Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 propone un gasto de nueve billones 226.20 mil millones de pesos, lo que corresponde al total del capital aprobado en la Ley de Ingresos. Según la dependencia, el financiamiento se fortalecerá mediante medidas tributarias basadas en la digitalización y la simplificación administrativa, orientadas a combatir la evasión fiscal sin la necesidad de crear nuevos impuestos ni aumentar la carga tributaria.
El PEF presentado ante los legisladores prevé un recorte de 10 mil 268 millones de pesos a la educación superior, de los cuales cinco mil 360.1 millones le corresponde a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); la máxima casa de estudios del país recibiría 49 mil 108 millones de pesos para 2025 en comparación con los 50 mil 418 millones asignados en 2024.
En términos generales, el nivel educativo superior experimentará una reducción presupuestaria, con un monto de 101 mil 793 millones 600 mil pesos para 2025.
El desglose presupuestario también muestra que para el sector Cultura se destinarán 12 mil 81 millones 496.999 pesos. Esto representa una reducción aproximada de cuatro mil 673 millones, o un 27.9 por ciento menos que en 2024.
Por otro lado, la SHCP propuso un presupuesto de 545 mil 471 millones de pesos para la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que representa un crecimiento anual de seis por ciento en términos reales. De estos recursos, 236 mil 616 millones de pesos se destinarán a proyectos de generación eléctrica.
En cuanto a Petróleos Mexicanos (Pemex), el gasto programable señala que la petrolera del estado podría disponer de 464 mil millones de pesos para 2025. Estos recursos se emplearán en actividades de refinación, venta, exportación e importación de petróleo, así como en proyectos industriales y comerciales de petroquímica, entre otros.
En lo que respecta a los grandes proyectos de infraestructura, el PEF contempla alrededor de 40 mil millones de pesos para el Tren Maya, un proyecto ferroviario en el sureste de México. Este financiamiento tiene como objetivo fortalecer la infraestructura del proyecto.
Cabe recordar que en el PEF se detalla la cantidad, forma de distribución y destino de los recursos públicos del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de los organismos autónomos y las transferencias a los gobiernos estatales y municipales.
Una vez recibido el PEF, la Cámara de Diputados analiza, discute y modifica, de ser necesario, la propuesta de gastos del sector público. Posteriormente, integra la Minuta del Proyecto de Decreto, que se entrega al Pleno de la Asamblea de la Cámara para su discusión y aprobación final.
Si el decreto se aprueba, retorna al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación en un plazo de 20 días naturales.
La Zona del Silencio es, pues, una quimera.
Con un promedio mensual de apenas siete 181 pesos, lo que representa la media más baja entre las 66 ciudades analizadas.
Los actos violentos se registraron en los municipios de Ayahualtempa, Tixtla, Zapotitlán Tablas y Xalpatlahuac
Entre los nuevos nombramientos se encuentra Rommel Pacheco Marrufo, Efrain Morales López y César Iván Escalante Ruiz.
La inflación de diciembre se situó por debajo de las expectativas y destacó por caídas en productos agropecuarios.
El PVEM obtuvo su registro como partido político en 1991, participó en elecciones federales en ese año.
"Yo les exijo públicamente al Gobierno Federal y estatal que garanticen seguridad y todas las condiciones para que se realicen las elecciones", pidió el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano.
El presidente no proporcionó cifras sobre el porcentaje de aranceles que amenaza con imponer a los autos mexicanos ni detalló cuándo realizará el anuncio oficial.
El Servicio Postal Mexicano, indicó que actualmente laboran más de seis mil 903 carteros y mensajeros, de los cuales seis mil 288 son hombres y 615 son mujeres.
Xóchitl Gálvez reconoció que es difícil representar a los partidos políticos, al manifestar que todos tienen “personajes impresentables”.
La feria de la unidad entre los pueblos juntará a más de 130 mil mexicanos.
El Cenaprece aconsejó evitar exponer la piel a picaduras de mosquitos usando repelentes.
La inescrupulosa venta de ilusiones sobre un sistema de salud igual al de Dinamarca ha quedado desmentida con creces por la triste realidad. En la práctica, la salud de los mexicanos de más bajos ingresos está abandonada. Veamos.
Los estados de Sinaloa, Colima y Durango tienen el mayor número de casos.
A partir del viernes 5 de enero "el frente frío número 24 se extenderá sobre el norte del territorio nacional.
La 4T asfixia a bibliotecas de México
Gaseros alistan paro nacional a 4 años de Gas Bienestar sin utilidades
Aumenta desempleo en México, informa INEGI
Remesas digitales: América Latina mira hacia las criptomonedas
Doble golpe para el sector energético: Pemex no despega y Shell se retira
Mueren militares por explosión de artefacto en Jalisco
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410