Cargando, por favor espere...

Habrá trasporte gratuito para trasladar a tamaulipecos a albergues
El gobierno del Tamaulipas habilitó 331 albergues en varios puntos de la entidad tras la llegada de “Alberto”
Cargando...

La Subsecretaría de Transporte Público de Tamaulipas puso a disposición de la ciudadanía unidades de trasporte para trasladar a quien así lo desee, a los albergues habilitados en la entidad a causa de la tormenta tropical Alberto.

Serán varias unidades de trasporte público las que estarán ofreciendo este servicio de manera gratuita. A decir de la Subsecretaría, el objetivo es salvaguardar la integridad física de los tamaulipecos durante la presente contingencia.

La Secretaría General de Gobierno de Tamaulipas habilitó 331 albergues en varios puntos de la entidad ante la inminente llegada del ciclón tropical “Alberto”, que podría tocar tierras mexicanas este miércoles en la noche, según informó la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). 

"Agradecemos a todos los ciudadanos su colaboración y les recomendamos mantenerse informados a través de los canales oficiales para cualquier actualización sobre esta situación. La prevención y el cuidado mutuo son esenciales en estos momentos", expuso el subsecretario de Transporte Público, José Armando Lara Valdéz.

Agregó que para solicitar el traslado a los albergues, se ponen a disposición de la ciudadanía los teléfonos de las delegaciones de Transporte Público en el estado: en Ciudad Victoria al 834 31 539 49 y 834 31 5 40 57; Nuevo Laredo, 837 715 60 20; Reynosa, 899 924 30 93; Matamoros, 868 819 5178; Zona Conurbada, 833 210 30 90 y El Mante, 831 257 29 64.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Vecinos de Chimalhuacán se reunieron esta tarde para denunciar la falta de agua desde el inicio de la presente gestión (dos años), pero fueron sorprendidos por los uniformados quienes arribaron al sitio como si de delincuentes se tratara.

El gasto promedio podría alcanzar los mil 500 pesos.

Las amenazas de Trump hacia México no solamente se incrementan, sino que se han exacerbado.

México cuenta con más de 700 mil desarrolladores de software y tres millones de profesionales en STEM.

"Yo les exijo públicamente al Gobierno Federal y estatal que garanticen seguridad y todas las condiciones para que se realicen las elecciones", pidió el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano.

Aun con el incremento salarial que alcanzará en 2024 el 110 por ciento en México, la realidad es que éste resulta insuficiente ante el encarecimiento de la canasta alimentaria y servicios básicos.

Trump, como en su primer mandato, ha insistido en su propósito de reducir el intervencionismo militar estadounidense en el exterior.

El estudio destacó que las sequías, las lluvias excesivas y los fuertes fríos han impactado en mayor proporción a la región sur del país.

De acuerdo con el análisis de México, Cómo Vamos (MCV), sobre el inicio del sexto año de gobierno de AMLO, al cierre de este 2023 se registran 48.3 millones de mexicanos que no tienen los ingresos suficientes para alimentar a sus familias.

La ONG destacó que ningún programa social o de transferencias puede sustituir al trabajo en condiciones dignas como vía para la superación de la pobreza.

En México 166 periodistas han sido asesinados desde el año 2000, según Artículo 19.

Tragedia, devastación, desolación, muertes, desaparecidos y más de un millón de afectados es lo que ha dejado el huracán Otis en Acapulco. La inconformidad es generalizada debido a la ineficiente respuesta de las autoridades.

La 4T sigue inyectando dinero a un pozo sin fondo cuando ese recurso bien puede ser utilizado en beneficio de los mexicanos, ahora a los guerrerenses afectados por el huracán, dijo el legislador Julen Rementería.

El Servicio de Administración Tributaria reconoció que, en la mañana del 1 de abril, su plataforma sufrió interrupciones debido al alto volumen de declaraciones presentadas.

Las lluvias acumuladas presentan un déficit del 57.1 por ciento en comparación con el promedio desde 1941.