Cargando, por favor espere...

SMN pronostica lluvias en diversas regiones de México
A pesar de las altas temperaturas que se han registrado en diversas regiones del país, se esperan lluvias y chubascos, acompañados de descargas eléctricas.
Cargando...

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que a pesar de las altas temperaturas que se han registrado en diversas regiones del país, se esperan lluvias y chubascos, acompañados de descargas eléctricas, en algunos estados de la República a partir de este jueves hasta el domingo 17 de marzo.

Para hoy, la dependencia pronosticó lluvias aisladas en los estados de Baja California Sur, Chihuahua, Puebla, Veracruz y Quintana Roo. Para mañana se esperan chubascos con lluvias puntuales fuertes de 25 a 50 mm, en las entidades de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Chiapas.

Habrá intervalos de chubascos de 5 a 25 mm, para Baja California, Sonora, Chihuahua y Oaxaca; y lluvias aisladas que irán de 0.1 a 5 mm, en Baja California Sur, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Veracruz y Quintana Roo.

Para este 16 de marzo, el SMN indicó que habrá chubascos con lluvias puntuales fuertes de 25 a 50 mm en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Oaxaca y Chiapas. En esa misma alba, manifestó que habrá intervalos de chubascos de 5 a 25 mm en Baja California, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y Veracruz. Las lluvias aisladas de 0.1 a 5 mm, tendrán lugar en Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro y Quintana Roo.

Para este domingo, el SMN indicó que los chubascos puntuales fuertes serán en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Chiapas. Los intervalos de chubascos serán en Hidalgo, Puebla, Oaxaca y Veracruz; las lluvias aisladas se registrarán en Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro y Quintana Roo.

Finalmente, la dependencia refirió que “el ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, generará chubascos y lluvias en el sureste mexicano y la Península de Yucatán”.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Claudia Sheinbaum Pardo, presentó su plan para los próximos seis años.

Las familias mexicanas enfrentan dificultades para acceder a derechos fundamentales como la salud y la educación.

Los principales indicadores económicos registran descensos consecutivos, reflejando menor actividad productiva en el país

Múltiples ciberataques que recientemente han comprometido la seguridad de instalaciones nucleares y nucleoeléctricas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y del Poder Judicial de la Ciudad de México (CDMX).

Si las amenazas de Donald Trump se realizaran, el término sombrío sería un eufemismo frente a los efectos que sobrevendrían en la economía mexicana: una situación verdaderamente catastrófica para el comercio exterior del país.

Los cinco estados que no reportaron muertes violentas durante el fin de semana fueron: Baja California Sur, Durango, Hidalgo, Querétaro y Yucatán.

El embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, recordó que el 6 de junio fue designado por las Naciones Unidas como el “Día internacional de la lengua rusa”.

Pobladores de los municipios de Guadalupe, Chihuahua; Tumbiscatío, Michoacán; y Badiraguato, Sinaloa, se han visto obligados a abandonar sus hogares debido a la pobreza, inseguridad y violencia que ejercen grupos del narcotráfico.

La científica de 62 años asumió el cargo como la primera mujer presidenta.

La nueva empresa periodística anunciada por los extrabajadores de Notimex, es 'una gran noticia' para la democracia en el país, afirmo el diputado federal Rubén Moreira.

Sea cual sea el resultado electoral, todo parece indicar que no habrá cambios sustanciales en la política deportiva del país.

Guerrero es el estado con el mayor número de contagios este año.

El vicealmirante Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño ha cometido presuntos actos de corrupción por la entrega de contratos de concesionarios a la empresa SPASA.

La SFP debe cuidar los recursos públicos aprobados en el presupuesto anual que en 2024 ascienden a 9 billones de pesos (bdp), además de preservar el patrimonio público federal, cuyo monto alcanza los 13 bdp.

Claudia Sheinbaum, ha hecho un llamado a la calma y a mantener “la cabeza fría”.