Cargando, por favor espere...

Occidente quiere implicar a Rusia en crisis migratoria
Occidente intenta involucrar a Rusia en la crisis migratoria en la frontera entre Bielorrusia y Polonia y convertirla en un factor de acusaciones, declaró la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova.
Cargando...

"[En Occidente] buscan un factor externo para acusar a Bielorrusia, al Minsk oficial… Y empiezan a empujar a Rusia hacia la crisis migratoria, para tener un 'factor de peso' cuando necesiten contestar a la pregunta sobre quién tiene la culpa", dijo la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova.
Ella comentó que Occidente no está acostumbrado a reconocer los errores propios, "simplemente le falta esa función".

Nuevas medidas para resolver la crisis migratoria
El comisionado de la UE para Vecindad y Ampliación, Oliver Varhelyi, declaró que la Unión Europea está estudiando nuevas medidas para resolver la crisis en la frontera polaco-bielorrusa que se darán a conocer en el transcurso de esta semana.
Según el funcionario comunitario, la UE ya destina cientos de miles de euros a las organizaciones internacionales para aliviar la situación humanitaria, así como el reforzamiento de la campaña internacional para frenar el arribo de nuevos migrantes a su territorio.
"Estamos trabajando sobre las formas de ampliar aún más nuestra reacción [a la situación en la frontera polaco-bielorrusa] de manera puntual y efectiva, es algo que debe esperarse para esta semana", aseguró Varhelyi en una rueda de prensa en Viena dedicada a una conferencia internacional sobre la situación en Bielorrusia.
El evento, donde se discute la situación, fue convocado por Viena y se realiza hoy en un formato virtual. Minsk no participa en la conferencia.
Por su parte, la portavoz de la Comisión Europea, Dana Spinant, reveló en una rueda de prensa que mañana martes "los comisionados europeos discutirán posibles medidas contra las empresas de transporte" que podrían estar implicadas en el traslado ilegal de inmigrantes a la frontera entre Bielorrusia y la UE.
La agencia Bloomberg reportó a principios de noviembre que la UE podría introducir en diciembre sanciones contra las aerolíneas bandera de Rusia y Turquía, Aeroflot y Turkish Airlines, por su presunta implicación en el tráfico de migrantes hacia la UE vía Bielorrusia. Otros medios también mencionaron en este contexto a las compañías aéreas Belavia, FlyDubai (Emiratos Árabes Unidos) UTair y Nordwind Airlines (Rusia).
Belavia anunció días después que prohibía a nacionales de Irak, Siria y Yemen embarcar en sus vuelos desde Turquía.
La aerolínea turca Turkish Airlines, informó a Sputnik que también prohibió a los ciudadanos de Irak, Siria y Yemen, excepto a las personas con pasaportes diplomáticos y con permiso de residencia en Bielorrusia, embarcar en sus vuelos a Minsk.
A su vez, la rusa Aeroflot, negó implicación en el tráfico de migrantes hacia la UE vía Bielorrusia.
La situación en la frontera bielorruso-polaca, donde se congregaron miles de migrantes –en su mayoría procedentes de Irak y otros países de Oriente Medio, quienes pretenden cruzar a la Unión Europea– se agravó la semana pasada.
Las autoridades polacas han aumentado la seguridad fronteriza reforzándola con el ejército y frustrando los intentos de los inmigrantes irregulares de entrar en el país, y acusan a Minsk de provocar una crisis migratoria con fines políticos.
Minsk rechaza las acusaciones, alegando que Varsovia está expulsando por la fuerza a los migrantes.

Fuente:Sputnik


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El vice primer ministro ruso Alexánder Novak, dio a conocer que los ingresos de Rusia por la venta de gas y petróleo crecieron un 28% en 2022.

Poco después de asumir el cargo, el Embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, habla sobre la Operación Especial en Ucrania y lo que se juega su país en la escena internacional con la OTAN.

El sistema económico estadounidense se halla en decadencia; EE. UU. está empeñado en restituir el mundo bipolar que existió hasta la caída de la Unión Soviética en 1989; mientras, hoy en gran parte del orbe emerge un régimen de vida económico y político multipolar.

La historia se repite. EE. UU. y la OTAN atacan a Rusia usando a ¡los nazis ucranianos! como punta de lanza. Arguyen, ayudados por la prensa, que Vladimir Putin anexionó Crimea e invade Ucrania.

Terminaron los referéndums sobre la adhesión, a Rusia, de las repúblicas populares del Donbass y las regiones de Jersón y Zaporozhie. "El evento que hemos esperado durante ocho años [...] ha terminado".

En su discurso por el 78 aniversario de la victoria del pueblo soviético sobre el nazismo alemán en la Gran Guerra Patria, Vladimir Putin afirmó que las élites occidentales globales siguen enfrentando a las personas y dividiendo a la sociedad.

El presidente ruso cuestionó la viabilidad de dialogar con Zelenski, a quien señaló de priorizar el terrorismo sobre la paz.

"Por supuesto, hay muchas otras vacunas en el planeta, lo cual es bueno ... Entre estos candidatos, está Sputnik. Creo que los rusos son científicos bastante buenos y, por supuesto, no tengo ninguna razón para dudar", aseveró Breton.

El 2 de febrero, la revista The Lancet publicó los resultados de la tercera fase de los ensayos clínicos de la vacuna, que la convierten en una de las más eficientes y seguras del mundo.

Donald Trump arremetió contra la Administración de Joe Biden por crear la “guerra” entre Rusia y Ucrania.

En su participación en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), el presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó que EEUU "al declararse vencedor de la Guerra Fría" pasó a considerarse "el mensajero de Dios en la Tierra".

Según el canciller ruso, Serguéi Lavrov, Moscú ya no fingirá que sea posible un cambio en sus relaciones con el bloque atlántico.

El éxito de la vacuna rusa Spútnik V en sus primeros ensayos está cambiando la opinión internacional.

Durante la conferencia, se discutieron no solo cuestiones comerciales y económicas.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó durante el foro 'Ideas Fuertes para los Tiempos Nuevos', que los partidarios a favor de ese país van en aumento, sobre todo en materia de valores tradicionales.