Cargando, por favor espere...

Episcopado Mexicano pide al Congreso mayor análisis de la reforma judicial
La autoridad debe ejercerse como servicio al bien común: CEM
Cargando...

La iglesia católica pidió una mayor discusión y análisis a la reforma judicial por parte del Poder Legislativo, además de que éste promueva la participación de todas las personas que podrían verse afectadas por las modificaciones constitucionales, tales como los trabajadores del Poder Judicial.

Lo anterior, luego de que el Congreso de la Unión aprobará la reforma donde los jueces y magistrados será elegidos a través del voto popular, propuesta que fue aprobada y publicada en septiembre pasado. 

Este miércoles, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) advirtió que una falta de diálogo por parte de Morena y sus aliados respecto a las disposiciones judiciales, "puede generar consecuencias graves para la convivencia social y el orden institucional, comprometiendo la confianza en nuestro país y amenazando la estabilidad del Estado de derecho".

En ese sentido, los obispos en el país enfatizaron que el Estado de Derecho es "una exigencia ética" que emana de la dignidad humana. Recordaron que la doctrina social de la iglesia enseña que "el poder tiene límites morales y legales", así como que la "autoridad debe ejercerse como servicio al bien común".

“Como pastores del Pueblo de Dios y ciudadanos comprometidos con el bien común, manifestamos a la ciudadanía entera, a la opinión pública y a los tres Poderes de la Unión, nuestra más profunda preocupación ante la gravedad de los recientes hechos que acentúan una polarización sin precedentes en torno al marco legal y a la armonía entre los distintos poderes del país", detalló la CEM.

El grupo religioso pidió a los legisladores tomar en cuenta a todas las fuerzas políticas del pleno, así como escuchar a los especialistas en derecho constitucional y a las voces de la sociedad civil.

También exhortaron a los actores políticos y sociales afines a la doctrina social de la iglesia, a recuperar el diálogo constructivo, fortalecer las instituciones democráticas, anteponer el bien común a los intereses particulares, respetar el orden constitucional y a proteger la dignidad de todas las personas.

El comunicado de la CEM se enmarca en medio de una batalla por parte de trabajadores del Poder Judicial para frenar la reforma judicial, y la negativa del Gobierno federal por suspender las elecciones de jueces y magistrados programada para junio de 2025, a pesar de que los diversos juicios de amparo que se han interpuesto para ese fin.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Deberán establecer acuerdos sobre acceso al agua, servicios públicos, transporte y movilidad, vivienda, entre otras.

Los legisladores exhortaron a la Secretaría del Medio Ambiente local y a la alcaldía Xochimilco a continuar con las acciones preventivas que garanticen la conservación de estos espacios agrícolas.

Los mexicanos se quedaron sin defensa jurídica como resultado de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), aprobada en septiembre pasado por diputados de Morena.

Las modificaciones que plantea la reforma afectan 14 artículos constitucionales que establecen que las funciones de estos entes autónomos

El verde quiere candidatear a la gubernatura de SLP a la esposa del actual gobernador, José Ricardo Gallardo Cardona.

El retraso en la aprobación se debe a la necesidad de realizar mesas de información con la población antes de llevar el dictamen al Pleno.

El IMEF afirmó que la sustitución del Poder Judicial por uno diferente al marcado en tratados afectaría a los socios comerciales.

La incertidumbre sobre sus políticas económicas y comerciales hacia México aumenta la preocupación por la relación bilateral, según especialistas.

Los órganos autónomos en México son entidades públicas con funciones específicas independientes al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Esta información proviene de la modificación constitucional, cuyo dictamen recibió aprobación en las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado.

Las Casas Arcoíris sirven como espacios seguros para la comunidad LGBTTTI+

Se impondrán multas a las personas que no respeten los límites de velocidad, especialmente a los conductores con placas foráneas y vehículos de lujo.

Xóchitl Bravo, informó que los legisladores iniciaron el proceso de conformación y repartición de comisiones.

El paro de actividades en el Poder Judicial afectó a miles de personas, quienes fueron privadas de acceder a una justicia pronta y expedita.

La sesión tuvo una duración de aproximadamente nueve horas.