Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 propone un gasto de nueve billones 226.20 mil millones de pesos, lo que corresponde al total del capital aprobado en la Ley de Ingresos. Según la dependencia, el financiamiento se fortalecerá mediante medidas tributarias basadas en la digitalización y la simplificación administrativa, orientadas a combatir la evasión fiscal sin la necesidad de crear nuevos impuestos ni aumentar la carga tributaria.
El PEF presentado ante los legisladores prevé un recorte de 10 mil 268 millones de pesos a la educación superior, de los cuales cinco mil 360.1 millones le corresponde a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); la máxima casa de estudios del país recibiría 49 mil 108 millones de pesos para 2025 en comparación con los 50 mil 418 millones asignados en 2024.
En términos generales, el nivel educativo superior experimentará una reducción presupuestaria, con un monto de 101 mil 793 millones 600 mil pesos para 2025.
El desglose presupuestario también muestra que para el sector Cultura se destinarán 12 mil 81 millones 496.999 pesos. Esto representa una reducción aproximada de cuatro mil 673 millones, o un 27.9 por ciento menos que en 2024.
Por otro lado, la SHCP propuso un presupuesto de 545 mil 471 millones de pesos para la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que representa un crecimiento anual de seis por ciento en términos reales. De estos recursos, 236 mil 616 millones de pesos se destinarán a proyectos de generación eléctrica.
En cuanto a Petróleos Mexicanos (Pemex), el gasto programable señala que la petrolera del estado podría disponer de 464 mil millones de pesos para 2025. Estos recursos se emplearán en actividades de refinación, venta, exportación e importación de petróleo, así como en proyectos industriales y comerciales de petroquímica, entre otros.
En lo que respecta a los grandes proyectos de infraestructura, el PEF contempla alrededor de 40 mil millones de pesos para el Tren Maya, un proyecto ferroviario en el sureste de México. Este financiamiento tiene como objetivo fortalecer la infraestructura del proyecto.
Cabe recordar que en el PEF se detalla la cantidad, forma de distribución y destino de los recursos públicos del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de los organismos autónomos y las transferencias a los gobiernos estatales y municipales.
Una vez recibido el PEF, la Cámara de Diputados analiza, discute y modifica, de ser necesario, la propuesta de gastos del sector público. Posteriormente, integra la Minuta del Proyecto de Decreto, que se entrega al Pleno de la Asamblea de la Cámara para su discusión y aprobación final.
Si el decreto se aprueba, retorna al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación en un plazo de 20 días naturales.
Las mujeres perciben mayor inseguridad que los hombres.
¿Quién manda en México? ¿La Presidenta electa o el sistema neoliberal? Pues el capital financiero que doblegó al gobierno y lo obligó a darle “certezas”.
Rusia y China van a la cabeza de un mundo nuevo: Aquiles Córdova.
Semar y Cofepris sancionaron 37 establecimientos de Baja California por manejar sin licencia sanitaria medicamentos controlados, entre otras irregularidades.
La sentencia ordenó al Estado mexicano continuar con las investigaciones y las acciones de búsqueda de González.
La entidad que encabezó la lista fue Tabasco con una disminución del 6.7 por ciento.
Ante el incremento constante de la violencia en México, este año electoral debemos analizar y utilizar nuestro voto para detener la masacre. Por ejemplo, en Guerrero surge la propuesta del PAC, un nuevo partido que nace de las colonias, de los pueblos de la montaña.
La Zona del Silencio es, pues, una quimera.
Los abanderados mexicanos han conseguido 32 medallas en Santiago de Chile.
Las importaciones mexicanas de acero, aluminio y derivados suman un valor total de 34 mil 830 millones de dólares: Departamento de Comercio de EE. UU.
El próximo año la construcción de la obra alcanzará un costo 3.3 veces los 156 mil mdp presupuestados en un principio, alcanzando los más de 500 mil mdp.
Luis Méndez Jaled, señaló que los estados con mayor atracción de inversiones y dinamismo económico enfrentan mayores problemas de escasez hídrica.
Durante el 2023 ocurrieron alrededor de 10 eventos de presuntos secuestros masivos con un aproximado de 400 víctimas.
La tormenta tropical "Alberto" tocó tierra alrededor de las 4:00 hrs entre Tampico, Tamaulipas, y Cabo Rojo, Veracruz.
Durante décadas se suspendió el derecho de las personas en prisión preventiva.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Comienza CFE cacería de diablitos
“¿Cómo voy a abrazarte?”, fotografía de niño palestino sin brazos gana World Press Photo
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Sin cambios, México y EE.UU. mantendrán tratado de agua
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410