Cargando, por favor espere...

Internacional
Australia tendrá acceso a tecnología de submarinos nucleares secreta
Australia firmó su primer acuerdo con Estados Unidos y el Reino Unido en el marco de la alianza AUKUS para intercambiar la información confidencial sobre submarinos nucleares, declaró el ministro de Defensa australiano, Peter Dutton.


"Esta mañana [el 22 de noviembre] me reuní con la alta comisionada del Reino Unido, Victoria Treadell, y el encargado de negocios de Estados Unidos, Michael Goldman, para firmar un Acuerdo para el Intercambio de Información de Propulsión Nuclear Naval de AUKUS", publicó el ministro de Defensa australiano, Peter Dutton, en su cuenta de Twitter.
Este acuerdo, señaló, garantiza a Australia el acceso a la tecnología de submarinos nucleares secreta.
El primer ministro del país, Scott Morrison, por su parte, afirmó que el tratado permitirá "construir, hacer funcionar y mantener de manera segura y eficaz los submarinos nucleares".
Morrison añadió que el acuerdo también ayudará a crear un "mejor régimen de seguridad" para los submarinos conforme a los compromisos de Australia, incluido el Tratado sobre la no proliferación de las armas nucleares.
La semana pasada el acuerdo fue aprobado por el presidente de E.U., Joe Biden. 
El pasado 15 de septiembre, E.U., el Reino Unido y Australia, dieron a conocer un nuevo acuerdo en materia de defensa, AUKUS, con el que pretenden contrarrestar la influencia de China en el Indo-Pacífico, y cuya primera fase prevé la construcción de ocho submarinos de propulsión nuclear para la Armada australiana.
Al día siguiente, el primer ministro australiano, Scott Morrison, anunció que Canberra rompía un contrato de submarinos firmado con la francesa Naval Group, decisión que París calificó como "puñalada por la espalda".

Fuente: Sputnik


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

"El cavallino rampante": Ferrari y la ciencia de los autos

¡La carrera comienza! La marca cuyos autos alcanzan los 340 kilómetros por hora está en riesgo. Esto en el reciente estreno de la película Ferrari, de Michael Mann.

Triunfa Humanoide del IPN en Rumania

Recién graduados del IPN, ingenieros crearon a Stella, androide con el que obtuvieron el tercer lugar en la categoría de Humanoide en el Robot Challenge, celebrado en Rumania.

Al alza venta en línea de productos usados

Durante la pandemia de Covid19 el comercio electrónico cobró una gran fuerza entre los consumidores de todo tipo de productos.

Hecho en China 2025

El éxito de lo Hecho en China debe verse como una prueba de que “es posible para todos la construcción de un mundo mejor”.

Google.jpg

Las cookies recopilan tanta información que suele ser más que suficiente para identificar a la persona que está detrás del dispositivo.

Rusia está preparando vacunas contra el cáncer

“Estamos cerca de crear lo que se llama oncovacunas, vacunas contra el cáncer y medicamentos inmunomoduladores de nueva generación", afirmó el presidente de Rusia, Vladimir Putin.

El capitalismo algorítmico

Los primeros capitalistas algorítmicos –Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft, los famosos Gafam– se convirtieron en adalides de esta nueva era del capitalismo tras la crisis económica de 2007-2008.

Hielo en Marte, científicos detectan enormes depósitos

La sonda Mars Express halló “inmensos” depósitos de 3.7 kilómetros de espesor, ubicados bajo el suelo del ecuador de Marte, estructuras que sugieren la presencia de hielo.

Sopita de bacterias

¿Cómo producir frutas y verduras sin químicos que dañen nuestra salud y la de las demás especies de seres vivos? Recientemente encontré el libro "Regénesis. Alimentar al mundo sin devorar el planeta", de George Monbiot.

La reprogramación celular contra el envejecimiento cerebral

La Organización Panamericana de la Salud señala que entre 2015 y 2050 en América Latina, el 68% de las mujeres serán más propensas a padecer demencia que los hombres.

Carros voladores, una realidad próxima

Los carros voladores eléctricos con capacidad para dos pasajeros están a punto de convertirse en realidad en Florida, Estados Unidos.

DeepSeek, nuevo modelo de IA chino con costos más bajos que OpenAI

El chatbot DeepSeek apuesta por el “código abierto”, lo que implica bajos costos y alta eficiencia.

China tiene la red de Internet más rápida del mundo

La Red Troncal trasmite a 1,2 terabits, lo que equivale a 1.200 gigabits por segundo.

China tiene segunda autopista submarina más larga del mundo

Con una longitud de 11 kilómetros de largo y siete metros de alto, China tiene la autopista submarina más larga del mundo, denominada Taihu.

Bard, nuevo colaborador de Inteligencia Artificial de Google

"Bard" tienen como propósito contribuir con la creatividad de los internautas, al tiempo en que les facilita la ejecución de diversas tareas.