Cargando, por favor espere...

Política
Trabajadores del sector salud protestan por pagos de salarios
Médicos y enfermeras exigieron el pago de sus prestaciones, salarios atrasados y mejores condiciones laborales.


‌En el marco del Día del Médico, médicos, enfermeras y personal administrativo adscritos a diferentes módulos de atención médica de la Ciudad de México y asociados al IMSS Bienestar, se manifestaron en la capital del país y solicitaron una audiencia con la Secretaría de Salud capitalina.

Con pancartas, mantas y consignas, los médicos exigieron el pago de sus prestaciones, salarios atrasados y mejores condiciones laborales. En grupos, salieron de diferentes puntos de la CDMX para protestar y exigir mejores condiciones laborales, así como para exigir la basificación que les prometió el Gobierno capitalino.

Entre sus denuncias, mencionaron la falta de pagos de al menos tres meses de retraso, además de la falta de insumos en los hospitales, como son entre ellos, jabón, papel, hojas, plumas y material de curación, entre otros.

‌Un grupo empezó a reunirse a las afueras del Hospital General doctor “Darío Fernández Fierro” en la colonia San José Insurgentes, mismos que emprendieron una marcha rumbo a la avenida de los Insurgentes Sur y su cruce con la avenida Barranca del Muerto, donde mantuvieron un bloqueo a la circulación vehicular en ambos sentidos, afectando así al servicio del Metrobús de la línea 1.

Otro grupo encabezado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud se concentró desde antes de las 9 de la mañana en las calles del Centro Histórico, donde además de manifestarse hicieron bloqueos, afectando la vialidad en inmediaciones del primer cuadro capitalino.

Un tercer grupo de los trabajadores de la salud cerró la calle de José María Pino Suárez y posteriormente marcharon hacia el Zócalo capitalino, donde protestaron afuera de Palacio de Gobierno y Palacio Nacional.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Comerciantes rechazan el aumento del IEPS aplicado a bebidas azucaradas, saborizadas y cigarros.

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.

El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.

Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.

En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.

Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.

Agua, recolección de basura, seguridad y vialidades muestran un rezago que afecta a toda la población.

En la industria textil, las malas condiciones laborales se han normalizado, sobre todo en los países del Sur Global, donde se encuentran la mayoría de las empresas.

Acusan al exdiputado “Pepe Toño” de ejercer violencia familiar; la denuncia no avanza desde hace seis años.

“Ustedes y sus desaparecidos se van a la verga”, fue una de las agresiones que recibieron las madres buscadoras; sin embargo, el gobierno estatal negó los hechos.