Cargando, por favor espere...

Mueren jóvenes principalmente por accidentes: Inegi
Los accidentes fueron la principal causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 24 años, con una incidencia de mil 473 casos.
Cargando...

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló en el estudio “Estadísticas de Defunciones Registradas” que, durante el primer trimestre de 2024, los accidentes fueron la principal causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 24 años, con una incidencia de mil 473 casos.

Les siguieron en frecuencia los homicidios con mil 424, suicidios con 453, tumores malignos con 402, enfermedades del corazón con 293, eventos de intención no determinada con 186, influenza y neumonía con 146, malformaciones congénitas y deformidades con 117, parálisis cerebral y otros síndromes paralíticos con 114 y diabetes mellitus con 869.

De acuerdo con el estudio, el suicidio, al estar entre las tres principales causas de muerte, subraya la creciente preocupación sobre el impacto de las redes sociales en las conductas suicidas entre los jóvenes mexicanos. Según académicos del Tecnológico de Monterrey, la tasa de suicidios en adolescentes ha aumentado de 4.1 por cada 100 mil en 2011 a 6.2 por cada 100 mil en 2024.

En términos generales, el Inegi reportó que de enero a marzo de 2024 se registraron un total de 212 mil 404 defunciones, cuatro mil 965 más que en el mismo periodo de 2023. De estos registros, el 44.4 por ciento corresponde a mujeres y el 55.5 por ciento a hombres, mientras que en 97 casos no se especificó el sexo de la persona.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En 1998 fue creada la Comisión Nacional de la Cultura Física y el Deporte (Conade).

El excandidato a la presidencia, Ricardo Anaya, culpó al gobierno de AMLO de ser “inepto” y el responsable de que México haya quedado en antepenúltimo lugar entre los países en los que se aplica la prueba PISA.

La ruptura de relaciones entre ambas naciones sucedió en abril de 2024, cuando las fuerzas de seguridad ecuatorianas irrumpieron la embajada de México en Quito.

Los primeros 60 días del gobierno de Sheinbaum Pardo han sido marcados por homicidios de políticos, enfrentamientos entre militares y civiles.

Dos peritos de la FGR, quienes participaban en las investigaciones del caso Ayotzinapa, se encuentran en calidad de desaparecidos desde el domingo 10 de marzo.

La precandidata presidencial del PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez, interpuso este jueves una queja ante el INE por el presunto financiamiento con recursos públicos de la campaña de la aspirante de Morena, Claudia Sheinbaum.

El alto costo para certificar el origen de insumos ha llevado a las empresas a evitar el T-MEC y pagar un arancel del 2.5 % a EE.UU.

Las carencias en las instituciones de salud se han agudizado.

El Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 propone una distribución de recursos notables hacia el sector energético, pero con recortes significativos en educación superior y cultura.

La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) reveló que la producción y venta de libros en México continúa con una tendencia a la baja; desde 2018 hasta 2022 se ha visto afectado todo este sector.

A pesar de las altas temperaturas que se han registrado en diversas regiones del país, se esperan lluvias y chubascos, acompañados de descargas eléctricas.

Gildardo López Astullido, 'El Gil', es señalado de ordenar la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en 2014.

En el 2004, se convirtió en una revista nacional y se trasladó a la Ciudad de México, un proyecto nacional editorial de análisis político de pensamiento libre, no atado al poder.

EE. UU. y Canadá se mantienen como los países más desarrollados del continente americano; en tanto, México permanece estancado.

Un jurista, asesor de las víctimas, dio otro paso decisivo en favor de las 5.5 millones de personas que utilizan este medio de transporte diario, a fin de que existan las garantías suficientes en su movilidad y evitar nuevas tragedias.