Se espera que la obra comience el próximo 8 de diciembre.
Cargando, por favor espere...
Las líneas 3, 4 y 6 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México podrían extenderse hacia el Estado de México, esto como parte de un proyecto desarrollado para conformar una red integral de transporte público que atienda el norte de la zona metropolitana del Valle de México.
El proyecto contempla la ampliación de estas líneas del Metro para que lleguen al Estado de México, específicamente a Ecatepec, uno de los municipios más poblados de la entidad mexiquense.
En el caso de la Línea 3, que actualmente va de la estación Universidad a Indios Verdes, se propone extenderla hasta San Cristóbal Centro, Ecatepec.
La Línea 4, que va de Santa Anita a Martín Carrera, y la Línea 6, que circula de El Rosario a Martín Carrera, se extenderían hasta la zona de Las Américas, también en Ecatepec.
El proyecto es impulsado por el gobierno del Estado de México, en coordinación con el gobierno de la Ciudad de México. De concretarse, el Metro se extendería hacia el norte de la Ciudad de México y al territorio mexiquense.
La ampliación del transporte en la zona metropolitana del Valle de México también incluiría al Metrobús y al Mexibús, según informó Daniel Sibaja González, secretario de Movilidad del Estado de México. Para ello, se propone establecer convenios de coordinación que permitan que las rutas de ambos sistemas no se limiten a los actuales puntos fronterizos.
Lo anterior servirá para cubrir la necesidad de reducir el tiempo de traslado diario de los habitantes del Estado de México a la Ciudad de México y viceversa en sólo una hora, especialmente para la población de menores recursos económicos para desplazarse a sus escuelas, trabajos o servicios de salud.
Se espera que la obra comience el próximo 8 de diciembre.
México reduce drásticamente su matrícula educativa y forma sólo ocho mil doctores al año.
Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.
Los dirigentes consideraron que el gobierno sólo los castiga en lugar de darles soluciones reales.
Alrededor de 12 millones de pesos se gastaron en tres meses para atender el servicio urbano; sin embargo, hay reportes que continúan sin atención.
Exigen competencia transparente y destitución de funcionarios de la Subdirección de Terminal y Supervisión de Transportación Terrestre.
Los servidores deben mantener transparencia incluso en actividades deportivas para evitar afectaciones a su función gubernamental.
Las sedes ofrecerán telescopios para observar el cielo; además, habrá conferencias, talleres interactivos de física cuántica e IA.
Las alcaldías con mayor incidencia son: Cuauhtémoc, Iztapalapa y Benito Juárez.
Hay cierres y afectaciones viales en Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, por mencionar algunas.
La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.
Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.
La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.
Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.
El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.
Alejandro Gertz Manero renuncia a la Fiscalía General de la República
¡Golpe a los jubilados! Delfina Gómez propone aumentar edad de retiro de 62 a 65 años
Pemex entrega contratos por casi 2 mil mdp a dueño de Miss Universo México
Por órdenes de alto mando, 99% de jóvenes en Mexicali realizará servicio militar
Cae producción de refinería Dos Bocas durante octubre
Planta de amoniaco representa un riesgo letal en Topolobampo, Sinaloa
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera