Cargando, por favor espere...
El ciclón tropical “Alberto” ha superado los pronósticos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), pues durante esta noche de miércoles podría tocar tierras mexicanas.
El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) prevé que entre las 20:00 y 22:00 horas “Alberto” impacte en los estados de Veracruz y Tamaulipas por el incremento de su velocidad de desplazamiento.
Con una velocidad de 15 km/hora, el ciclón avanza al oeste-suroeste del país, lo que provocará fuertes lluvias en gran parte del territorio mexicano, en algunos casos habrá descargas eléctricas y caída de granizo.
Prevén lluvias torrenciales en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Veracruz y Puebla; lluvias intensas en Zacatecas, Querétaro, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo; lluvias muy fuertes en Guanajuato, Tlaxcala y Yucatán.
En Ciudad de México, Estado de México y Morelos habrá lluvia intensa y algunos chubascos.
“Alberto” presenta vientos máximos sostenidos de 65 km/hora y rachas de 85 km/hora; de aumentar su velocidad, podría convertirse en huracán categoría uno.
En varias entidades se han suspendidos clases y labores en dependencias de gobierno ante posibles daños.
El periodo entre junio y agosto de 2023 marcó récord como el más cálido desde 1940.
De acuerdo con las autoridades de Guanajuato, quienes dieron a conocer la información de madrugada, existen pruebas determinantes que permitieron la captura de “El Verdus”, quien, aseguraron, ya había participado en otros hechos delictivos.
México como principal productor mundial de aguacates encuentra en la celebración del Super Bowl una oportunidad económica significativa, Apeam.
México es el país con el mayor número de fraudes cibernético-empresariales (La CDMX concentra el mayor número de casos) en Latinoamérica y su incidencia es tres veces mayor que en EEUU y Europa.
Mientras no se implementen estrategias que ataquen las causas estructurales de la violencia en México, no se destinen recursos suficientes para fortalecer a la policía en sus tres niveles y no se suspenda el discurso engañoso de que se superó el grave problema, éste se incrementará durante 2025.
Los alumnos mexicanos registraron un atraso en el desarrollo de habilidades básicas como matemáticas, ciencias y comprensión de lectura.
La “Objeción de conciencia” es un derecho constitucional, no puede estar sujeta a aprobación de la Secretaría de Salud: PAN
Tras su éxito en Japón, "El niño y la garza", la nueva cinta dirigida por Hayao Miyazaki, llegará a nuestro país en las fechas decembrinas.
En 1997 y 2013, Acapulco sufrió también el impacto de los huracanes Paulina y Manuel, respectivamente.
El chile poblano, el chile serrano y el jitomate son algunos de los productos que han experimentado un mayor incremento en sus precios.
En los primeros 16 días de junio se han registrado mil 244 homicidios en México.
Entre los principales responsables de que en las dos últimas décadas la política mexicana se halla degradado están los partidos políticos, que carecen de candidatos con la mínima capacidad para formular propuestas congruentes con las necesidades básicas de la población.
Las mujeres en México obtuvieron el derecho al voto en octubre de 1953.
Advierten sobre posibles signos de recesión con tres meses consecutivos de retroceso en el indicador coincidente.
Le queda poco tiempo al gobierno capitalino para cumplir las promesas de Claudia Sheinbaum al renunciar a la Jefatura de Gobierno para dedicarse a sus actividades de aspirante a la Presidencia de la República.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Escrito por Redacción