de mexicanos que no tienen los ingresos suficientes para alimentar a sus familias.

Ricardo Anaya, excandidato presidencial del PAN, reiteró su apoyo a la independencia del PJF, amenazada por el Ejecutivo, que anuló sus fideicomisos y recortó su presupuesto.

El arranque anticipado de la carrera por la sucesión presidencial en 2024 demuestra lo que señala nuestro Reporte Especial: las promesas presidenciales y la campaña electoral permanente tienen el mismo objetivo que en 2018.