Cargando, por favor espere...
El ciclón tropical “Alberto” ha superado los pronósticos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), pues durante esta noche de miércoles podría tocar tierras mexicanas.
El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) prevé que entre las 20:00 y 22:00 horas “Alberto” impacte en los estados de Veracruz y Tamaulipas por el incremento de su velocidad de desplazamiento.
Con una velocidad de 15 km/hora, el ciclón avanza al oeste-suroeste del país, lo que provocará fuertes lluvias en gran parte del territorio mexicano, en algunos casos habrá descargas eléctricas y caída de granizo.
Prevén lluvias torrenciales en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Veracruz y Puebla; lluvias intensas en Zacatecas, Querétaro, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo; lluvias muy fuertes en Guanajuato, Tlaxcala y Yucatán.
En Ciudad de México, Estado de México y Morelos habrá lluvia intensa y algunos chubascos.
“Alberto” presenta vientos máximos sostenidos de 65 km/hora y rachas de 85 km/hora; de aumentar su velocidad, podría convertirse en huracán categoría uno.
En varias entidades se han suspendidos clases y labores en dependencias de gobierno ante posibles daños.
La deserción escolar pasó de 10.7 por ciento en 1990 a 4.4 por ciento en 2023, pero se proyecta un aumento a 5.9 por ciento para el ciclo 2024-2025.
La delegación mexicana se presentará con 109 participantes en los Juegos Olímpicos
Taboada criticó programas sociales de Brugada en Iztapalapa y la acusó de corrupción
Los municipios más gravemente afectados se encuentran en las regiones de la Huasteca, la Sierra Alta, la zona Otomí-Tepehua y el Valle del Mezquital.
En 1997 y 2013, Acapulco sufrió también el impacto de los huracanes Paulina y Manuel, respectivamente.
El Servicio de Administración Tributaria reconoció que, en la mañana del 1 de abril, su plataforma sufrió interrupciones debido al alto volumen de declaraciones presentadas.
México y de Brasil, asumieron el compromiso de fortalecer las relaciones productivas, culturales y educativas entre ambos países.
Trabajaré con dedicación para allanar más caminos de intercambio entre los pueblos de China y México, declaró el nuevo embajador.
Los datos del INEGI revelan que cada vez es más común que se disuelvan los matrimonios, toda vez que de cada 100 parejas que contraen nupcias, 33 terminan en divorcio.
Especialista indicó que existe una paradoja entre el tiempo de trabajo y los niveles de productividad en México.
Las comunicadoras detrás de la investigación se basaron en testimonios de funcionarios y exfuncionarios, de la misma manera que lograron documentar la operación de un laboratorio de fentanilo.
El PRI en el Senado exigió a la SEP que implemente políticas públicas para mejorar la calidad y equidad del sistema educativo en el país.
La oposición en el Congreso local busca modificar la ley y así evitar que personas sin la preparación suficiente asuman el cargo ante la ausencia definitiva de la persona titular de la Fiscalía.
El Fondo Monetario Internacional modificó las proyecciones de crecimiento económico para México, ajustando las expectativas para los años 2024 y 2025 debido a un panorama financiero más desafiante desde finales de 2023.
Los resultados del Foro de Davos representan un mayor crecimiento de las fortunas, más desigualdad, hambruna y guerras generadas por los que se denominan los “paladines de la libertad y la democracia” ante el mundo.
Escrito por Redacción