Cargando, por favor espere...

Presupuesto de Egresos 2025: ajustes, recortes y prioridades
El Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 propone una distribución de recursos notables hacia el sector energético, pero con recortes significativos en educación superior y cultura.
Cargando...

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 propone un gasto de nueve billones 226.20 mil millones de pesos, lo que corresponde al total del capital aprobado en la Ley de Ingresos. Según la dependencia, el financiamiento se fortalecerá mediante medidas tributarias basadas en la digitalización y la simplificación administrativa, orientadas a combatir la evasión fiscal sin la necesidad de crear nuevos impuestos ni aumentar la carga tributaria.

El PEF presentado ante los legisladores prevé un recorte de 10 mil 268 millones de pesos a la educación superior, de los cuales cinco mil 360.1 millones le corresponde a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); la máxima casa de estudios del país recibiría 49 mil 108 millones de pesos para 2025 en comparación con los 50 mil 418 millones asignados en 2024.

En términos generales, el nivel educativo superior experimentará una reducción presupuestaria, con un monto de 101 mil 793 millones 600 mil pesos para 2025.

El desglose presupuestario también muestra que para el sector Cultura se destinarán 12 mil 81 millones 496.999 pesos. Esto representa una reducción aproximada de cuatro mil 673 millones, o un 27.9 por ciento menos que en 2024.

Incremento de recursos al sector energético

Por otro lado, la SHCP propuso un presupuesto de 545 mil 471 millones de pesos para la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que representa un crecimiento anual de seis por ciento en términos reales. De estos recursos, 236 mil 616 millones de pesos se destinarán a proyectos de generación eléctrica.

En cuanto a Petróleos Mexicanos (Pemex), el gasto programable señala que la petrolera del estado podría disponer de 464 mil millones de pesos para 2025. Estos recursos se emplearán en actividades de refinación, venta, exportación e importación de petróleo, así como en proyectos industriales y comerciales de petroquímica, entre otros.

En lo que respecta a los grandes proyectos de infraestructura, el PEF contempla alrededor de 40 mil millones de pesos para el Tren Maya, un proyecto ferroviario en el sureste de México. Este financiamiento tiene como objetivo fortalecer la infraestructura del proyecto.

Proceso para aprobación del PEF 2025

Cabe recordar que en el PEF se detalla la cantidad, forma de distribución y destino de los recursos públicos del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de los organismos autónomos y las transferencias a los gobiernos estatales y municipales.

 Una vez recibido el PEF, la Cámara de Diputados analiza, discute y modifica, de ser necesario, la propuesta de gastos del sector público. Posteriormente, integra la Minuta del Proyecto de Decreto, que se entrega al Pleno de la Asamblea de la Cámara para su discusión y aprobación final.

Si el decreto se aprueba, retorna al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación en un plazo de 20 días naturales.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Este martes se define el rumbo de la reforma por las 40 horas laborales

Del total general de casos confirmados, 58 hombres contrajeron la infección y tres fueron mujeres.

La existencia de esta bomba ha sido detectada y advertida por especialistas.

Durante el mes de octubre se presentará una oleada de cuatro frentes fríos.

Los líderes partidistas han instado al Instituto Nacional Electoral (INE) a crear un registro de violencia política electoral

La tasa de delitos asociados al cobro de piso y pago de cuotas al crimen organizado pasó de 5.1 a 7.67 por cada 100 mil habitantes: Sesnsp.

El legislador Braulio López, de Movimiento Ciudadano, mencionó que se pueden lograr acuerdos, pero Morena no prioriza estas modificaciones.

Los aranceles se aplicarán a menos que ambos países “ayuden” a abordar los problemas del tráfico de fentanilo y la inmigración.

La polémica generada por los libros de texto gratuitos provocó que miles de estudiantes iniciaran el ciclo escolar sin libros.

El Inegi reveló que en México hay 31 millones de personas jóvenes.

Antes de iniciar el nuevo gobierno en Estados Unidos (EE. UU.), ya estaba claro que las decisiones tomadas por Donald Trump representarían una amenaza para México.

Luévano Luna hizo un llamado a la sociedad para seguir alzando la voz y exigir la protección de los derechos de la comunidad trans.

La temporada de huracanes comenzará el 15 de mayo en el Océano Pacífico y se extenderá hasta el 30 de noviembre en el Atlántico.

El salario promedio de los psicólogos fue de cuatro mil 630 pesos, lo que significa una caída del 2.46 por ciento

Con todas las funciones gratuitas, a partir de mañana 17 de enero, la Cineteca Nacional celebrará 50 años de servicio.