Cargando, por favor espere...

Política
Trabajadores del sector salud protestan por pagos de salarios
Médicos y enfermeras exigieron el pago de sus prestaciones, salarios atrasados y mejores condiciones laborales.


‌En el marco del Día del Médico, médicos, enfermeras y personal administrativo adscritos a diferentes módulos de atención médica de la Ciudad de México y asociados al IMSS Bienestar, se manifestaron en la capital del país y solicitaron una audiencia con la Secretaría de Salud capitalina.

Con pancartas, mantas y consignas, los médicos exigieron el pago de sus prestaciones, salarios atrasados y mejores condiciones laborales. En grupos, salieron de diferentes puntos de la CDMX para protestar y exigir mejores condiciones laborales, así como para exigir la basificación que les prometió el Gobierno capitalino.

Entre sus denuncias, mencionaron la falta de pagos de al menos tres meses de retraso, además de la falta de insumos en los hospitales, como son entre ellos, jabón, papel, hojas, plumas y material de curación, entre otros.

‌Un grupo empezó a reunirse a las afueras del Hospital General doctor “Darío Fernández Fierro” en la colonia San José Insurgentes, mismos que emprendieron una marcha rumbo a la avenida de los Insurgentes Sur y su cruce con la avenida Barranca del Muerto, donde mantuvieron un bloqueo a la circulación vehicular en ambos sentidos, afectando así al servicio del Metrobús de la línea 1.

Otro grupo encabezado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud se concentró desde antes de las 9 de la mañana en las calles del Centro Histórico, donde además de manifestarse hicieron bloqueos, afectando la vialidad en inmediaciones del primer cuadro capitalino.

Un tercer grupo de los trabajadores de la salud cerró la calle de José María Pino Suárez y posteriormente marcharon hacia el Zócalo capitalino, donde protestaron afuera de Palacio de Gobierno y Palacio Nacional.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.

La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos

La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

Competirán 112 equipos, integrados por representantes de 23 estados y 15 sindicatos.

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece el derecho de acceso a la cultura física y a la práctica del deporte para todas las personas.

El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.

Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.