Cargando, por favor espere...
Los 16 titulares de las alcaldías de la Ciudad de México (CDMX) tendrán que comparecer ante el Congreso local del 12 al 21 de mayo, según informó el organismo este lunes.
Los ediles tendrán que informar del estado que guarda su administración y las principales acciones de gobierno en materia de desarrollo económico, inclusión y bienestar social, realizadas a seis meses de haber asumido el cargo.
De acuerdo al calendario aprobado por el Congreso capitalino, el 12 de mayo arrancan las comparecencias con los titulares de Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez y Coyoacán, en horarios de las 10, 12, 16 y 18 horas.
El día 14 del mismo mes se presentarán los titulares de Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero, a las 12 y 14 horas. Mientras que los alcaldes de Iztacalco, Iztapalapa y Magdalena Contreras tendrán que asistir el día 16, a las 10, 12 y 14 horas.
En tanto, el 19 de mayo harán lo propio los ediles de Miguel Hidalgo, Milpa Alta y Tláhuac, a las 10, 12 y 14 horas. Mientras que el 21 de mayo concluirán las comparecencias, con la presentación de los titulares de Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco y Cuajimalpa en horarios de las 10, 12, 14 y 18 horas.
El Congreso local avaló las fechas, el formato y calendario de comparecencias para que los alcaldes capitalinos también informen sobre sus trabajos en obras de infraestructura urbana y rural, verificaciones administrativas, protección civil, derechos humanos, equidad de género y perspectiva de género; áreas de atención ciudadana; transparencia y combate a la corrupción; seguridad ciudadana; cultura; asuntos laborales, trabajo y previsión social; y deporte.
Las comparecencias serán el único asunto a tratar en la orden del día y se desarrollarán de manera presencial en el Salón “Heberto Castillo” del recinto legislativo.
Hay prácticas dilatorias para no prohibir la fiesta brava en el Congreso local; acusó el PVEM
Las rutas que más presentaron afectaciones fueron las 2, 5, 9, 12 y A
Genaro Núñez Villa, fue detenido por elementos de la SSC de la CDMX, porque al parecer en estado de ebriedad agredióa su familia y a autoridades.
El PRI en el Congreso capitalino propuso reformas constitucionales y legales para modificar los procesos de elección y ratificación del titular de la FGJCDMX.
El informe del Inegi presentó un análisis comparativo entre los meses de septiembre y diciembre de 2024.
Los autos que alteran sus placas para que no sean visibles, son una falta grave que aún no está especificada en el Reglamento de Tránsito y puede traer problemáticas más graves.
El olor a combustible en el agua de varias colonias de la alcaldía Benito Juárez se debe “a algo que pertenece a la familia de los aceites y los lubricantes", señaló el gobierno capitalino.
Exigen la destitución de funcionarios a quienes responsabilizan de la crisis en los CENDI.
*Se efectuó un foro para escuchar las experiencias de personas de talla baja y expertos en la materia y lo que se debe emprender a favor de esa población
La alcaldesa de Tlalpan, Alfa González, denunció que personal de la oficina del jefe de gobierno Martí Batres le llamó para pedirle que autorice el uso de la explanada de esa demarcación para llevar a cabo una “asamblea informativa” con la militancia morenista.
Modificar el uso de suelo provocaría afectaciones importantes a la infraestructura hidráulica de agua potable y de drenaje, sobrecarga de energía eléctrica y sobresaturación en la movilidad de la alcaldía, según el alcalde Mauricio Tabe.
El INE informó que se trata de más de 19 mil cargos de elección popular que estarán en juego, entre gubernaturas, congresos locales, ayuntamientos, juntas municipales y alcaldías.
La Fiscalía capitalina contabilizó 51 homicidios en enero, 61 en febrero y 72 en marzo.
Unas 127 vecinas de la alcaldía Miguel Hidalgo recibieron capacitación durante el curso de “Belleza por un Futuro” que impartió el Grupo L’Oreal en conjunto con Casa Gaviota A.C., para ayudar a las mujeres a insertarse en el mercado laboral y tener ingresos propios.
El último informe de México Evalúa advierte que la CDMX tiene una efectividad del 0.9% en la procuración de justicia; es decir, sólo 1 de cada 100 delitos investigados se resuelve, el resto queda en completa impunidad.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera