Cargando, por favor espere...

Alertan por nueva modalidad de ciber robo en dispositivos Android
Este software malicioso tiene la capacidad de interceptar y retransmitir datos de tarjetas de pago.
Cargando...

Investigadores de la empresa ESET informaron que ciberdelincuentes están utilizando un nuevo método para robar información, denominado NGate.

Explicaron que este software malicioso tiene la capacidad de interceptar y retransmitir datos de tarjetas de pago de las víctimas a dispositivos controlados por los atacantes, usando dispositivos Android.

Explicaron que NGate se destaca por su capacidad para robar datos mediante la tecnología Comunicación de Campo Cercano (NFC, por sus siglas en inglés), que permite a los usuarios realizar pagos sin contacto.

De esta manera, los atacantes logran clonar la información de las tarjetas de pago físicas de las víctimas y enviarla a un dispositivo Android controlado por ellos. Debido a esto, el dispositivo móvil puede emular la tarjeta original, lo que permite realizar retiros de dinero en cajeros automáticos sin que la víctima se dé cuenta.

Cabe destacar que los usuarios son engañados para instalar una aplicación ficticia de su banco, que contiene malware. Una vez instalada, solicita la activación de la función NFC para enviar los datos de la tarjeta a un servidor remoto.

El primer caso registrado de este delito ocurrió en marzo de 2024 en la República Checa, lo que llevó a la detención de un joven de 22 años. Las autoridades de ese país advirtieron que esta nueva modalidad de robo podría suponer un gran impacto financiero a gran escala.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Durante los últimos meses, los fraudes y extorsión en México mediante celulares y correos electrónicos han aumentado.

¡La carrera comienza! La marca cuyos autos alcanzan los 340 kilómetros por hora está en riesgo. Esto en el reciente estreno de la película Ferrari, de Michael Mann.

La destrucción institucional del CONACYT no sólo fue una orden de López Obrador, sino que fue aprobado por las cámaras de Diputados y de Senadores, aprovechando la oportunidad de ser mayoría en el Congreso de la Unión.

La pintura fue extraída del sitio La Cueva Pinta, ubicado en la ciudad de Cuatro Ciénegas.

Además, los investigadores explican que, al rastrearte, estas apps pueden enviar la dirección MAC de tu chip, router, punto de acceso inalámbrico y la SSID.

La información se vende al mejor postor y no hay legislación que proteja a la gente, porque las cookies son un archivo de navegantes y navegaciones, pues “inocentemente” detecta los sitios de conexión, su hora, duración, etc.

Enterprise Apps Today informó que cada 39 segundos se produce una infracción en algún lugar del mundo.

A bordo del cohete Centaur, de la empresa United Launch Alliance (ULA), viajan cinco robots diseñados por la UNAM, mismos que podrán desplazarse de manera autónoma por el suelo de la luna.

Durante la pandemia de Covid19 el comercio electrónico cobró una gran fuerza entre los consumidores de todo tipo de productos.

 El uso excesivo del celular, dejará en el hombre consecuencias casi aterradoras. La evolución repercutirá en cambios en diversas partes del cuerpo, como dedos, codos, postura y vista.

Llegamos a la 5G, la red más esperada en el mundo y que hasta las potencias mundiales se proponen desarrollar y explotar lo más pronto posible.

El gobierno de Estados Unidos emitió sanciones contra más de 30 individuos y empresas, al considerar que estas redes representan una amenaza para la seguridad nacional.

Elon Musk, el multimillonario que fundó la empresa Neuralink, reportó como estable la salud del primer ser humano que recibió un implante de la empresa de chips cerebrales.

Crowdstrike sufrió una interrupción global que afectó a aeropuertos, bancos y otras empresas a nivel mundial.

En enero de 2025, se reportaron ocho denuncias por robo a negocios, cuya cifra es similar al promedio mensual del año 2024.