Cargando, por favor espere...

Internacional
Australia tendrá acceso a tecnología de submarinos nucleares secreta
Australia firmó su primer acuerdo con Estados Unidos y el Reino Unido en el marco de la alianza AUKUS para intercambiar la información confidencial sobre submarinos nucleares, declaró el ministro de Defensa australiano, Peter Dutton.


"Esta mañana [el 22 de noviembre] me reuní con la alta comisionada del Reino Unido, Victoria Treadell, y el encargado de negocios de Estados Unidos, Michael Goldman, para firmar un Acuerdo para el Intercambio de Información de Propulsión Nuclear Naval de AUKUS", publicó el ministro de Defensa australiano, Peter Dutton, en su cuenta de Twitter.
Este acuerdo, señaló, garantiza a Australia el acceso a la tecnología de submarinos nucleares secreta.
El primer ministro del país, Scott Morrison, por su parte, afirmó que el tratado permitirá "construir, hacer funcionar y mantener de manera segura y eficaz los submarinos nucleares".
Morrison añadió que el acuerdo también ayudará a crear un "mejor régimen de seguridad" para los submarinos conforme a los compromisos de Australia, incluido el Tratado sobre la no proliferación de las armas nucleares.
La semana pasada el acuerdo fue aprobado por el presidente de E.U., Joe Biden. 
El pasado 15 de septiembre, E.U., el Reino Unido y Australia, dieron a conocer un nuevo acuerdo en materia de defensa, AUKUS, con el que pretenden contrarrestar la influencia de China en el Indo-Pacífico, y cuya primera fase prevé la construcción de ocho submarinos de propulsión nuclear para la Armada australiana.
Al día siguiente, el primer ministro australiano, Scott Morrison, anunció que Canberra rompía un contrato de submarinos firmado con la francesa Naval Group, decisión que París calificó como "puñalada por la espalda".

Fuente: Sputnik


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Hecho en China 2025

El éxito de lo Hecho en China debe verse como una prueba de que “es posible para todos la construcción de un mundo mejor”.

China tiene la red de Internet más rápida del mundo

La Red Troncal trasmite a 1,2 terabits, lo que equivale a 1.200 gigabits por segundo.

La reprogramación celular contra el envejecimiento cerebral

La Organización Panamericana de la Salud señala que entre 2015 y 2050 en América Latina, el 68% de las mujeres serán más propensas a padecer demencia que los hombres.

tableta.jpg

Las tabletas de Wacom utilizan una tecnología, patentada, de lápiz digital sin cable, sin pilas

GIPHY.jpg

Giphy será parte de Instagram, el sitio para compartir fotos propiedad de Facebook. Su biblioteca GIF, que puede integrarse a otras aplicaciones, incluidas Twitter.

Carros voladores, una realidad próxima

Los carros voladores eléctricos con capacidad para dos pasajeros están a punto de convertirse en realidad en Florida, Estados Unidos.

descarga.png

Los usuarios de Internet han reportado fallas en Twitter

cona.jpg

La destrucción institucional del CONACYT no sólo fue una orden de López Obrador, sino que fue aprobado por las cámaras de Diputados y de Senadores, aprovechando la oportunidad de ser mayoría en el Congreso de la Unión.

Sobre la tecnología en la enseñanza de la matemática

La incursión de las herramientas tecnológicas en la enseñanza de la matemática lleva varias décadas.

Niño con talento científico representará a México en Abu Dhabi

El pequeño Pablo contó con la asesoría de la profesora Laura Julia Sánchez; su proyecto se centra en la conservación de una especie crucial para la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos de las barrancas de Cuernavaca.

imagen2.jpg

Mayer expresó que el plan de Facebook y Reels es “otro producto copiado”.

Google.jpg

Las cookies recopilan tanta información que suele ser más que suficiente para identificar a la persona que está detrás del dispositivo.

T-34, la tecnología armamentística, al servicio de los pueblos

Carl Von Clausewitz es uno de los más destacados e influyentes historiadores y teóricos de la guerra.

Un Camino de Innovación para el Mundo en la Nueva Era (III)

Este año, China auspiciará el Tercer Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional. De cara al futuro, China seguirá promoviendo la cooperación en innovación en el marco de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta.

Al alza venta en línea de productos usados

Durante la pandemia de Covid19 el comercio electrónico cobró una gran fuerza entre los consumidores de todo tipo de productos.