Cargando, por favor espere...
La iglesia católica pidió una mayor discusión y análisis a la reforma judicial por parte del Poder Legislativo, además de que éste promueva la participación de todas las personas que podrían verse afectadas por las modificaciones constitucionales, tales como los trabajadores del Poder Judicial.
Lo anterior, luego de que el Congreso de la Unión aprobará la reforma donde los jueces y magistrados será elegidos a través del voto popular, propuesta que fue aprobada y publicada en septiembre pasado.
Este miércoles, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) advirtió que una falta de diálogo por parte de Morena y sus aliados respecto a las disposiciones judiciales, "puede generar consecuencias graves para la convivencia social y el orden institucional, comprometiendo la confianza en nuestro país y amenazando la estabilidad del Estado de derecho".
En ese sentido, los obispos en el país enfatizaron que el Estado de Derecho es "una exigencia ética" que emana de la dignidad humana. Recordaron que la doctrina social de la iglesia enseña que "el poder tiene límites morales y legales", así como que la "autoridad debe ejercerse como servicio al bien común".
“Como pastores del Pueblo de Dios y ciudadanos comprometidos con el bien común, manifestamos a la ciudadanía entera, a la opinión pública y a los tres Poderes de la Unión, nuestra más profunda preocupación ante la gravedad de los recientes hechos que acentúan una polarización sin precedentes en torno al marco legal y a la armonía entre los distintos poderes del país", detalló la CEM.
El grupo religioso pidió a los legisladores tomar en cuenta a todas las fuerzas políticas del pleno, así como escuchar a los especialistas en derecho constitucional y a las voces de la sociedad civil.
También exhortaron a los actores políticos y sociales afines a la doctrina social de la iglesia, a recuperar el diálogo constructivo, fortalecer las instituciones democráticas, anteponer el bien común a los intereses particulares, respetar el orden constitucional y a proteger la dignidad de todas las personas.
El comunicado de la CEM se enmarca en medio de una batalla por parte de trabajadores del Poder Judicial para frenar la reforma judicial, y la negativa del Gobierno federal por suspender las elecciones de jueces y magistrados programada para junio de 2025, a pesar de que los diversos juicios de amparo que se han interpuesto para ese fin.
Diputados de Morena presentaron una iniciativa que busca legalizar el aborto durante todo el embarazo.
El estado ofrece un entorno de negocios estable y atractivo, en contraste con la “incertidumbre” generada por los profundos cambios en el sistema judicial mexicano.
Morena, congruente con su ideario político, lo que pretendía y logró fue: mantener la pobreza subsidiándola. No hubo ninguna sola reforma que atentara contra la desigualdad, todas estaban encaminadas a sostenerla.
Se eliminarán requisitos como el de que los arrendadores exijan un aval con bienes inmuebles de igual o mayor valor que la vivienda arrendada.
En vez de apropiarse de ese dinero, el gobierno debería ayudar a los beneficiarios, o a sus herederos, a recibir esos recursos que con tanto esfuerzo y años de trabajo lograron acumular.
Con estas nuevas incorporaciones, Morena y sus aliados los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) suman 46 diputados locales.
La jueza también instruyó a la Cámara de Diputados detener el proceso de adecuación de las leyes federales.
Los órganos autónomos en México son entidades públicas con funciones específicas independientes al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
De aprobarse la reforma, la Guardia Nacional pasará a la Sedena.
Alcaldes deberán de informar sobre el estado que guarda su administración y las acciones de gobierno realizadas en 6 meses de gobierno
El 81 por ciento de los encuestados avala una reforma al Poder Judicial, el 75 por ciento quiere elegir a los ministros de la SCJN por voto popular y el 87 por ciento apoya la creación de un organismo independiente para combatir la corrupción en el PJ.
Solicitó a la FGR la integración de una carpeta de investigación por posibles conductas delictuosas.
“Checo” Pérez fue remplazado por el neozelandés Liam Lawson luego de que Red Bull finalizara anticipadamente el contrato con el mexicano por “malos resultados”.
Con esta reforma, el todavía presidente López Obrador y su partido Morena, pretenden apoderarse del Poder Judicial.
Empresarios del sector energético alertan que el nuevo esquema reduce incentivos para invertir en proyectos petroleros.
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Pensiones superan gasto en salud y educación
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
Alcaldía Iztapalapa ocupa 1er lugar en socavones en CDMX
Acusa Lozoya a Julio Scherer de corrupción en caso Odebrecht
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera