Cargando, por favor espere...

CDMX
Proyectan ampliar líneas del Metro de CDMX al Estado de México
Proyecto desarrollado para conformar una red integral de transporte público que atienda el norte de la zona metropolitana del Valle de México.


Las líneas 3, 4 y 6 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México podrían extenderse hacia el Estado de México, esto como parte de un proyecto desarrollado para conformar una red integral de transporte público que atienda el norte de la zona metropolitana del Valle de México.

El proyecto contempla la ampliación de estas líneas del Metro para que lleguen al Estado de México, específicamente a Ecatepec, uno de los municipios más poblados de la entidad mexiquense.

En el caso de la Línea 3, que actualmente va de la estación Universidad a Indios Verdes, se propone extenderla hasta San Cristóbal Centro, Ecatepec.

La Línea 4, que va de Santa Anita a Martín Carrera, y la Línea 6, que circula de El Rosario a Martín Carrera, se extenderían hasta la zona de Las Américas, también en Ecatepec.

El proyecto es impulsado por el gobierno del Estado de México, en coordinación con el gobierno de la Ciudad de México. De concretarse, el Metro se extendería hacia el norte de la Ciudad de México y al territorio mexiquense.

La ampliación del transporte en la zona metropolitana del Valle de México también incluiría al Metrobús y al Mexibús, según informó Daniel Sibaja González, secretario de Movilidad del Estado de México. Para ello, se propone establecer convenios de coordinación que permitan que las rutas de ambos sistemas no se limiten a los actuales puntos fronterizos.

Lo anterior servirá para cubrir la necesidad de reducir el tiempo de traslado diario de los habitantes del Estado de México a la Ciudad de México y viceversa en sólo una hora, especialmente para la población de menores recursos económicos para desplazarse a sus escuelas, trabajos o servicios de salud.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.

Mientras las autoridades de Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México evaden su responsabilidad, el cuerpo permanece sin resguardo.

Los puntos bloqueados incluyen las autopistas México-Pachuca, Querétaro, Puebla y Toluca, por mencionar algunas.

La movilización se realizará la próxima semana, en caso de que las autoridades de CDMX no atiendan las demandas de este sector.

Los organizadores informaron que la movilización será pacífica.

PAN y del PRI adelantaron que cuestionarán al funcionario sobre la operación política del gobierno y el manejo de las movilizaciones sociales.

Permanecerá abierta al público hasta el 2 de noviembre de 10:00 a 21:00 horas. Hay seis más en diversas alcaldías.

Cierran por completo el servicio de tococirugía (área de especialidad médica para procedimientos quirúrgicos durante el embarazo, el parto y posparto).

El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.

Alrededor de dos mil habitantes participaron en el “Festival Cultural por el Derecho a la Vivienda”, organizado por el Movimiento Antorchista en demanda de mejores condiciones de vida y atención gubernamental.

La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.

La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.

Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida

Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.

Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.