*Se esperan temperaturas de entre 1 y 6 grados.
Cargando, por favor espere...
Como parte de las actividades del Día de los Fieles Difuntos, en la Ciudad de México se llevará a cabo el Gran Desfile de Día de Muertos que tendrá lugar el sábado 2 de noviembre.
El recorrido comenzará en la Puerta de los Leones de Chapultepec y se extenderá a lo largo de la avenida Paseo de la Reforma, continuando por Avenida Juárez y la Calle 5 de Mayo hasta llegar a la plancha del Zócalo capitalino.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció el desfile tendrá una duración aproximada de cuatro a cinco horas, al mismo tiempo que recomendó a los asistentes ir abrigados y llevar paraguas debido a las posibles lluvias.
De acuerdo con datos del Gobierno de la CDMX, el año pasado se registraron más de un millón 205 mil asistentes.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) prepara la edición XXVII del Festival Universitario de Día de Muertos que llevará como eje “México visto a través de la lente”, el cual se realizará el 31 de octubre y el 3 de noviembre.
Durante estas fechas se podrán disfrutar de 71 ofrendas dirigidas por distintas instituciones universitarias, grupos de bachillerato y escuelas incorporadas. Además de ofrecer actividades culturales, talleres, charlas, muestras de danza y música, lectura de poesía y obras de teatro, entre otras. La entrada al Festival Universitario será gratuita.
La exposición de Mexicraneos 2024 se encuentra abierta al público en el Parque Bicentenario, en el que se exhiben cráneos monumentales que son reflejo de la cultura mexicana. Este año se contó con la participación de más de 200 artistas.
Esta exposición estará disponible hasta finales de este año, en un horario de martes a domingo de 7:00 y 18:00 horas, en el área del Orquidiario.
La onceava edición de la Megaprocesión de Catrinas se realizará el domingo 27 de octubre y partirá del Ángel de la Independencia con destino al Zócalo. El comité organizador dio a conocer que este año esperan dos millones de asistentes, por lo que el evento tendrá vallas de seguridad.
Durante el evento se contará con la presencia de 37 contingentes temáticos, de aproximadamente 13 mil 600 personas, entre las que se espera el contingente “Velas del Istmo”, en representación del estado de Oaxaca; y “México en la piel”, quienes portarán trajes típicos de todos los estados del país.
Otro de los contingentes que estará presente será el “Ballon Fashion”, que rendirán homenaje a las personas que se dedican a la globoflexia.
*Se esperan temperaturas de entre 1 y 6 grados.
Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.
Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.
La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.
La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.
La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.
Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.
Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.
Largas filas y camiones que regresan vacíos.
La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE
Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.
Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron encontrados en el tramo entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.
Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 4 y 6 grados Celsius entre la 1:00 y las 8:00 horas
Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron descubiertos entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.
Presuntamente, los convenios de Armot implican un daño al erario de 20 millones de pesos mensuales por evasión de cuotas.
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
La crisis en el mercado del maíz
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
La reestructuración económica imperialista y la economía nacional
En vez de reforma fiscal, “impuestos saludables”
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.